Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Reclusorio
Programas
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

Raíz y razón...

"Raíz y razón..." es una serie que brinda espacios para los movimientos sociales. La lucha, la palabra, el canto y diversas experiencias organizativas encuentran aquí un espacio para ser escuchados en voz de los protagonistas. Cápsulas de 15 minutos que se trasmiten los miércoles a las 21 hrs, con retransmisión los jueves a las 19 hrs. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Podcasts
Voces y cantos de la tierra viva

432. Programa especial en el marco del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente: Diásporas en resistencia.

Transmisión: 25/07/2025 En conmemoración del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, este programa especial da voz a mujeres afrodescendientes que, desde distintos territorios y trincheras culturales, comparten sus experiencias, saberes y resistencias. A través de entrevistas, reflexiones y música en vivo, se abordan los aportes históricos, artísticos y políticos de las mujeres afrodescendientes, así como los pendientes estructurales en torno al racismo, el reconocimiento y la justicia. Nos acompañan en cabina la “artivista” y gestora cultural Marisol Castillo y la cantante e investigadora musical Itzel “La China” Escobar, además de los testimonios de Aleida Violeta Vázquez, Mijane Jiménez y Kenia Inés Hernández, mujeres que luchan desde la poesía, el derecho, el activismo, la cultura comunitaria y la defensa de los derechos humanos. El programa se enriquece con la música de La China Escobar y su Combo Cumbiero y del Grupo Chambalé, quienes desde el arte celebran la herencia afrodescendiente. Un espacio para reconocer la diversidad, la memoria, la lucha y la potencia viva de las mujeres afrodescendientes en América Latina.

Raíz y razón...

220. Organización Vineketik en Resistencia

Hoy tenemos un reportaje especial sobre la Organización Vineketik en Resistencia, constituida por presos recluidos en la cárcel de Comitán, Chiapas, y el testimonio en particular de Marcelino Ruiz Gómez, quien desde que fue acusado del homicidio de al parecer una persona que nunca ha existido, en el año 2002, no ve la suya. Fue aprehendido sin orden de captura, incomunicado, torturado para que firmara un documento que lo incriminaba, y condenado a 25 años de prisión. Preso, en la cárcel lo sorprende una balacera en el año 2004 que provenía de los custodios contra los presos, de la cual huye de un lado a otro en el patio de la prisión. Muchos presos caen heridos. Como muchos otros presos hicieron, salta un muro y sale corriendo adentrándose en un bosque cercano. Ya afuera, decide no regresar. Años después regresa a su pueblo natal, Chamula, y es reaprehendido en 2008. Ahora enfrenta cargos extra y lo que no ha faltado para él, por protestar, son los malos tratos, las torturas y amenazas, la falta de medicinas, la comida en mal estado y los traslados de prisión que lo alejan de su gente querida. Su padre ya murió sin poder verlo libre. Sus hijos crecieron si sus cuidados y guía. La defensa de Marcelino Ruiz Gómez la lleva el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, el Frayba. Estamos ante un ejemplo de porqué es necesaria una reforma y limpia profundas de las instancias judiciales y de impartición de justicia en nuestro país. Hemos acompañado el testimonio de Marcelino Ruiz Gómez con la música que grabamos en la región de Los Altos de Chiapas en 1997. Raíz y Razón, con reportaje e investigación de Gabriela Aguilar Gutiérrez. Una serie a cargo de Ricardo Montejano.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 187. Defensa del territorio, movimientos sociales y presos políticos en Guerrero, Estado de México, Chiapas y Oaxaca

Transmisión 13/11/2020: Defensores del territorio, defensores de derechos humanos, activistas, ambientalistas y mujeres que se asumen feministas se siguen enfrentando, en plena pandemia de coronavirus y en medio de un recrudecimiento de los contagios por COVID-19, a prácticas como el hostigamiento, la persecución, el encarcelamiento e incluso el asesinato. La criminalización de la protesta social no se detiene. Nos hablaron de esto José Raymundo Díaz Taboada, integrante del Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad en el Estado de Guerrero; Antonio Lara Duque, coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero en el Estado de México; Pedro Faro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas en Chiapas; y Marcos Leyva, integrante de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA) en Oaxaca. En la música escuchamos el rap "43" de Sergio Ferrer y a Son.a.urbe con su tema "Libertad". Ambas piezas grabadas por este equipo de producción en el Estudio A de Radio Educación antes de la pandemia.   

Variopinto 69

Reclusorios y población lgbtttiqa

Programa: 21 Fecha: 24-07-2020 En este encierro Nat, Alex y Cris reflexionan sobre la población Lgbtttia que está encerrada pero en Reclusorios, platican sobre las condiciones que viven las personas de la diversidad sexual y conocen la historia de la activista Ari Vera

Raíz y razón...

