Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Jóvenes Historia Política Salud Artistas mexicanos Radio Sexualidad Ecología Música tradicional Educación Personalidades Jazz Periodismo Poesía Rock Derechos humanos Música popular Mujeres Agricultura Medios Cuentos Culturas indígenas Género Familia Artes escénicas LGBTTTIQA Cine Audiolibro Comunicación Economía Revolución Mexicana Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Psicología Presos Políticos  Queer Racismo Usos y costumbres Radiocuento Radio Comunitaria asesinato Politicas Públicas Asexual Pintura Bisexualidad Canto pansexual Pobreza violencia contra las mujeres VIH Poesía en lenguas originarias violencia Asamblea Comunitaria  radioteatro teatro Transmaternidades Son solidaridad Transmasculinidades Tecnología Transfeminidad Transfobia Tortura América Latina  Sindicatos Resistencia Represión  redes sociales Reclusorio Organización de Mujeres universitarias Animales Salud sexual arte sonoro Transfamilias Ciencia Homosexual Homofobia hombres Guerrilla  Huelga de hambre Humor Intersexual Intersex Internet Identidad Fotografía Feminismo Día de muesrtos Defensa de la educación gratuita Defensa del territorio  Defensa del agua Discriminación Discurso de odio Debates Drag Diversidad Sexual Distrito Federal Crónica Crisis humanitaria Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Movimiento magisterial comuneros Música clásica Nuevas masculinidades Ciencia Muxe Defensa de las lenguas originarias mexicanas Movimiento LGBT Movimiento Feminista Lgbt Lesbiana Lenguas indígenas justicia Crimenes de odio Masculinidades Movimiento Estudiantil Migración  Comunidad LGBT nutrición

Su busqueda:

Categoria: Huelga de hambre
Programas
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

Raíz y razón...

"Raíz y razón..." es una serie que brinda espacios para los movimientos sociales. La lucha, la palabra, el canto y diversas experiencias organizativas encuentran aquí un espacio para ser escuchados en voz de los protagonistas. Cápsulas de 15 minutos que se trasmiten los martes a las 5:45 de la mañana y los jueves a las 11:30, antes del medio día. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.  
Podcasts
Raíz y razón...

