Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica

Su busqueda:

Categoria: Cuentos
Programas

La creciente

Fragmentos de la obra narrativa “La Creciente ” de Cruz Mejía. 
Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional.

Minotauro Sonoro

Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional. http://www.fonotecanacional.gob.mx
Todo está dicho, pero como nadie escucha

Cierra los ojos

“Cierra los ojos“ es un programa que nos invita a escuchar historias sobre diferentes temas para despertar la imaginación y la creatividad de los niños.
Narraciones radiofónicas que nos adentran en el mundo de Raymond Carver

Di algo para romper este silencio

Es un conjunto de narraciones radiofónicas, que nos adentran en el mundo de Raymond Carver, en donde cualquiera de los oyentes pudiera sentirse identificado, atrapado o conmovido por los personajes.
Francisco Gabilondo Soler

¿Y quién es ese señor?

    Francisco Gabilondo Soler le da vida al mundo maravilloso de los cuentos, con los personajes y situaciones de sus reconocidas canciones.  
Podcasts
Variopinto 69

LECTURAS GAY

Programa: 156 Fecha: 24-02-2023 En nuestro viernes de activismo Alex, Cris y La Abril conversaron con el escritor y docente Fernando Yacamán sobre literatura gay y conoceremos de qué va su más reciente libro “El demonio que nos habita”. En el Roperatzo, el escritor Rubén Fischer nos habló de poesía y diversidad.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 170. No morirá la flor de la palabra. La importancia de las radios comunitarias. Segunda parte.

Transmisión 17/07/2020: Hoy en “Voces y cantos de la tierra viva”: “No morirá la flor de la palabra. La importancia de las radios comunitarias. Segunda parte". La fundación de radios comunitarias en distintos pueblos y comunidades del país es muy reciente. Se trata de un proceso que empezó a darse durante la última década del siglo pasado, y que fue el resultado de años de lucha y de organización de las comunidades. Hoy la radiodifusión comunitaria es fundamental en la vida de los pueblos.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 97. Décima Feria del Libro en Lenguas Maternas en Xoxocotla, Morelos

Transmisión 22/02/2019: En el programa de hoy abordamos tres temas: la Décima Feria del Libro en Lenguas Maternas de Xoxocotla, Morelos, de la cual nos platicó, por medio de un enlace telefónico, Marco Tafolla, fundador de la misma. Además mencionamos la noticia de la reciente libertad de tres presos políticos de Tlanixco, entre ellos Dominga Martínez. Finalmente, presentamos una cápsula con grabaciones hechas por el mismo equipo de producción, sobre el sepelio de Samir Flores, luchador social de Amilcingo que fue asesinado el pasado 20 de febrero y quien tenía una activa participación contra el Proyecto Integral Morelos. En la música escuchamos algunos temas náhuatl de Marco Tafolla y Alma Benítez.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 94. Homenaje a Humberto Ak´abal. Poeta maya K´iche de Guatemala

Transmisión 01/02/2019: El pasado 28 de enero falleció el poeta maya k´iche Humberto Ak´abal. Hoy, en Voces y cantos de la tierra viva lo homenajeamos escuchando y recordando su poesía, sus historias, su ser. Héctor Martínez de la Editorial Pluralia nos acompañó en este evento radiofónico. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 89. Humberto Akabal

Transmisión 28/12/2018: Humberto Ak´abal es un poeta maya K´iche´ que se formó a partir del canto y el cuento, con la enseñanza de sus abuelos y padres en Momostenango Guatemala. Para finalizar el año hicimos un programa sobre su vida y obra, enriquecido con su poesía y la música de Marimba xojanel keletzu´.

Tenemos tarea

751. Disfrutar y promover un libro nuevo.

En ésta ocasión regresa Alberto Berber, de editorial PICARONA, para hablar sobre los materiales de texto que la editorial está por sacar a la venta; los colegas tienen la oportunidad de ser los primeros en leerlos, tocarlos, jugarlos y hasta olerlos, y cuentan su gusto por poseer y disfrutar de libros nuevos o viejos.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 56. Fiestas y danzas en la montaña de Guerrero: tradiciones culturales me´phaa…

Transmisión 12/05/2018: Nuestro compañero de equipo, Jaime Quintana, y la antropóloga del INAH, Giovanna Gasparello, nos hablaron sobre su libro "Fiestas y danzas en la montaña de Guerrero: tradiciones culturales me´phaa en Colombia de Guadalupe".

Los contertulios

Grandes detectives

Uno de los más conocidos detectives mexicanos fue Valente Quintana, que vivió de 1890 a 1968 y tenía fama de ser muy caballeroso con sus enemigos.

Los contertulios

África

ÁFRICA es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. África es tan polifacético, que para unos tiene que ver con la lucha contra una de las enfermedades  más contagiosa del mundo: el “Ébola”; mientras que para otros, tiene que ver con ir de Safari.

Los contertulios

Antropólogos famosos

Bernardino de Ribeira, mejor conocido como Fray Bernardino de Sahagún, pudo haber sido el primer antropólogo de América, según opinaron los eruditos Ángel María Garibay Kintana, Miguel León-Portilla y don Manuel Acosta Saignes, entre otros. Sepamos por qué.

Los contertulios

La magia en la literatura

El magno exponente de la literatura latinoamericana es, sin duda, Gabriel García Márquez; el colombiano que ha tenido un éxito mundial con su larga serie de libros. En segundo lugar podemos colocar a Mario Vargas Llosa. 

En el fondo somos así

94. Carlos Velázquez

Joven Creador en la disciplina: Cuento.

En el fondo somos así

82. Yussel Dardón

Joven Creador en la disciplina: Cuento.

La creciente

Programa 10 - "El regreso" (Segunda parte)

¡Cuánto progreso! Nos encontramos casi con la misma gente. Los muchachos de entonces ya señores, algunas bajas pero muchos nacimientos; el rancho se encogió ante el estirón de nuestros pasos; muy oloroso todavía, muy musical; ya había luz eléctrica y cuatro antenas de televisión, ¡imagínense ustedes! En cuatro casas se podían ver los monos que bailaban en la pantalla chica, arrebatándonos el lenguaje pero hubo muchos suspiros y recuerdos entre visita y visita, al tiempo que germinaba la idea de volver más seguido

Minotauro Sonoro

05. El estruendo y la furia en la historia. El fragor de Macbeth y la batalla de Waterloo.

Escucha aquí esta producción realizada por la Fonoteca Nacional.

La creciente

Programa 06 - "Una gelatina colorada" y "Cuántas lunas en la ciudad"

Puras novedades; no conocíamos ni las gelatinas ni las luces mercuriales, apenas podíamos dar razón del atole de pinole y la luz de la cachimba de tractolina; ya muy lujosamente la lámpara de petróleo. Era demasiado encandilar nuestro asombro; a ver si ustedes no quedan fulgurados.

Cierra los ojos

El sol

La creciente

Programa 26 - Cuatro relatos

1.    Llegó el saurino 2.    No se dice para, se dice pa’ 3.    Se va a acabar el mundo 4.    Billetes y más billetes   Más mentiras todavía… pero estas ya se las saben. Se trata de ver quién se deja; quién quita y traga el anzuelo; pero sobre todo, hay que ver la intención de cada mentira con su respectivo mentiroso. De esos que se agarran de nuestra ignorancia para hacer de las suyas.

Cierra los ojos

El es nino

Cierra los ojos

El ritmo