Radio Educación - Inicio
Un sitio para acoger la diversidad

MÚSICA TRANS

PROGRAMA: 254 FECHA: 10 - 01 - 2025 En esta emisión nos acompañó Dante Ureta, artista trans multidisciplinario. A través de su trabajo nos invitó a reflexionar sobre las narrativas disidentes. En el roperatzo, Ro Banda nos habló sobre Casa La Moira, centro cultural y comunitario pensado para la comunidad LGBTIQAP+.

Son para leer

112. Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera y dos obras más

T. 09-01-25 En esta emisión recomendamos la lectura de "Historia de la democracia contada por una ciega y una cocinera y dos obras más" de la escritora mexicana, dramaturga, novelista y guionista de cine Sabina Berman, libro que presenta tres obras de teatro en las que se aborda desde temas importantes y urgentes como la situación de las mujeres y la corrupción, hasta otros literarios intemporales como la pugna entre la tragedia y la comedia o la búsqueda de la belleza.

Sexualidad en tu propia voz - Mujeres

1409. Mujeres en la literatura

T.09-01-25 Actualmente sabemos que las mujeres siempre han estado presentes en la historia de la literatura, pero ocultas bajo seudónimos o recluidas en el hogar. Con el avance del tiempo y el movimiento feminista se ha logrado visibilizarlas y dar paso a obras extraordinarias, fundamentales y necesarias para el arte literario y sin duda para las lectoras, con escrituras diversas alejadas de la visión divisoria de géneros. En este programa platicamos con la maestra Marisabel Macías Guerrero; filósofa feminista, erotóloga, escritora, tallerista y promotora cultural independiente, sobre la presencia de las mujeres en el mundo de la literatura.

Poesía Indígena Contemporánea

257 Marlem Leonides Mendoza, Mención Honorífica en "Calaveritas Literarias 2024" de "Gusanos de la Memoria"

Transmisión: 08/01/2025 Marlem Leonides Mendoza, joven escritora, recibió Mención Honorífica en el concurso “Calaveritas Literarias 2024” impulsado por el colectivo cultural “Gusanos de la Memoria”. Marlem es originaria de Aquilpa, municipio de Tlapa en la montaña alta del estado de Guerrero. Hoy, en los renuevos del sabino, escuchamos la poesía de viva voz de Marlem en lengua mè’phàà o tlapaneco, y en español. Su calaverita se titula: La catrina y la pobreza.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Su casa y otros viajes

Tercera jornada de las Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura

Conoce los temas que se abordaron durante la primera parte de la tercera jornada de las Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura.

Babel XXI

717. The Rolling Stones (Mejores discos – I)

Los álbumes que Mick Jagger traía bajo el brazo cuando en octubre de 1960 volvió a ver en el andén de Dartford a su compañero de infancia Keith Richards, según cuenta la leyenda eran importaciones de Chess Records, de Chuck Berry, Muddy Waters y Little Walter, nombres que delimitan con exactitud el sitio musical en el que el dúo compuesto por Jagger y Richards inició su trabajo conjunto.

Sintonía libre

Experiencias de un radialista. Ent. José Ignacio López Vigil

PGM.1245_TX.07/01/2025. José Ignacio López Vigil es comunicador y capacitador radiofónico. Fue sacerdote jesuita, estudió teología bíblica. Coordina el Centro Radialistas Apasionadas y Apasionados con sede en Quito, Ecuador. En esta emisión nos comparte cómo se inició en este medio de comunicación, sus experiencias y su visión de la radio en tiempos actuales.

Letras de ayer... y hoy

94. Un solo amor no basta - Agustín Monsreal

En esta ocasión, el escritor mexicano Agustin Monsreal, hace presente las consecuencias del triángulo amoroso, donde la infidelidad es el eje que lleva a la venganza en el cuento “Un sólo amor no basta”. Y continuando con las relaciones amorosas y las cicatrices que el proceso de diferencias conlleva, Max nos presenta “La isla de Bergman” dirigida por Mia Hansen-Love

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

659. Buey y toro

¡Queridisimas y queridísimos toro-primores! El toro, símbolo universal de fuerza, coraje y resistencia; un majestuoso animal protagonista de mitos, rituales y tradiciones culturales alrededor del mundo, desde la Tauromaquia en España hasta su representación en las constelaciones. El toro es un emblema de fertilidad y abundancia en muchas culturas antiguas y en este episodio exploraremos su importancia simbólica, su papel en la historia y cómo ha influido en el arte, la literatura y las creencias populares.

JAZZBOOK - Sonoridades poéticas, Vientos de jazz.

Voces y cantos de la tierra viva

404. Guadalupe Urbina, Cantautora en Resistencia. Segunda Parte

Transmisión: 10/01/2025: Escuchamos la segunda parte de la entrevista y la música de la cantante costarricense Guadalupe Urbina. Su escritura, composición y voz, han hecho eco en nuestra América y en el mundo. Como representante del canto latinoamericano, Guadalupe interpreta verdaderos himnos dedicados a la vida. Hoy, en “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, escucharemos las piezas musicales: “Agua que no has de beber”, “Hoy se hace llena la luna” y “Piel florecida”, entre otros temas. El agua y las selvas tropicales han sido inspiración para la producción artística e intelectual de Guadalupe quien, además; se ha destacado como investigadora de la tradición oral de su región: el Pueblo de Sardinal, provincia de Guanacaste, cerca de la costa.