228. La lucha por la libertad de los comuneros presos de Eloxochitlan de Flores Magón, Oax II

El 14 de diciembre de 2014 en la comunidad de Eloxochitlán de Flores Magón, Sierra Mazateca de Oaxaca, el grupo dirigido por el expresidente municipal Manuel Zepeda Cortés y su hija Elisa Zepeda Lagunas atacó a balazos a la asamblea comunitaria reunida para elegir al Alcalde de la comunidad, que si bien no es el Presidente, sí es un cargo importante. Durante los tres años de su gestión de 2010 a 2013, Manuel Zepeda Cortés combatió la organización comunitaria aliado del cacique tradicional Eleazar Hernández Ordaz. Después de ese período de tres años, la comunidad recuperó terreno nuevamente y eligió a sus autoridades tradicionales. La presidencia municipal fue tomada violentamente el 24 de noviembre por las fuerzas de Zepeda Cortés, el expresidente municipal. Un dato importante es que ese día se vencía el plazo dictado por la Auditoría Superior del Estado de Oaxaca para que él comprobara 20 millones 500 mil pesos que había recibido durante su gestión. Como la autoridad tradicional siguió funcionando en una sede alterna y convocó a la asamblea mencionada, ésta fue atacada a tiros el 14 de diciembre, 20 días después. El ataque armado contra los comuneros llegó desde las instalaciones tomadas de la presidencia y dejó como saldo seis heridos. Los comuneros capturaron al hijo de Manuel Zepeda Cortés, el joven Manuel Zepeda Lagunas, en posesión de arma de fuego y lo llevaron a entregar al Ministerio Público en Huautla de Jiménez, a 45 minutos de Eloxochitlán. A mitad del camino los agentes ministeriales estatales se encontraron con dicha comisión rumbo a Huautla y entrevistaron al joven detenido Manuel Zepeda Lagunas. La comisión siguió su camino, y los tres que entregaron al detenido fueron a su vez retenidos sin saber por qué. Otros cuatro comuneros fueron también detenidos esa noche del 14 de diciembre de 2014. Al día siguiente, a las 10 de la mañana, el joven Manuel Zepeda Lagunas fue examinado por un médico forense y declarado muerto hacía dos horas máximo. Y en un caso fabricado con la complicidad de muchas autoridades, acusan de asesinato a los comuneros que fueron a entregarlo. Además, en la casa de Zepeda Cortés, en Eloxochitlán, aparece otro muerto la noche del 15 de diciembre. Hoy continuamos con el relato pormenorizado de este complicado caso, en el cual son acusados de asesinato comuneros que se ha comprobado que ya estaban detenidos antes de que el perito forense diera fe de la muerte del joven, ¡ 12 horas después de que los comuneros fueran detenidos! Es un proceso lleno de inconsistencias que en 7 mil fojas han sido demostradas por la defensa, logrando 18 autos de libertad, dos sentencias absolutorias y 8 amparos que declaran ilegales tanto autos de formal prisión como órdenes de aprehensión. Cedemos la palabra a Argelia Betanzos Zepeda, hija de uno de los comuneros presos, actualmente en huelga de hambre frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal, a quien entrevistamos el 9 de junio. A esta huelga se han sumado otras comuneras y dos de los presos: Fernando Gavito Martínez y Alfredo Bolaños Pacheco. Los comuneros han señalado que la justicia no se hace presente en el caso pues Elisa Zepeda Lagunas, hija de Manuel Zepeda Cortés, es la Presidenta de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de Oaxaca, y por lo tanto, juez y parte. Es ella quien nombra a jueces y magistrados. Algunos jueces han revelado que han sufrido amenazas de muerte si acaso dictaban la libertad de los presos de Eloxochitlán, y por ende han sido relevados del caso. Actualmente los y las comuneras mazatecas se encuentran en comunicación por escrito con el Consejo de la Judicatura Federal y la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación. Están listos tres casos para sentencia el 8 de julio. Además, hay un caso en donde se está cambiando de juez, y otro en el cual se está cambiando de magistrado. La diputada Elisa Zepeda Lagunes, Presidenta de la Comisión de Procuración de Justicia del Gobierno del Estado, pertenece al Partido Morena. En las recientes elecciones perdió su reelección. Los comuneros presos son: Jaime Betanzos Fuentes, Herminio Monfil Avendaño, Isaías Gallardo Álvarez, Omar Hugo Morales Álvarez, Francisco Durán Ortiz, Fernando Gavito Martínez y Alfredo Bolaños Pacheco, los dos últimos en huelga de hambre. Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

227. La lucha por la libertad de los comuneros presos de Eloxochitlan de Flores Magón, Oax I

Frente al Consejo de la Judicatura Federal, ubicado en la Avenida Insurgentes Sur de la Ciudad de México, se encuentra un plantón-campamento y huelga de hambre de los comuneros y comuneras de Eloxochitlán de Flores Magón, Sierra Mazateca, Oaxaca, exigiendo la libertad de sus presos políticos. Realizamos una entrevista a Argelia Betanzos Zepeda el 9 de junio de este segundo año de la pandemia 2021. Cumplía entonces 15 días en huelga de hambre, pues al momento de transmitirse este programa ya son más. Se trata de una lucha de las y los comuneros mazatecos en contra de cacicazgos enquistados en el poder. Las acusaciones fueron fabricadas por una cadena de complicidades en donde hasta el partido en el poder tiene que ver. Los comuneros y sus defensores han comprobado ya hasta la saciedad lo falso de esos cargos, señalando una por una las inconsistencias y aportando las pruebas necesarias. Han logrado la libertad de muchos de sus presos pero permanecen en prisión precisamente los que han tenido el valor de defender los intereses de la comunidad desde hace décadas. Argelia Betanzos Zepeda es hija de Jaime Betanzos, uno de esos comuneros presos, y nos lleva de la mano relatando este intrincado caso de injusticia. Los derechos humanos: conocerlos para defenderlos. . Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano.

Raíz y razón...

258. Tata Salvador Toral Cervantes. Primera parte

Transmisión 18/01/2022: “Soy como un venado, me encuentran aquí en las montañas”, afirma, entre otras cosas Tata Salvador Toral Cervantes, a quien pudimos grabar en las cumbres del volcán Paricutín, en Michoacán, momentos antes de la ceremonia del Solsticio de Invierno 2021.

Raíz y razón...

