Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica

Su busqueda:

Categoria: Politicas Públicas
Programas
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

Raíz y razón...

"Raíz y razón..." es una serie que brinda espacios para los movimientos sociales. La lucha, la palabra, el canto y diversas experiencias organizativas encuentran aquí un espacio para ser escuchados en voz de los protagonistas. Cápsulas de 15 minutos que se trasmiten los martes a las 5:45 de la mañana y los jueves a las 11:30, antes del medio día. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.  
Podcasts
Variopinto 69

LIBERTAD DE PRENSA LGBT+

Programa: 166 Fecha: 05-05-2023 Dos aspectos fundamentales de la libertad de prensa LGBT+ son: la visibilidad y el acceso a la información. Esto permite mostrar las realidades y problemáticas de la comunidad, así como conocer sus derechos y la lucha por ellos, para hablar de esto tuvimos la visita de Gabriel Gutiérrez de Escándala En el Roperatzo María Aurora Mota de Género, Ética y Salud Sexual A.C. y Educación Integral en Sexualidad nos habló sobre qué es el discurso de odio y cómo repercute en la comunidad LGBT+

Variopinto 69

PENDIENTES LEGISLATIVOS LGBT+

Programa: 150 Fecha: 13-01-2023 ¿Cuáles son los pendientes legislativos para la Comunidad LGBT en nuestro país? de ello charlaron Alex, Cris y La Abril con la diputada, actriz, escritora y activista Ana Francis Mor. Y en el Roperatzo, Yahir Zavaleta de Amnistía Internacional México nos habló de algunas estrategias que podemos incorporar en nuestro activismo.

Variopinto 69

DESEOS PARA LA COMUNIDAD LGBT+

Programas: 149 Fecha: 06-01-2023 En 2022 hubo un gran avance en políticas públicas a favor de los derechos humanos de la comunidad LGBT+, pero aún faltan mucho por hacer. Cris, Alex y La Abril reflexionaron sobre ello y nos dijeron cuáles son sus deseos para las personas LGBTTTIQA en este 2023. En el Roperatzo Rocío Sánchez, Psicoterapeuta, Sexóloga, Conferencista y Directora de Centro Raíces, nos habló de la resiliencia, los propósitos y deseos.

Variopinto 69

SIN ECOSIG EN MÉXICO

Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.

Variopinto 69

PARLAMENTOS LGBT+

Programa 146 Fecha: 16-12-2022 ¿Qué acciones y cómo se puede incidir de manera positiva en los Parlamentos LGBT+? De ello hablamos en nuestro viernes de activismo con Gabriel Gutiérrez, Embajador contra la discriminación por CONAPRED y Coordinador de Enlace Institucional de la agencia de noticias sobre diversidad sexual Anodis. En el Roperatzo, el sociólogo y defensor de Derechos Humanos Aarón Hernández, nos dijo cómo pueden participar las personas de la comunidad LGBT+ en la política.

Variopinto 69

Neurodivergencias

Programa: 133  Fecha: 16-09-2022 En el viernes de activismo Paola Aguilar, comunicadora y conductora del Podcast "Coger rico y amar bonito", nos ilustró sobre las neurodivergencias, cómo influyen en la relación de pareja, en la sexualidad y en las personas de la comunidad LGBT. En el roperatzo, la psicóloga Diana González Pulido nos dijo la forma diversa en la que nuestro cerebro puede expresar sus funciones.

Variopinto 69

Transfeminicidios

Programa: 131 Fecha: 02-09-2022 En el viernes de activismo tuvimos como invitada a Kenya Cuevas, Defensora de los Derechos Humanos de la Comunidad LGBT+ y fundadora de Casa de las Muñecas Tiresias, AC, para hablar del transfeminicidio de Naomi Nicole “La Soñare” y la sentencia de sus asesinos. En el Roperatzo, Jael Zamora nos hablará de la posible tipificación legal de los transfeminicidios.

