La fotógrafa Alejandra Hugues converso acerca del taller Fotobordado ¿Qué puede una línea?, que impartirá vía zoom y que forma parte de las Actividades del Sistema Creación.
Hoy nos visita nuestro saltarín amigo el Lémur para hablarnos sobre el día internacional de los trópicos. Conoceremos las características y habilidades de este peculiar primate, escucharemos datos sobre su hábitat, su forma de vivir y de su alimentación.
Programa: 278 Transmisión: Vie.27.jun.2025 Entrevista con el especialista: Lic. René Govea, Rehabilitación Sinopsis: La displasia de cadera es el defecto de nacimiento osteomuscular más frecuente en recién nacidos mexicanos... Nos acompaña un especialista en rehabilitación para hablar al respecto. Cápsula 1: Displasia de cadera Cápsula 2: Beneficios del Tai Chi
T.26-06-25 En esta emisión de Son para leer, conversamos vía telefónica, con Verónica Ortíz Lawrenz; escritora, periodista mexicana, sexóloga, divulgadora en temas de cultura y promotora de la lectura, de su libro "No hay plegarias para los descabezados", poemario que se adentra en el dolor, la identidad y la resiliencia. También, reseñamos el libro: "Cuentas pendientes. Relatos criminales y policiacos, 1981 -2023" del escritor Gabriel Trujillo Muñoz, quien en esta obra nos ofrece una colección de relatos policiacos.
Radio Educación tiene una larga tradición en la producción de radionovelas y adaptaciones radiofónicas dramatizadas.
En este espacio te ofrecemos una selección de las más importantes, para que las escuches o las lleves contigo a cualquier lugar.
Los jazzistas de mediados del siglo XX eran en muchos casos egresados de conservatorios, al contrario de los pioneros del género, quienes no sabían (ni querían) leer partituras. Por consiguiente, gran parte del cool y del jazz de vanguardia producido desde los años cincuenta utilizó los medios de la música clásica (muchos de los experimentos tempranos recordaban pasajes de Bartók, Stravinsky, Milhaud o Debussy).
En esta ocasión, en El Fin Justifica a los Medios, hablaremos sobre los pros y contras de la IA en la radio. La Inteligencia Artificial, una tecnología en auge, crea voces y elementos para programas y podcasts, volviéndose esencial para los profesionales. Aprender a usarla es clave para mantenerse vigente. Además, presentaremos un reportaje sobre la Convención de la Media Ecology, y cómo cada semana un resumen de las noticias más relevantes en la sección #Notimedios.
Transmisión 27/06/25. Nibaldo Acero nos presenta el libro ¿Qué hay detrás de la ventana? Homenaje a Roberto Bolaño. Escuha la segunda parte de esta entrevista en Pueblo de Patinetas con Rafael Catana.
T.26-05-25 En el marco del Día Internacional del sexólogo y la sexóloga, que se celebra el próximo 29 de junio, vamos a platicar sobre la designación de esta fecha, de la formación y el papel de esta especialidad en el entendimiento de la sexualidad, con la maestra Karimme Reyes Aguilar, comunicóloga y locutora egresada de la Universidad De la Salle Bajío; especialista en sexología educativa y manejo de grupos avalada por el Instituto Mexicano de Sexología, IMESEX.
Transmisión: 25/06/2025 En esta segunda entrega dedicada al Atzatzilistli —la petición de lluvias en el pozo sagrado de Oztotempan, Guerrero— el maestro Félix Flores Limón nos adentra en los secretos de una ceremonia ancestral que sobrevive al sincretismo y la modernidad. A través del papel sagrado del huehueyotl, intermediario espiritual entre la comunidad y las fuerzas de la naturaleza, se revelan saberes que han perdurado por generaciones: ayuno, preparación de ofrendas, invocación de los cuatro rumbos y el vínculo entre la palabra y la lluvia. Este programa rescata una cosmovisión donde el agua es convocada con respeto, canto y silencio ritual. El huehueyotl, lejos de ser figura del pasado, es hoy emblema de resistencia espiritual y ecológica de los pueblos nahuas. La voz de Félix Flores nos recuerda que hablar con los elementos no es superstición, sino un acto de equilibrio profundo con la vida. Acompaña esta emisión la música tradicional de los tlacololeros, grabada con el maestro Gelacio Gatica Sánchez, guardián de esta danza ceremonial.
