Transmisión 19/10/2018: Otro de los métodos de represión utilizado por el gobierno es privar de la libertad a los luchadores sociales. En México existen alrededor de 500. En este programa mencionamos a algunos de ellos. Tuvimos de invitado a Antonio Lara Duque, abogado y coordinador general del Centro de Derechos Humanos "Zeferino Ladrillero". En la música escuchamos algunas grabaciones de los aniversarios de la CRAC.
Adaptación radiofónica de la novela del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, que relata las aventuras de Alonso Quijano, un viejo hidalgo enloquecido por las lecturas caballerescas.
Adaptación radiofónica de la novela del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, que relata las aventuras de Alonso Quijano, un viejo hidalgo enloquecido por las lecturas caballerescas.
El 1 de diciembre de 1916, el Congreso Constituyente inició su periodo único de sesiones en la Ciudad de Querétaro. Don Venustiano presentó a la Asamblea el proyecto de Constitución que refromaba la Carta Magna de 1857.
La noche del 18 de febrero de 1917, el artículo 89 fue aprobado por unanimidad de 142 votos, sin que se incluyera la propuesta para que las designaciones de los Ministros fueran ratificadas por el Congreso. El 24 de abril, el entonces ya presidente Venustiano Carranza, comunicó oficialmente al gobierno alemán, la negativa de México a participar conjuntamente en la Primera Guerra Mundial.
Versión radiofónica de la novela costumbrista del escritor mexicano Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el México posreformista.
Adaptación radiofónica de la novela del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, que relata las aventuras de Alonso Quijano, un viejo hidalgo enloquecido por las lecturas caballerescas.
El jueves 30 de noviembre de 1916, la Asamblea del Congreso nombró a la Mesa Directiva, encargada de presidir todas las reuniones, además de coordinar los debates, sobre los artículos del Proyecto de Reformas a la Constitución, presentado por don Venustiano Carranza.
Filiberto García, el protagonista de esta novela policíaca de Rafael Bernal publicada en 1969, es un matón a sueldo que se ve involucrado en un caso de intriga internacional.
A principios de febrero de 1913, el presidente Francisco Ignacio Madero fue víctima de dos cuartelazos y una conspiración internacional. En el interior del Palacio Nacional, el general Aureliano Blanquet apresó a Madero y parte de su gabinete.
Adaptación de tres obras de los siglos XVI y XVII, con la participación de actores y actrices que, por su trayectoria, han dignificado este arte, así como de jóvenes actores que por su talento y empeño se integraron a este proyecto apoyados por el FONCA.
Adaptación de tres obras de los siglos XVI y XVII, con la participación de actores y actrices que, por su trayectoria, han dignificado este arte, así como de jóvenes actores que por su talento y empeño se integraron a este proyecto apoyados por el FONCA.
Adaptación de tres obras de los siglos XVI y XVII, con la participación de actores y actrices que, por su trayectoria, han dignificado este arte, así como de jóvenes actores que por su talento y empeño se integraron a este proyecto apoyados por el FONCA.
Versión radiofónica de la novela costumbrista del escritor mexicano Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el México posreformista.
Adaptación radiofónica de la novela española de autor anónimo, en la que se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño del siglo XVI, llamado Lázaro de Tormes.
Capítulo 20 de la Radionovela "La casa que arde de noche" basada en el libro de Ricardo Garibay.
Adaptación radiofónica del poema épico La Odisea de Homero, en la que se narran las fantásticas e increíbles desventuras de Odiseo, ocurridas durante el regreso a su hogar.
Adaptación radiofónica de la novela del escritor español Miguel de Cervantes Saavedra, que relata las aventuras de Alonso Quijano, un viejo hidalgo enloquecido por las lecturas caballerescas.