Programa 1789. Cardencheros de Saprioriz

Transmisión 08/06/2020: Ethos es una banda que se inspira en la música étnica y tradicional del mundo, revive episodios de piezas históricas antiguas para hacer sus propias creaciones. Iniciada por Jazmín Rivera, la violinista, la banda actualmente también se conforma por George Tanaka en la guitarra y Juan Carlos del Río en la percusión.
Transmisión 01/06/2020: En esta ocasión tuvimos en Pueblo de patinetas a Banda Sin Nombre, una característica y cosmopolita agrupación musical independiente y originaria de la Ciudad de San Francisco California. Conformada por jóvenes latinos, anglosajones, una vasca y la talentosa bailarina Drag Queen Shane Zaldívar, quien nos fascinó con su hermoso baile en el Estudio A de Radio Educación. Esta banda- conformada por Kate Goldstein con Voz y violín; Hannah Gallagher en la Guitarra Electroacústica y Voz; Eva Mas en Cajón Peruano y Voz y Sean Fenton en el Bajo- se caracteriza por combinar folk, trova, rumba, música tradicional de diferentes países y el timbre especial del charango.
Transmisión 25/05/2020: Desde los años 90, Rafael Catana conoció a Adolfo y Ernick Romero conocidos como "Los hermanos Romero". Los escuchó en diversos espacios musicales y contraculturales con sus diferentes bandas de música, empezando con Malicia, La Hormiga Albina, Cohete y hasta hoy, con El Zapotal y La Barranca, "Siempre a contracorriente" describre Catana. Para platicar sobre esta trayectoria musical, el rockero rupestre entrevistó a Adolfo Romero y para ambientar escuchamos música de El Zapotal.
Transmisión 18/05/2020: En este episiodio de Pueblo de patinetas tuvimos una sesión para bailar Ska: Sr. Piraña trajo su sonido joven, bailable, de carnaval, pero también con amplia experiencia y profesionalismo, como lo definen los mismos integrantes. Rafael Catana entrevistó a Carlos Alberto Zavaleta y a Memo el trombonista, los fundadores de la banda, también estuvieron Gustavo Medellín en el teclado y Ricardo García en la voz del Señor Piraña. Con sus dos años de trabajo vienen al estuido A de Radio Educación para platicar sobre su trayectoria musical.
Transmisión 11/05/2020: Las voces y percusione de Kemuel Kesley y Patricia Ordaz "Xochitzin" inundaron el Estudio A de Radio Educación. Su música combina interesantes instrumentos originarios de etnias de diversos países como tambores chamánicos de México, Bengir, Baquetas experimentales de escobas, cascabeles, panderos, Teponaztli, Tambores de maíz, Berimbao y además un Bastidor de diferentes Gongos (chino, y tailandés) hecho por ellos mismos. Lo mismo sucede con las voces, las cuales son a partir de cantos de algunos pueblos originarios. Como ellos lo mencionan combinan su ámbito artítistico y musical con el de la investigación.
Transmisión 04/05/2020: Tuvimos la segunda parte sobre El Zapotal, banda joven de la Ciudad de México pero con amplia experiencia musical y artística. Conformada en un inicio por David Negrete (Voz y 4 Venezolano) joven con talento que se encontró con la experiencia y talento de músicos como los hermanos Romero: Adolfo (Guitarra electroacústica, Vihuela y Coros) y Ernick (Contrabajo, Synth Bass y Coros), quienes también forman parte de La Barranca (una de las agrupaciones mexicanas independientes con mayor trayectoria y reconocimiento en el país). Entre los integrantes que acudieron al Estudio A para grabar la sesión de Pueblo de patinetas también estuvieron: Pablo César Rosado en el Trombón, Gustavo Vergara Flores en el Saxofón y Coros, Miguel Isunza en la Batería y Obe Valente en las percusiones. Todos juntos nos deleitaron con su inesperada combinación de ritmos e instrumentos: folklor mexicano con rock, el 4 venezolano y la Vihuela con la Guitarra Electroacústica.