Variopinto 69

Día Internacional de las personas Trans

Programa: 89 Fecha: 12-11-2021 Las personas transexuales a lo largo de la historia han sido víctimas de violencia, rechazo y asesinatos, por ello es que el 13 de noviembre se conmemora el Día de la Población Trans en la Ciudad de México, cuyo objetivo es reconocer el goce y ejercicio de los Derechos Humanos en favor de la Igualdad para esta comunidad; y el 20 de noviembre se celebrará el Día Internacional de la Memoria Transexual, que tiene como finalidad recordar a todas aquellas víctimas de la transfobia. Para hablar de ello nos acompañó Kenya Cuevas.

Variopinto 69

Momentos Variopintescos II

Programa: 45 Fecha: 08-01-2021 Como nos quedamos picados, y nos encanta, nos introduciremos de nuevo hasta sus hogares y les llevaremos más de nuestros valiosos invitades

Variopinto 69

Políticas Públicas LGBT

Programa: 41 Fecha: 11-12-2020 ¿Qué es una Política Pública? ¿Cuáles están enfocadas a la diversidad sexual? ¿En cuáles se ha avanzado y en cuáles se debería avanzar? para ello invitamos a la activista Josefina Valencia Toledano

Variopinto 69

Día Internacional para combatir la pandemia VIH

Programa: 40 Fecha: 04-12-2020 En el marco del Día Mundial contra el VIH-Sida, platicaremos sobre la pandemia COVID y el VIH para recordarles sobre la prevención y erradicación del VIH y sobretodo que todes estamos propensos a las enfermedades, no sólo la diversidarks, la cita es con el epidemiólogo Mario Gómez Zepeda

Variopinto 69

Mujeres lgbt, perspectiva de género y salud pública

Programa: 35 Fecha: 30-10-2020 En plena crisis existencial, nos percatamos que habíamos hablado poco de las mujeres de la diversidarks, y la importancia del cuidado de la salud integral de nosotras y qué está haciendo desde el Estado por ello platicamos con la Doctora Norma Angélica San José

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 178. Derecho a la comunicación: telefonía celular comunitaria

Transmisión 11/09/2020: La telefonía celular comunitaria es un proyecto que se inició en el año 2013 y logró mayor expansión a partir del 2016 –cuando las comunidades impulsoras y organizaciones acompañantes obtuvieron una concesión─, y cuya enseñanza es que no se requiere de consorcios empresariales para poder ejercer nuestro derecho a la comunicación. Escuchamos la palabra de Peter Bloom, Erick Huerta, Lucero Serrano y Lissette González. En la música escuchamos a la “Banda Regional Mixe”, una “banda de música alternativa tradicional oaxaqueña” (como se definen ellos mismos) nacida en Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca.

Variopinto 69

HSH (Hombres que tienen Sexo con otros Hombres)

Programa: 23 Fecha: 07-08-2020 ¿A qué nos referimos con HSH? Alex, Cris y Nat platicarán de porqué deberíamos ocuparnos de este tema, sobretodo en materia de Salud y Políticas Públicas… Invitamos al escritor Russell Manzo.

Raíz y razón...

261. Hugo Esteban Pérez Mendoza. Hombre-medicina mazateco. Segunda parte

Transmisión 08/02/22: Tuvimos una segunda parte de la charla que nos regaló Hugo Esteban Pérez, hombre medicina, sanador de cuerpos y almas. En esta parte de la plática, ríe, llora y, apasionado, comparte su gusto para sanar a los que buscan alivio. Nos platicó de su experiencia de traer niños al mundo y de los aprendizajes que le dejó la Medicina, cuando estudió enfermería, combinados con los saberes que tomó de las parteras.

Raíz y razón...