El fin justifica a los medios

1809. Expectativas para la cultura en el PEF2025

En este programa conversamos con Eduardo Cruz Vázquez, sobre las necesidades del sector cultural; él es autor de “Vislumbres del sector cultural”, es periodista y creador del Grecu (Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura).

La Defensoría de las Audiencias

Cuca Serratos, premio Ikal 2024, radioescucha ejemplar.

Programa 479 Transmisión 8 de enero de 2025 En esta ocasión, la defensoría de las audiencias la maestra, Ana Cecilia Terrazas sostuvo una conversación con María del Refugio Serratos González, quien obtuvo el reconocimiento Ikal 2024, reconocimiento que Redio Educación entrega a la audiencia por su escucha, generosidad, lealtad y el apoyo con la emisora.

253. Libro Alfabetización mediática e informacional

T.07-01-25 La alfabetización mediática e informacional se ha convertido en una necesidad urgente en un mundo donde la desinformación y la sobrecarga informativa nos ponen en riesgo a nosotros, e incluso al sistema democrático. En su libro más reciente, “Alfabetización mediática e informacional; el ejercicio del acceso a la información en la era de la desinformación”, Gerardo Albarrán de Alba, periodista y especialista en deontología informativa, aborda la importancia de educar a las audiencias para desarrollar pensamiento crítico y discernir entre contenido confiable y engañoso.

Resonancias íntimas del teatro

Programa 47

Contamos con una invitada de lujo, se trata de la maestra Aimeé Wagner, Profesora Titular “C”, licenciada en Arte Dramático por la  Facultad de Filosofía y Letras, de la UNAM, además realizó la Maestría en Letras (Arte Dramático) por la misma Facultad,y cuenta con Estudios  de posgrado en la Universität zu Köln, en Alemania. 

Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

383. PRESENTACIÓN DE LA NOVELA “ANTES DEL AMANECER”. SEGUNDA PARTE.

Transmisión: 04/01/2025: Escucharemos a David Cilia Olmos, autor de la novela “Antes del amanecer”, quien nos da a conocer en esta publicación, pasajes de lo que fue participar en la lucha armada por el socialismo. David Cilia fue integrante de la Liga Comunista 23 de septiembre, es Doctor en Desarrollo Rural por la UAM Xochimilco, investigador por México en el Programa Nacional Estratégico de Seguridad Humana del Conahcyt, sobreviviente del movimiento armado socialista y prisionero político hasta 1992. Uno de los objetivos primordiales de David Cilia al escribir esta obra es contribuir a la memoria histórica de nuestro país, dando testimonio de lo vivido a los jóvenes de hoy. La presentación del libro se llevó a cabo en el Centro de Creación Literaria Javier Villaurrutia del INBA, fue un acto político cultural. En los puentes musicales escuchamos a Atahualpa Yupanqui. Pueden encontrar más publicaciones de David Cilia en la Editorial Huasipungo Tierra Roja.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Salud Historia Radio Jóvenes Sexualidad Política Artistas mexicanos Medios Ecología Música tradicional Educación Personalidades Música popular Cuentos Culturas indígenas Agricultura Derechos humanos Rock Jazz Cine Poesía Periodismo Mujeres LGBTTTIQA Familia Revolución Mexicana Género Economía Audiolibro Artes escénicas Comunicación Transmaternidades Transmasculinidades Pansexualidad Pintura Pobreza Transfeminicidios Poliamor Transfeminidad Poesía en lenguas originarias Transfobia universitarias Organización de Mujeres VIH Muxe violencia Música clásica violencia contra las mujeres Usos y costumbres No Binarie Transfamilias nutrición Nuevas masculinidades No Binario pansexual Politicas Públicas solidaridad Sindicatos Son radioteatro teatro Reclusorio redes sociales Sexo SIDA Resistencia Represión  Radiocuento Radio Comunitaria Psicología Pueblos originarios  Pronombres Prevención Presos Políticos  Pueblos originarios del mundo Queer Tecnología Testimonio Racismo Tortura Salud sexual Masculinidades Defensa de la educación gratuita Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Debates Crónica Crimenes de odio Crisis humanitaria Defensa del territorio  Día de muesrtos Drag Erotismo Diversidad Sexual Distrito Federal Discriminación Discurso de odio Comunidad LGBT comuneros Asamblea Comunitaria  asesinato arte sonoro Animales América Latina  Amor Asexual BDSM Ciencia Ciencia Chemsex Canto Bisexualidad Bondage Espacios Seguros Feminismo Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Medios Digitales Migración  Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Estudiantil Movimiento Feminista Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Fotografía Gay Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos obreros