Radio Educación - Inicio
Babel XXI

650. Pascal Comelade: Sonorizador hipermoderno

Pascal Comelade es un músico poliédrico, sin definición precisa, difícil de clasificar en un apartado genérico (¿rockero ultra, minimalista expandido, innovador insolente?), y haría mal quien lo hiciera.

Su casa y otros viajes

Cápsula Especial Día Nacional del Maíz segunda parte

Cápsula Especial de Su casa y otros viajes

Previo a la conmemoración del #DíaNacionalDelMaíz, conoce las consecuencias que tiene el uso y consumo del maíz transgénico en el ambiente y la salud de las personas a través de la reflexión que hace Ariana Esquivel, Cocinera tradicional y guardiana de semillas nativas.

Letras de ayer... y hoy

27. Un par de medias de seda - Kate Chopin

¿Desearías volver a aquellos añorados recuerdos de tu memoria? Encuentra el cambio en la cotidianidad "con la pluma de…" Kate Chopin y su cuento "Un par de medias de seda". Mas si lo tuyo es la experiencia al límite, la recomendación semanal del cinéfilo Max te fascinará: desde la "nouvelle vague" llega "Cleo de 5 a 7" (1962), escrita y dirigida por Agnès Varda.

Descubrimientos. Disolviendo mitos, revelando realidades

11. Hedy Lamarr, actriz e inventora del sistema binario.

En este episodio nos introduciremos al fascinante mundo del código genético y Aline Sánchez nos hablará sobre Hedy Lamarr, actriz e inventora del sistema binario.

Radionovelas

Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.

Serie que difunde el rock alternativo mexicano y sus intérpretes

Programa 1972. Mario Rojas. Tercera parte

Transmisión 25/09/2023: Siempre he sido una esponja, siempre estoy absorbiendo el lenguaje, el humor de las grandes ciudades (latinoamericanas)” comenta Mario Roja, músico, escritor e investigador chileno, pero también ciudadano de muchos lugares del mundo y, principalmente, de América Latina. Su ser esponja le permitió absorber diferentes ritmos musicales de la región, como la cueca, wayno, quenas, charangos, tango, vals peruano y ecuatoriano, ritmos que exploró tras la muerte de su padre. Primero rockero y viajero del mundo, después volvió a Chile y se introdujo a la Nueva Canción Chilena y creo nuevos ritmos en su intento por mezclar todo lo absorbido. En este tercer episodio de Pueblo de patinetas, Mario Rojas platica de cómo fue la vida en Chile después de la caída la dictadura, como su participación en el importante Festival de Viñas con su canción “Para ti, luces del puerto”, habló también de su participación en diversas organizaciones de artistas y músicos del país, como la Sociedad de Compositores Chilenos, el Consejo del Fomenta a la Música y la Unión Nacional de Artistas, de la cual fue presidente. Habló también de su sentir respecto a Chile y a México.

Aqua

Antiguo puente de San Bartolo sobre el río Lerma. 836

Transmisión: 26/09/2023. Entrevista acerca de la propuesta de restauración del Antiguo puente de San Bartolo sobre el río Lerma. Invitado: Lázaro Frutis, quien es especialista en restauración de monumentos históricos, por la UNAM, en donde se graduó con mención honorífica. Ha sido responsable de la restauración del teatro Santos Degollado en Guadalajara, la Antigua Dirección del Boleo en Baja California, la Casa de Morelos y el Albarradón prehispánico de Ecatepec, las capillas posas de San Andrés Calpan, la pintura religiosa de la Virgen del Carmen en Tlalpujahua, Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores en Toluca, el Antiguo Palacio Municipal de Valle de Bravo, así como la celda de Fray Francisco de Tembleque en Otumba. Asimismo, ha realizado los proyectos ejecutivos de restauración del teatro Juárez en Guanajuato, las capillas posas de Huejotzingo, Puebla y las de Tepoztlán en Morelos, entre otros. Cuenta con publicaciones en diferentes medios impresos como los periódicos la Jornada, Excélsior, Reforma y Proceso, entrevistas para Cadena radio, Radio Mexiquense y Radio Fórmula. Ha impartido conferencias para el Museo Nacional de Arte, la Coordinación Nacional de Literatura, Museo de la Ciudad de México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Posgrado de Arquitectura de la UNAM, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, así como conferencias internacionales entre Cuba, Italia y México. Número de programa: 836.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

592. Escorpión azul

De la familia de las arañas, pero con talento especial y un azul que te podría deslumbrar, llega a Radio Educación un peculiar ejemplar africano: ¡el escorpión emperador azul! Quien nos cuenta animado que sólo miedo no debe dar, pues su veneno en medicina se puede transformar. Y hoy, en el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer, con él es bueno conversar, pues también nos explicará un poco de qué es la entomología, esa palabrita que extraña puede sonar.

¿Quién canta?

1960. Enrique Ávila Carrillo

¿Quién canta? Conversa con el historiador y maestro normalista Enrique Ávila Carrillo, del 23 de septiembre, fecha clave para entender distintos procesos a lo largo de la historia de México; en la parte musical escuchamos interpretaciones alusivas al tema.

Radio participativa plural y abierta.

