Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Salud Historia Radio Jóvenes Sexualidad Política Artistas mexicanos Medios Ecología Música tradicional Educación Personalidades Música popular Cuentos Culturas indígenas Agricultura Derechos humanos Rock Jazz Cine Poesía Periodismo Mujeres LGBTTTIQA Familia Revolución Mexicana Género Economía Audiolibro Artes escénicas Comunicación Transmaternidades Transmasculinidades Pansexualidad Pintura Pobreza Transfeminicidios Poliamor Transfeminidad Poesía en lenguas originarias Transfobia universitarias Organización de Mujeres VIH Muxe violencia Música clásica violencia contra las mujeres Usos y costumbres No Binarie Transfamilias nutrición Nuevas masculinidades No Binario pansexual Politicas Públicas solidaridad Sindicatos Son radioteatro teatro Reclusorio redes sociales Sexo SIDA Resistencia Represión  Radiocuento Radio Comunitaria Psicología Pueblos originarios  Pronombres Prevención Presos Políticos  Pueblos originarios del mundo Queer Tecnología Testimonio Racismo Tortura Salud sexual Masculinidades Defensa de la educación gratuita Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Debates Crónica Crimenes de odio Crisis humanitaria Defensa del territorio  Día de muesrtos Drag Erotismo Diversidad Sexual Distrito Federal Discriminación Discurso de odio Comunidad LGBT comuneros Asamblea Comunitaria  asesinato arte sonoro Animales América Latina  Amor Asexual BDSM Ciencia Ciencia Chemsex Canto Bisexualidad Bondage Espacios Seguros Feminismo Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Medios Digitales Migración  Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Estudiantil Movimiento Feminista Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Fotografía Gay Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos obreros

Su busqueda:

Categoria: Audiolibro
Programas
El sonido de las letras

El sonido de las letras

El sonido de las letras es una serie radiofónica que busca difundir la obra de tres escritores  mexicanos, contemporaneos de cuentos, a partir de las adaptaciones de sus obras como unidades independientes. (Enrique Serna, Mauricio Carrera y Juan Villoro)

La creciente

Fragmentos de la obra narrativa “La Creciente ” de Cruz Mejía. 
Podcasts
Variopinto 69

Libros LGBT

Programa: 119 Fecha: 10-06-22 Fernando Yacamán escritor y docente, nos habla sobre escritura – literatura LGBT  y en el roperatzo Ernesto Reséndiz nos dará algunas recomendaciones de libros LGBT que podemos encontrar en la librería Somos Voces. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 89. Humberto Akabal

Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.

Tranvía 16

01. Nuestras familias

Dramatización de los libros "¿Mi abuela tiene Alz... qué?", escrito por Verónica Van den Abeele y "Me llamo Yoon" de Helen Recorvts, de la Colección Libros del Rincón.

Tranvía 16

02. ¡Eureka! No es magia... ¡es ciencia!

Dramatización del libro "Cómo funciona la ciencia" de Robin Kerrod y el Dr. Sharon Ann Holgate de la Colección Libros del Rincón.

El sonido de las letras

Pequeño Pushkin

La creciente

Programa 03 "Me pasó lo de Macario" y "Me vieron las nalgas y ni chisté"

Aquí hay dos relatos en los que podemos apreciar algunos resultados de la creciente: el hambre y las enfermedades entre otras cosas. En “Me pasó lo de Macario” podemos ver cómo la circunstancia propició el anhelo de comernos una sardina entera; en el segundo “Me vieron las nalgas y ni chisté”, nos referimos a las vacunas en prevención de enfermedades y el susto que provocan los vacunadores.

El sonido de las letras

Popeye en la Valenciana

La creciente

Programa 22 - Ocho relatos

1.   “Amor de un día” 2.   “Me soldaron mi bocinita” 3.   “Un tractorcito” 4.   “Un transportito gringo” 5.   “Mi llanta” 6.   “Huella de pitaya” 7.   “Jugando con las nubes” 8.   “Un remolino” y “dos radios”. Estos relatos son la segunda parte del capítulo “Juegos y juguetes”. Como ustedes se dieron cuenta, en el capítulo anterior hubo cierta tristura; en el presente están los escasos juguetes con que se contó y ya se advierte nuestra inclinación hacia el radio

El sonido de las letras

Vacaciones pagadas

La creciente

Programa 26 - Cuatro relatos

1.    Llegó el saurino 2.    No se dice para, se dice pa’ 3.    Se va a acabar el mundo 4.    Billetes y más billetes   Más mentiras todavía… pero estas ya se las saben. Se trata de ver quién se deja; quién quita y traga el anzuelo; pero sobre todo, hay que ver la intención de cada mentira con su respectivo mentiroso. De esos que se agarran de nuestra ignorancia para hacer de las suyas.

La creciente

Programa 19 - Dos relatos

1.    “En pos de una pluma” Aquí tenemos como la publicidad nos pinta un fascinante mundo de colores, obligándonos al consumismo… 2.    “Se acercaba el día de las madres” Aprendimos a conocer una tradición impuesta desde principios del siglo XX de la cual la escuela es una gran reforzadora…

La creciente

Programa 24 - Cinco relatos

1.   Amores de la infancia 2.    La Hilda bonita 3.    ¿Por qué llorabas, Herminia? 4.    Jugando a las escondidas 5.    La modesta   Esto es amor, no fregaderas;  por si tenían duda respecto de que los niños se enamoran, aquí están los ejemplos más claros y no me digan que no: hay todo tipo de sensaciones, necesidades y deseos; lo malo del asunto es que como menores de edad se les dificulta la palabra pero de que hay pasión… hay pasión.

La creciente

Programa 18 - Dos relatos

1.    “Del cielo cayó una rosa” ¿Qué les parece si desmenuzamos esa canción de Cuco Sánchez” 2.    “El lunes los dos vendados” Se trata de una coincidencia surgida de una travesura y un mero accidente pero que la gente a veces juzga muy a la ligera –o a su manera-.

La creciente

Programa 06 - "Una gelatina colorada" y "Cuántas lunas en la ciudad"

Puras novedades; no conocíamos ni las gelatinas ni las luces mercuriales, apenas podíamos dar razón del atole de pinole y la luz de la cachimba de tractolina; ya muy lujosamente la lámpara de petróleo. Era demasiado encandilar nuestro asombro; a ver si ustedes no quedan fulgurados.

El sonido de las letras

Orden suspendido

La creciente

Programa 23 - Seis relatos

1.     “Dos guitarras” 2.     “La noriona de don Manuel” 3.     “La cuna de segundito” 4.     “El guayabo de don modesto” 5.     “Esto es parte de la radio” 6.     “Cielo sinaloense”   Aquí tenemos la tercera parte del capítulo “Juegos y juguetes”. En particular lo que aquí se narra son ciertas travesuras quizá riesgosas algunas pero muy divertidas, para cerrar con una alegoría fantasiosa  a que nos lleva el cariño por nuestra tierra que no soltamos de nuestros recuerdos. Ahí les va y ni modo ya estamos en este camino. También la inocencia nos salva del peligro en tanto la conciencia de los mayores. Aquí encontramos la fascinación de una niña que se llenó lo ojos de cielo...

El sonido de las letras

La viuda de Fantomas

El sonido de las letras

La vanagloria

El sonido de las letras

La epoca anaranjada de Alejandro

El sonido de las letras

25. El crepúsculo maya