315. Samir Flores Soberanes Vive

Transmisión 21/02/2023: El Proyecto Integral Morelos (PIM) incluye, entre otras cosas, la construcción de un gasoducto que viene de Tlaxco, Tlaxcala y termina en Huesca. Llevará 9 mil millones de litros de gas y va a consumir 50 millones de litros de agua. Aunado a esto, se construirá en una zona altamente sísmica y volcánica. De esto nos platicó Jaime Rodríguez Pérez, defensor también del territorio, originario de Jantetelco, Morelos. Nos habló, además, de la represión que han sufrido los defensores del territorio y recordó a Samir Flores Soberanes, nahua, activista y gran opositor al PIM, asesinado durante las consultas amañadas para aprobar ese megaproyecto. En la música escuchamos la pieza “No importa” dedicada a la madre tierra, del cantautor y corridero Marco Tafolla Soriano de Xoxocotla, Morelos.

Raíz y razón...

Consejo de Autoridades Agrarias de Guerrero II

38. Consejo de Autoridades Agrarias de Guerrero II Continuación de la reunión convocada por el Consejo de Autoridades Agrarias de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero los días 8 y 9 de octubre de 2017. Llegó al evento una delegación del Perú y tomó la palabra Milton Sánchez para compartir experiencias con los nacionales.

Raíz y razón...

338. De cómo la lucha se hizo poesía

Transmisión 01/08/2023: “Yo los guardaba (los versos de mi madrina) y ella se enojaba y me decía que los tirara porque son para lo que son” nos dice Filiberta Nevada Templos, ahijada de Benita Ibarra Canales cuando empezó a guardar los versos que su madrina escribía “Porque le parecían bonitos”. Benita empezó a escribir en verso todas las vivencias, luchas y vicisitudes que enfrentaron para defender el bosque de Zacacuautla, hermosa localidad de México perteneciente al municipio de Acaxochitlán en el estado de Hidalgo. Sus versos se compilaron en la obra “Zacacuautla. Rimas en defensa del bosque”, el cual fue presentado el pasado 22 de junio en Tulancingo, Hidalgo. Hoy, en Raíz y razón presentamos el testimonio de Filiberta y la lectura de algunos de los versos de Benita.

Raíz y razón...

299. La Defensa de Tacushcalco, zona sagrada en El Salvador

Transmisión 01/11/2022: El Salvador es de los pocos países de América Latina, cuyo Estado no reconoce a las culturas indígenas, además, ahí ya no existen las tierras comunales ni ejidales; es también el país más pequeño del subcontiente y, sin embargo, el más deforestado. Y, al igual que en nuestro país, ha habido una fuerte política de genociodio lingüístico y cultural. De esto nos platicaron Salvador Recinos, Hugo Díaz y el Tata Nicolás Sánchez, integrantes de la Comisión de miembros del Movimiento Tacushtalteco, que vinieron a México a solicitar apoyo para la protección del sitio sagrado para los náhuatl pipil, Tacuschcalco, que está siendo devastado por hidroeléctricas, inmobiliarias y mono cultivo. Para ambientar, escuchamos música tradicional de los pueblos nahuatl pipil.

Raíz y razón...

253. Susi Bentzulul, poeta maya tsotsil

Susi Bentzulul, poeta maya tsotsil originaria de San Juan Chamula, Chiapas, ha publicado en libros colectivos como “Sueño Florido”, “Mujercitas” y en la Antología de Jóvenes Creadores; también en medios electrónicos, periódicos y revistas como Circulo de Poesía, Ojarasca, Punto de partida, Bajo Otros Cielos, y las revistas Duvalier, Estrépito y Granuja. Obtuvo la beca del Fondo Nacional para las Culturas y las Artes FONCA, emisión 2019-2020 con el poemario Antsetik ch’aybilik ta o’ontonal mujeres olvidadas.  

Raíz y razón...

237. Las Normales Rurales I

Frente a la Puerta Mariana del Zócalo de la Ciudad de México se levantan los plásticos del campamento que desde hace más de un mes instalaron los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas. Se trata de muchachos muy jóvenes, una buena parte de ellos originarios de comunidades tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales y zoques. 

Raíz y razón...

06. Red Binacional de Mujeres Artesanas

Originario de Cuetzalan, Puebla, y promotor de la Red Binacional de Mujeres Artesanas, el joven náhuatl Pedro Uaxin nos habla de la defensa de su territorio, asediado por transnacionales.

Raíz y razón...

325. 50 Aniversario de la Liga Comunista 23 de septiembre

Transmisión 02/05/2023: La Liga Comunista 23 de Septiembre fue una agrupación guerrillera que en los años 70s luchaba por una constitución del proletariado como clase, el derrocamiento de la dominación burguesa y el establecimiento de un gobierno de los trabajadores. A 50 años de su fundación, ex integrantes se reunieron el pasado 16 de marzo en la Casa de la Memoria Indómita, para reflexionar sobre la organización. Escuchamos a David Cilia Olmos, ex integrantes de la liga y quien a partir de la pregunta de ¿Qué pasó con la Liga? Hizo varias reflexiones. En la música escuchamos a Arturo Márquez. 

