320. Masculinidad y Música Latinoamericana. “Movimiento Alterado” (segunda parte)

Existen silencios que en los hombres generan temor, ignorancia… miedo. Los hombres callan por complicidad entre ellos, por temor a ser descalificados como tales; muchos hombres tienen miedo de romper con los estándares tradicionales de género y también de perder el control de sus emociones. Hablar de los silencios de los hombres, de lo que callan y de las razones que les impiden nombrar sus malestares, inconformidades y miedos -afirma el psicólogo Juan Jesús Rodríguez- permite reconocer cómo, hombres y mujeres, reaccionamos ante la ruptura de los estándares del género masculino.
¿El abuso sexual afecta la construcción de la masculinidad y la sexualidad en los hombres? Conocer la opinión de los jóvenes universitarios a cerca de esta pregunta fue el objetivo de la investigación de la Psicóloga Raquel Reza. Para su sorpresa, muchas de las respuestas que dieron los entrevistados se dieron de manera indiferenciada, es decir, sin responder a estereotipos de género.
La escucha mutua permite dialogar a partir de las desigualdades en pro de la equidad. El trabajo interrelacional de género permite observar y reconocer, desde diferentes perspectivas, las problemáticas que prevalecen en nuestro país. Para el Dr. Luis Botello Lonngi (Lonnyi) esto es primordial pues los conflictos sociales no poseen una realidad absoluta, tienen múltiples realidades que necesitan ser nombradas. “Ejemplo de ello es la violencia”, aseguró el Dr. Botello, ya que no sólo se trata de personas agresoras que atentan contra otras personas; se trata de una construcción sociocultural en la que habría que pensar dónde se origina este problema y qué consecuencias tendrá en las futuras generaciones.
Los migrantes desaparecidos son invisibles… Una herida social abierta. Duele. ¿Cómo vive cada persona la experiencia de una desaparición? Angustia, miedo, desesperación, abuso, corrupción… los escenarios son múltiples porque el problema implica a los desaparecidos, a los familiares, a las autoridades e incluso a los periodistas.
No quedar como joto, es una de las razones por las que los jóvenes de secundaria deciden liarse a golpes con sus compañeros. Negarse a pelear implica quedar exhibido como cobarde ante sus compañeros de escuela, y ante quienes verán la grabación en las diferentes redes sociales.