239. Las Normales Rurales III. Mactumactzá, Chiapas.

Hoy transmitimos el testimonio de una de las compañeras de la Normal Rural de Mactumctzá, Chiapas, que estuvieron en el campamento del Zócalo de la Ciudad de México durante ocho semanas, a partir del 6 de julio. Por demandar un examen presencial para el ingreso a la normal, ya que son pocas las comunidades que cuentan con internet y computadoras, sufrieron represión llegando al grado de que la policía golpeó a niños, violó a mujeres, y fueron encarcelados más de noventa jóvenes. Las movilizaciones de los padres de familia y sus compañeros los sacaron de la prisión pero quedaron 95 sujetos a proceso. Por fin hace unos días, en el contexto del Tercer Informe de Gobierno, les fueron retirados los cargos y quedaron en libertad absoluta. Escuchemos el relato de algunos pasajes de su lucha y de las represiones sufridas, en su propia voz. El campamento en el zócalo de la Ciudad de México de los normalistas de Mactumactzá, Chiapas, ha sido levantado. Su tenacidad y haber sostenido sus demandas con firmeza ha traído a los normalistas, una vez más, la solución a sus demandas. Por otro lado, la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, Hidalgo, parece que se logrará después de haber estado cerrada por 17 años. Apenas la demanda de reabrirla, apoyada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, ha sido atendida por la Secretaría de Educación Pública, al expedir la convocatoria para su reapertura.   Raíz y Razón… con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

291. Asamblea General de Trabajadores. Tercera parte

Transmisión 06/09/2022: Hoy, en Raíz y razón, escuchamos la tercera parte de la entrevista a la Asamblea General de Trabajadores, una organización conformada por trabajadores del gobierno de la Ciudad de México que luchan por defender sus derechos laborales. Nuevamente escuchamos a Rodrigo García Elizalde, uno de los miembros de la Comisión Política de la Asamblea General de Trabajadores. En esta ocasión, nos platicó acerca de las estrategias para difundir la formación entre sus miembros. En relación al lema de la organización “Ni una lucha aislada más”, Rodrigo agregó la participación que tienen con la organización Agua para todos agua para la vida, además abordó algunos detalles con los cuales argumenta que, en el asunto laboral, sigue existiendo el neoliberalismo.

Raíz y razón...

309. Diálogos por la verdad, Guerrero. Segunda parte

Transmisión 10/01/2023: Hoy, en Raíz y razón, tuvimos una segunda parte de la intervención de Arturo Miranda, quien fue miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) fundada por Genaro Vázquez; además fue una de las víctimas de la llamada Guerra Sucia. Su palabra fue dada durante El Diálogo por la Verdad, llevado a cabo el pasado 9 de diciembre en Chilpancingo, Guerrero y que busca dar voz a las víctimas de la Guerra Sucia. En esta segunda parte, inició citando la gran cantidad de masacres que se dieron durante esa época en Guerrero a personas y poblaciones enteras que sólo buscaban igualdad y un mejor país. Pidió presentación de los desaparecidos y justicia y reparación de daños para los asesinados y torturados, planteó la necesidad de que se recuerde en la memoria a los hombres y mujeres que fueron dañados por pedir justicia y mejores condiciones para el país.

Raíz y razón...

42. Comuneros de San Francisco Tlalnepantla, Xochimilco

Los pueblos y comunidades del sur de la Ciudad de México se han reunido para exigirle al gobierno de la Ciudad el establecimiento de una nueva relación basada en el reconocimiento y respeto de su derecho a determinar sobre sus territorios. Presentamos aquí el testimonio de Raymundo Rojas, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Francisco Tlalnepantla, Xochimilco, donde la Procuraduría Agraria está interviniendo en sus asambleas y quiere imponer autoridades agrarias. Acompañamos el testimonio y la lectura de una declaratoria de los pueblos con la música del grup Mez-Me, también de Xochimilco.

Raíz y razón...

03. Comuneras de Milpa Alta III

En homenaje a la mujer, la Comunal de Milpa Alta ha recopilado una serie de testimoniales, como el de la luchadora social doña Concepción Robles Romero, que presentamos ésta ocasión.

Raíz y razón...