231. Karloz Atl, poeta y artista callejero

Artista desbordado, a Karloz Atl los escenarios le quedan chicos y ha tomado la calle por asalto. Igual construye poemas colectivos que nos invita a disfrutar del baile callejero de los barrios. Es uno de los pocos artistas que asume la necesidad de construir nuevas masculinidades. No necesitamos explicarlo, pues se pinta solo para hacerlo. Desde esta acera de la comunicación radiofónica lo saludamos, agradeciéndole el mostrarnos un camino para recuperar –por medio del arte y la imaginación- la calle y los espacios públicos que alguna vez fueron nuestros. Un camino sencillo pero de valientes. Parafraseando a Don Luis, aquél cacique norteño, podemos decir que no es tanto que Karlos Atl sea un artista de la calle, sino que la calle es de él. Lo acompañamos con la música de Zaiko Circo. Damas y caballeros, es un gusto presentarlo: Karlos Atl.   Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

252. Derechos Culturales Indígenas

VII Fiesta de las Culturas Indígenas, zócalo capitalino. noviembre de 2021, organizada para mostrar que en el país y en la capital , después de resistir por más de 500 años, sobreviven muchas culturas. Hubo una serie de actividades organizadas por Pluralidad Indígena, que se dedica a defender y difundir las lenguas mexicanas. Por un lado un recital de poesía en lenguas mexicanas, por otra parte se realizó la presentación de la antología de cuentos nahuas, mixes y mixtecos El Tesoro del Jaguar, y por último se desarrolló el conversatorio titulado Derechos Culturales Indígenas. Todas estas actividades fueron coordinadas por la presidenta de Pluralidad Indígena, Rosario Patricio Martínez. Hoy les brindamos la ponencia de Martín Rodríguez Arellano, escritor ayuuk originario de Puxmetacán Mixe, Oaxaca. Martín fue presentado por el escritor naa savi Lorenzo Hernández Ocampo. Acompañamos este programa con los sones de tarima del grupo Chintete.   Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

256. La Canción: La voz de los Árboles Floridos

Transmisión 04/01/2022: Una convocatoria singular apareció en la mitad de la pandemia: renovemos el cancionero popular. Que surjan de los pueblos nuevas coplas, cuartetas, sones, chilenas y demás. Canto Floral, Nueva Lírica para los Árboles, así lo nombró Mardonio Carballo, todavía al frente entonces de Culturas Populares e Indígenas. Así que compositores y poetas se pusieron a hacer nuevos cantos a los árboles, tanto en español como en las más diversas lenguas mexicanas que nos honra hablar. Hubo premios, pasajes para que tanto los escritores ganadores como los músicos escogidos por ellos se trasladaran a un gran festival de premiación se realizó en el Conjunto Cultural Los Pinos. Ahí llegó Gabriela Aguilar con los micrófonos de Radio Educación y realizó un amplio registro que iremos transmitiendo. Hoy les compartimos la palabra de uno de los ganadores, Julio Vallejo, junto con la canción premiada y un poco más de música que con él hemos podido grabar. La canción está escrita y cantada en lengua didyazá, que es el nombre de la lengua zapoteca del istmo. Lo acompañan los miembros del Colectivo La Tregua, sus paisanos y amigos desde hace años. Les presentamos ahora la canción premiada, a la cual Julio Vallejo ha nombrado: La Voz de los Árboles Floridos. Nos despedimos con otra de las canciones de Julio Vallejo, acompañado por Giovanni Gutiérrez en esta ocasión. Los otros dos músicos del Colectivo La Tregua son José Luis López y Ermilo Jiménez. A todos, nuestra felicitación. Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

238. Las Normales Rurales II

Hoy continuamos brindándoles la palabra y el testimonio de los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, que se encuentran apostados en un campamento desde hace más de un mes en el zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional. Nos narran paso a paso los hechos que los han llevado a continuar con su protesta y a exigir la solución de sus demandas. Mencionan también el caso de las agresiones contra la Normal Rural Luis Villareal de El Mexe, Hidalgo, que continúa cerrada, y la herida abierta por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

Raíz y razón...

13. Carnaval de Yolotepec

Emisión dedicada a la colorida celebración tradicional en la comunidad de la mixteca oaxaqueña. Testimonio y música del flautista local Diego Gonzáles.