Transmisión 27/04/2020: Tuvimos el segundo episodio sobre Darío Parga, cantautor potosino que recorre el mundo para difundir su música pero "siempre regresa al barrio" como comenta Rafael Catana en este programa. Vino a Pueblo de patinetas para presentar su nuevo disco "Fronteras M.P. Y Otros Límites" su más reciente material, independiente, como los demás y editado por Pentagrama. Este músico original, pero con influencia de las corriente latinas, nos platicó sobre algunos de sus temas y su trayectoria musical.
Transmisión 20/04/2020: El Zapotal es una banda joven de la Ciudad de México pero con amplia experiencia musical y artística. Conformada en un inicio por David Negrete (Voz y 4 Venezolano) joven con talento que se encontró con la experiencia y talento de músicos como los hermanos Romero: Adolfo (Guitarra electroacústica, Vihuela y Coros) y Ernick (Contrabajo, Synth Bass y Coros), que también forman parte La Barranca (una de las agrupaciones mexicanas independientes con mayor trayectoria y reconocimiento en el país). Entre los integrantes que acudieron al Estudio A para grabar la sesión de Pueblo de patinetas también estuvieron: Pablo César Rosado en el Trombón, Gustavo Vergara Flores en el Saxofón y Coros, Miguel Isunza en la Batería y Obe Valente en las percusiones. Todos juntos nos deleitaron con su inesperada combinación de ritmos e instrumentos: folklor mexicano con rock, el 4 venezolano y la Vihuela con la Guitarra Electroacústica.
Transmisión 13/04/2020: Cantautor potosino que recorre el mundo para difundir su música pero "siempre regresa al barrio" como comenta Rafael Catana en este programa. Vino a Pueblo de patinetas para presentar su nuevo disco "Fronteras M.P. Y Otros Límites" su más reciente material, independiente, como los demás y editado por Pentagrama. Este músico original, pero con influencia de las corriente latinas, nos platicó sobre algunos de sus temas y su trayectoria musical.
Transmisión 06/04/2020: Litto Nebbia -músico, cantante, compositor y uno de los fundadores del rock argentino- vino desde aquel país del extremo sudamericano a "tocar el simpático y divino piano" del Estudio A de Radio Educación, como él mismo dijo y concedió una entrevista a Rafael Catana. Además, lo acompañó en su gira, Modesto López, productor de muchos grupos independientes y parte importante de la cultura en México.
Transmisión 23/03/2020: Geo Equihua es etnóloga, se dedica a lo que se llama "marketing" (que se puede traducir como "promoción comercial") con algunos músicos, pero sobre todo se dedica a la música. Estudió en la escuela Del Rock a la Palabra, donde conoció a todo un racimo de jóvenes creadores conformando una generación de músicos muy talentosos. Realizó guitarra en mano una gira por sudamérica que le trajo grandes satisfacciones y compone y edita sus canciones.
Transmisión 02/03/2020: (INICIA LA NUEVA ETAPA DE PUEBLO DE PATINETAS) Cuando los inicios, hace 42 años, Guillermo Briceño y León Chávez Texeiro coincidieron en la LIMAR, la Liga Independiente de Músicos y Artistas Revolucionarios y Guillermo propició la grabación del disco de León que se llama “Canciones”. Ahora han vuelto a grabar un buen número de esas canciones, Guillermo al piano y León en la guitarra y la voz, publicado el disco “Ya no quedan muchos leones”. En Radio Educación nos brindaron una sesión que grabamos en el Estudio A junto con una plática sobre el devenir de sus vidas como artistas. Este es el primer programa de la nueva etapa de Pueblo de patinetas, en que se transmitirá una vez a la semana, los lunes a alas 18hrs con duración de 30 minutos. Hemos cambiado la música de la rúbrica (la pieza Ali de Rafael Catana) y estamos iniciando y terminado nuestro programa con la lectura de textos breves de diversos autores a manera de epígrafe y cierre. Hoy fueron también de Roberto Bolaño.