Nos acompaña Marco Antonio García, el actor originario de Chihuahua, quien ha a actuado en más de 80 puestas en escena, y ha sido multipremiado. Actualmente interpreta a “Negro” en la nueva temporada de “El último tren” de Cormac McCarthy.
En esta ocasión, escucharemos la primera parte del cuento “Perder en lotería” del escritor mexicano Vicente Alonso. La historia nos lleva a un triángulo amoroso que añade complejidad y traición en la vida de nuestra protagonista Corina. En la recomendación de cine, Max nos presenta “Hard Eight” (1996) del director estadounidense Paul Thomas Anderson, donde nos cuenta la historia de John y Sydney.
PGM.1270_TX.30/06/2025. ¿Qué tanto sabemos de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y radiodifusión que se están proponiendo en México? El Dr. Rodrigo Brito Melgarejo explica el contexto y los posibles beneficios que se obtendrán a partir de las reformas enviadas por el Poder Ejecutivo al Senado de la República. Cabe señalar que Rodrigo Brito Melgarejo es Doctor y licenciado por parte de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es Maestro de tiempo completo en la UNAM. En la colaboración de Daniel García Robles habla de cómo China utiliza la neurociencia regenerativa para rehabilitar pacientes, a través de interfaz y chips. Luis Alejandro Vallebueno comparte datos de la emisora Radio Praga y su función dentro de la guerra fría.
T. 28/06/25 ¿Quién canta? En esta emisión presenta a Canela Bohemia, agrupación que interpreta música mexicana y latinoamericana.
Transmisión: 27/06/2025 En esta emisión de Voces y Cantos de la Tierra Viva, conversamos con la reconocida abogada Bárbara Zamora, fundadora del Bufete Jurídico “Tierra y Libertad”, cuya labor ha sido clave en la defensa de los derechos de pueblos indígenas, campesinos, movimientos sociales y casos de impacto internacional. Desde una práctica jurídica comprometida con las causas populares, Bárbara comparte su experiencia en litigios agrarios, defensa de presos políticos, procesos de criminalización de la protesta y casos de derechos humanos que han llegado a instancias internacionales. El programa repasa casos emblemáticos como la defensa de los estudiantes del Consejo General de Huelga CGH en 1999, la lucha de trabajadoras sexuales por el reconocimiento legal y la solicitud de extradición de ciudadanos vascos. También se reflexiona sobre los desafíos de ejercer el derecho desde una perspectiva crítica, en contextos de represión, despojo y criminalización de la lucha social. Acompañan el programa piezas musicales de la agrupación Tierra de Barro.
Cnosos es un complejo urbano que albergó a la población minoica por cerca de 280 años, hasta ser destruido por un terremoto alrededor del año 1720 antes de nuestra era.
PROGRAMA: 278 FECHA: 24-06-25 Alex, Cris y Mar se prepararan para la 47.ª edición de la Marcha del Orgullo LGBT de la Ciudad de México. Escuchamos a Azul, Yueh, Arturo, David, Ferka, Sofía y Jacky King, quienes compartieron sus consignas y lo que significa para elles participar en la marcha. En el Roperatzo, Yunuhen Rangel nos dio una guía de supervivencia y cuidados para asistir.
Platicaremos con Christian Torres, coordinador de interés e interferencia de la industria de la organización “Poder del consumidor”, acerca de la campaña “Expulsemos a la industria de bebidas endulzadas”; Crisis del sargazo; Resultados de la presencia de Sheinbaum en la reunión del G7 y los beneficios para México e Israel vs Irán: Desbalance regional, son los temas de esta semana.