Recordando al Maestro Rene Villanueva

PGM.533_TX.22/09/2023. Beatriz Zalce es egresada de la carrera de periodismo y comunicación colectiva en la ENEP Acatlán. Maestría en Estudios latinoamericanos en la Facultad de Letras de la UNAM. Su trayectoria es amplia en el mundo cultural. En esta ocasión nos hablará de la obra del músico y artista plástico Rene Villanueva.

Un sitio para acoger la diversidad

VIVENCIAS BISEXUALAS

Programa: 186 Fecha: 22-09-2023 El Día Internacional de la Bisexualidad es crucial para dar visibilidad a las personas bisexuales en todo el mundo, así como enfatizar sus derechos y fomentar la solidaridad y la construcción de alianzas con los diferentes grupos LGBTI+. Para reconocer y celebrar este día, charlamos con Tania Martínez cofundadora de Bisexualas México, quién nos habló del libro "Vivencias Bisexualas" En el roperatzo, el sexólogo Dan Molina nos dajo su testimonio como persona bisexual.

PangeaMix

183 Black face

Programa 183. Entrevista con Krhistina Giles, actriz, productora y activista cultural. Cuenta de la experiencia histórica del racismo en la industria cultural principalmente en la industria del cine mediante prácticas como el black face y la apropiación cultural.

Escucha aquí los pódcast, entrevistas, notas reportajes, progamas y transmisiones especiales acerca de Mondiacult 2022. Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.

Sin campo no hay ciudad

Enaltecer nuestra cultura a través de las raíces y la música.

PGM.285_TX.26/09/2023.En esta emisión queda de manifiesto la importancia de recuperar espacios y enaltecer nuestra cultura mexicana a través de la música y nuestras raíces. Para lograrlo, están dos eventos, que son: el Primer Encuentro de la Milpa y el Maiz que se realizará el domingo 1 de octubre en San Salvador Atenco. De ello nos comparte información Cesar del Valle Ramírez y Arturo González Cando . Por su parte el Maestro Rodrigo Rojas Aragón nos hace la cordial invitación a asistir a la edición número XXI del Festival Son para Milo que se celebrará del 12 al 15 de octubre en la Macro Plaza de Iztapalapa.

Se abre hilo

Se abre hilo del lunes 25 de septiembre de 2023

“Nuevo gobierno en el Estado de México: Retos y Perspectivas”, se analizó las perspectivas de lo que será el nuevo gobierno de DELFINA GÓMEZ al frente del ESTADO DE MÉXICO tras derrotar al PRI y cuáles serán las transformaciones y acciones de gobierno en materia de programas sociales, participación ciudadana y equidad de género, entre otros. También se analizó las expectativas que tiene la población de este cambio radical de quienes detentan el poder ahora en el Estado de México y los necesarios acuerdos políticos para generar gobernabilidad y desarrollo en la entidad. #EdoMex2023, #DelfinaGobernadora. Invitad@s: maestra Denisse Medina Ortega, feminista y comunicóloga política; cofundadora de la organización Enclave de Paz; el doctor John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; nuestro compañero Reynaldo Cerecero, reportero de los noticiarios Pulso de Radio Educación.

La noche que no acaba

La noche que no acaba

En el marco de los festejos por el Centenario de Radio Educación, el productor Ricardo Montejano realiza esta serie de cápsulas radiofónicas testimoniales para difundir la voz de los sobrevivientes de la Guerra Sucia, reseñando diferentes experiencias por lo general silenciadas en los medios y vetadas por las autoridades o por la autocensura. Hacer memoria de lo vivido, escuchando directamente a los protagonistas.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 336. 50 años de la Liga Comunista 23 de septiembre

Transmisión 22/09/2023: Esta mañana en “Voces y Cantos de la Tierra Viva”: “50 años de la Liga Comunista 23 de septiembre”. Estuvo con nosotros, en la cabina José Vasconcelos de Radio Educación, David Cilia Olmos, integrante de esta organización fundada en marzo de 1973 y que retomó su nombre de aquel histórico acontecimiento ocurrido un 23 de septiembre de 1965: el asalto al cuartel militar de Ciudad Madera en Chihuahua, un hecho que fue “inspiración” para que, posteriormente, campesinos, obreros y estudiantes de distintos territorios del país tomaran las armas cuando los gobiernos en turno cerraron todas las posibilidades de una transformación social por la vía pacífica.

Datos y hechos. Información y análisis confiables

Programa 80

  Hoy nos acompaña Arturo Olmedo, creador digital y mercadólogo, para hablar del proceso interno de Morena y sus aliados rumbo a la elección presidencial del 2024. Y a propósito de lo que sucede en las Redes sociales, en nuestro reportaje decimos: No a los discursos de odio; sí al diálogo constructivo. Víctor Bárcenas nos habla de “La lucha contra el narco y la extradición de Ovidio Guzmán a Estados Unidos”.  En el ámbito internacional La Guerra en Ucrania: los disparos al pie del invadido. 

El fin justifica a los medios

1741. Coberturas mediáticas de las NO campañas

En este programa conversaremos con los especialistas Claudia Benassini Félix y Felipe López Veneroni, sobre la cobertura mediática de las NO campañas, es decir, las actividades realizadas por los partidos políticos y coaliciones para designar a sus candidatos a la presidencia de la República.

Más programas y podcasts por categorías:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica