Transmisión: 21/11/2025
En este programa, Voces y Cantos de la Tierra Viva se suma a las reflexiones rumbo al 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para profundizar en uno de los esfuerzos comunitarios más significativos en la defensa de los derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas: las Casas de las Mujeres Indígenas y Afromexicanas (CAMIAs). Desde distintos territorios del país, las CAMIAs han tejido, por más de dos décadas, espacios seguros donde las mujeres reciben atención con pertinencia cultural y lingüística en temas de salud sexual y reproductiva, acompañamiento emocional, orientación legal, prevención de violencias y fortalecimiento comunitario. En un contexto marcado por el racismo estructural, el colonialismo y la precarización de derechos, estos espacios representan vida, dignidad, resistencia y esperanza. A través de los testimonios de María Isabel Muñiz Loera, del CAMIA “Zihuakali” en Nuevo León; Margarita Amalia Cruz, coordinadora del CAMIA de San Quintín, Baja California; Rocío de Jesús, integrante del CAMIA Luna Mazahua en el Estado de México; y Nelsy Ku Chay, integrante del Consejo de la Red Nacional de CAMIAs, escuchamos las voces que día a día sostienen este trabajo fundamental. Ellas comparten la historia de estos espacios, su labor cotidiana, y la preocupación ante la falta de una partida presupuestaria explícita para 2026, situación que amenaza la continuidad de esta política pública indispensable.