Programa 269. Los días sin cuenta. Tercera parte

Transmisión 06/05/2022: Escuchamos la última y tercera parte de la entrevista al maestro Yaotl Pragedis Martínez de la Cruz, originario de Atlamajalcingo del Río, municipio de Tlapa de Comonfort, Guerrero. En este episodio, nos platicó del significado de los tres últimos días nēmontēmi: el día 3, Nahui Tecpatl (4 cuchillo de pedernal) que en esta año fue el 9 de marzo, el día 4 que corresponde a Chicnahui Calli (9 casa) que fue el 10 de marzo y el día 5, que este año cayó el 11 de marzo y corresponde a Chicoasen Xochitl (6 flor) y que, además, acabó a las 06:43 del sábado 12 de marzo (ya que se le agrega el cuarto de tiempo). El maestro Yaotl, detalló las reflexiones, ceremonias y ofrendas que se hacen en cada uno de estos días.

Raíz y razón...

272. El temazcal del pueblo de la lluvia. Entrevista con José Luis Vázquez. Segunda parte

Transmisión 26/04/2022: “El temazcal lleva implícita una ritualidad, no es necesario nombrarla”, el respeto, al pedir permiso a los guardianes de cada lugar, al cortar la leña, al ir por el agua y las piedras, el pedir disculpas a los guardianes del lugar por si se les ha importunado. También está implícita en el silencio, en la manera de entrar al temazcal. De esto nos platicó, en esta segunda entrega de la entrevista sobre el Temazcal mixteco, el profesor José Luis Vázquez Vázquez, originario de la Comunidad mixteca de San Bartolomé Yucuañe en el estado de Oaxaca. Además, nos habló de la importancia del temazcal para la mujer y acerca de la planta “Yucu ndaa cuechi” (Planta de hojas pequeñas) utilizada durante el baño. En la música, escuchamos a Pasatono Orquesta.

Raíz y razón...

345. Tanalís Padilla, historiadora

Transmisión 19/09/2023: Cuando en 2014, los 43 estudiantes de Ayotzinapa fueron desaparecidos y dos más asesinados, no había mucha información sobre las Normales Rurales, pero Tanalís Padilla, investigadora e historiadora, ya llevaba aproximadamente 5 años investigando sobre el tema. Ella, nos dice Luis Hernández Navarro, escritor y periodista de La Jornada, mejor que la mayoría, podía explicar lo que ocurría en ese momento de la desaparición. En la presentación del libro de Tanalís Padilla, titulado “Lecciones inesperadas de la revolución: Una historia de las Normales Rurales”, llevada a cabo el pasado 24 de agosto en la Casa Refugio Citlaltépetl, Luis Hernández Navarro, habló de lo importante de este trabajo que lleva ya 14 años gestándose, pues parte de muy importantes preguntas y constantemente contrasta la información de los regímenes gubernamentales y el testimonio vivo de los maestros. Tiene más de 360 entrevistas de todo el país y ha accedido a diversos archivos para obtener información. Además, Luis Hernández Navarro, dio una

Raíz y razón...

30. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Atenco

Entrevista con Mayra Terrones, investigadora de la UAM Xochimilco que durante 10 años ha dado seguimiento a la lucha en contra de la construcción del nuevo aeropuerto en CDMX.

Raíz y razón...

335. Los Premios Carlos Montemayor 2023. Primera parte

Transmisión 11/07/2023: Luis Hernández Navarro tiene una gran trayectoria como escritor, periodista e intelectual, pero sobre todo como visibilizador “de las causas de los parias de la tierra frente a la narrativa de los de arriba” como él mismo lo dice. Labor que también empezó a ejercer Carlos Montemayor, cuando un septiembre de 1965, a sus 18 años, vio cómo el discurso del poder destruía hechos y personas de gran honradez. Desde 2010, año de su muerte, para homenajearlo se otorga el Premio Nacional Carlos Montemayor a quienes fungen esa labor visibilizadora y de defensa de los derechos humanos. Este año los galardonados fueron, junto a Luis Hernández Navarro, Leonel Durán, Mario Renato Menéndez; los activistas Guillermo Sánchez Nava y Alberto González Limón; y la defensora de derechos civiles Josefina Martínez. En este episodio de Raíz y razón, escuchamos las palabras, reflexiones e historias que narró Luis Hernández Navarro al recibir dicho reconocimiento. En la música escuchamos la pieza “Vamos juntos” de Amparo Ochoa.

Raíz y razón...

47. Las Radios Comunitarias I

Radio Ñomndáa "La palabra del agua" ha celebrado 13 años de existencia. Transmite desde Xochistlahuaca, región amuzga de la Costa Chica del estado de Guerrero. Para este aniversario se llevó a cabo el Taller de Autogestión de la Comunicación y Espectro Radioeléctrico, en donde los asistentes reflexionaron sobre la existencia de estos medios de comunicación en manos de los pueblos. Los acompañamos con la música de Ernesto Mateo "Sones de violón" y la pieza Suljaa de Sergio Ferrer.

Raíz y razón...

Ayotzinapa

Padres de estudiantes desaparecidos toman la palabra en el XXII Aniversario del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Tema “Agua y Sal”, por el grupo Tlacolol.

Raíz y razón...

11. Tepoztlán vs Autopista I

Organizaciones populares se oponen firmemente a la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla. Testimonio de Osvelia Quiroz, del Frente de Lucha en Defensa de Tepoztlán.

Raíz y razón...

266. Antonio Sandoval Ildefonso y el equipo ayuuk ëxyéñ con su antidocumental antietnográfico “Espejo de la sierra”

Transmisión 15/03/2022: Antonio Sandoval nació en Asunción Cacalotepec mixe, Oaxaca; tiene grados académicos, universitarios, ha vivido ya en varios países, pero una inquietud lo mueve y se ha propuesto, junto con el equipo ayuuk ëxyéñ, la realización de un antidocumental antietnográfico, al cual han titulado “El espejo de la sierra”. Su afán, es aportar para la descolonización de la visión que se tiene de los pueblos originarios en general, y del pueblo ayuuk en particular. La intención del equipo, con este documental, es hacer una crítica a la forma de exotización de los pueblos originarios desde la mirada occidental, que, además, tiene fines de interés capitalista. La idea, es romper con esta visión y hacer un documental desde la mirada de los pueblos.

Raíz y razón...

334. Pablo Moctezuma Barragán. Cuarta parte

Transmisión 04/07/2023: Hoy, en Raíz y razón, escuchamos la cuarta y última parte de la entrevista con Pablo Moctezuma Barragán, profesor, investigador y escritor. Esta vez, nos compartió reseñas de algunos de sus libros, como “Moctezuma y el Anáhuac”, “Orígenes de la explotación humana y el sometimiento de la mujer”. Además, de una obra en la que sintetiza el movimiento del 68 y otra titulada “Los orígenes del PAN”. Nos invitó, asimismo, a conocer su obra “Mujeres que luchan. Finalmente, habló de la trascendencia de conservar y recuperar las lenguas originarias por medio de los niños y jóvenes, a quienes también invitó a defender sus derechos para no convertirse en esclavos.

Raíz y razón...

290. La Asamblea General de Trabajadores. Segunda parte

Transmisión 30/08/2022: “La lucha es amplia, no sólo en lo laboral, luchamos por la salud, educación, eso nos da un univeros más amplio” nos dice en esta segunda parte de la entrevista a la AGT, uno de los fundadores e integrantes de la Comisión Política de la misma organización, Antulio Fernández Maldonado, quien lleva toda una vida de organización política y social. Nos platicó en qué aspectos se lleva a a cabo la asamblea en la agrupación y la importancia de su lema “Ni una lucha aislada más”. Además, habló de cómo se han recrudecido las condiciones laborales con el avance del neoliberalismo.

Raíz y razón...

332. Pablo Moctezuma Barragán. Segunda parte

Transmisión 20/06/2023: Escuchamos una segunda parte de la entrevista con Pablo Moctezuma Barragán, profesor, investigador y escritor. En este episodio de Raíz y razón, nos platicó del agua, ese preciado líquido por el que pronto podría haber una guerra. Nos presentó un panorama devastador provocado por intereses de grupos y mafias de poder, mineras, empresarios que propician la mala distribución de agua. Desde el sistema de drenaje en el que se va del 70 al 80% del agua, hasta lagunas contaminadas por arsénico e instituciones gubernamentales al servicio de estos intereses, como CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). Frente a ello, Moctezuma, platicó de las alternativas y propuestas ciudadanas que buscan hacer contrapeso a las voluntades de las cúpulas de poder, como la organización Agua para todos, agua para la vida, que en años anteriores lanzó la propuesta de una Ley General de Aguas, para que los ciudadanos vigilen más de cerca el proceso y suministro de agua. En la música escuchamos la interpretación de “Cielito lindo” a cargo de Ghalo Mexía y Benajmín García.