Raíz y razón...

371. De la Unión Autónoma de Pueblos y Barrios de la Ciudad de México. El caso del pueblo de los Reyes Hueytlilac, Coyoacán

Transmisión 12/10/2024: Hoy, en Raíz y razón escuchamos una entrevista a Jesús Sebastián Guzmán de Culhuacán, nos platicó de lo que han enfrentado, a lo largo de los años, los pueblos originarios de la Ciudad de México, con el avasallante crecimiento urbano. También escuchamos a Jacinto y Moisés Luna, habitantes de Los Reyes, Coyoacán e integrantes de la Unión Autónoma de Pueblos y Barrios del D.F. Denunciar a una inmobiliaria que está causando estragos en los Reyes Hueytlilac, uno de los siete pueblos originario de Coyoacán. En la música, escuchamos a los sones interpretados por el Trío Cielo, dirigido por Fernando Corona.

Raíz y razón...

427. Escritoras Afro en Bellas Artes. Cuarta parte, 30 de agosto 2025

Transmisión: 05/11/2025 En esta cuarta entrega dedicada al Encuentro Nacional de Escritoras Negras Afromexicanas, compartimos la participación de Monserrat Aguilar Ayala, mujer afro-purépecha, “artivista”, escritora e investigadora digital, creadora de AFROMEXART y del Directorio de Mujeres Afromexicanas Artistas. Desde su palabra poética, Montserrat teje un poderoso discurso en torno a la memoria, la oscuridad, la ancestralidad y la resistencia. En su lectura, “Carta a mi luciérnaga vibrante” y otras piezas, la autora invoca la voz silenciada de las mujeres afrodescendientes, reivindicando la fuerza creativa, espiritual y política que las ha sostenido a lo largo de los siglos. Su performance incluye un emotivo canto junto a Aleida Violeta Vázquez, acompañadas al piano por Julio Raygoza, donde el arte y la denuncia se funden en una afirmación luminosa de identidad. La música que acompaña este programa pertenece a la Suite Tarasca, con composiciones de Jesús Echevarría, interpretadas por el Cuarteto Ruso-Americano.

Raíz y razón...

318. Defensa de las tradiciones en la ciudad. Entrevista con Eduardo Rincón. Primera parte

Transmisión 14/03/2023: Hace 8 años se erigió un temazcal en el cerro de Tepetzinco Nexquipayac, pueblo de Atenco, Estado de México. Se hizo ante la necesidad de sanación, frente a los estragos que dejó la lucha por la defensa del territorio contra el aeropuerto. Este proceso de sanación, narra Eduardo Rincón, en esta entrevista para Raíz y razón, ha traído muchas reflexiones, tanto para los pobladores del lugar como para los que llevaron a cabo este plan medicinal, por ejemplo, la fuerte relación de la medicina y la defensa del territorio, el escuchar los saberes de los abuelos acerca de las plantas y las formas originales de hacer el temazcal, el contacto con otras tradiciones de sanación como la maya, wixarica o amazónica. Nos habló también de los cantos y las diferentes formas de hacer un temazcal.

Raíz y razón...

27. Juventino Gutiérrez Gómez. Poeta Ayuuk II

El joven de Tlahuitoltepec comparte fragmentos de su poemario. Fondea la música del ensamble de metales del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe.

Raíz y razón...

396. “Tiempo de Mujeres”. Apuntes de Pablo Moctezuma Barragán. VI Parte.

Transmisión: 05/04/2025 Escuchamos la parte final de la miniserie “Tiempo de Mujeres”, en voz de María Díaz. En este episodio se habla de Angela Peralta, cantante soprano conocida como “el cenzontle mexicano”; Rosa Giorgana, mujer de acción y firmes convicciones; Elvia Carrillo Puerto, quien organiza la “Liga de mujeres campesinas”. En 1916 se llevó a cabo el 1er congreso feminista, donde asiste la maestra Rita Cetina, fundadora de la primera secundaria para mujeres en Yucatán y de la organización feminista “Siempre viva”. La lucha de las mujeres ha marcado toda la historia del país, continúa durante todo el siglo XX y sigue en la actualidad: Rosa Torre, Nelly Aznar, Susana Betancourt, Eusebia Pérez, Delta Aguayo, Amalia Gómez, Hermila Galindo Acosta, Cuca García, Eulalia Guzmán, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, Carmen Serdán, Benita Galeana, Tina Modotti, Frida Kahlo, Dení Prieto, La Comandanta Ramona del EZLN, Rosario Ibarra de Piedra, luchadora por los derechos humanos y contra el mal gobierno. La lucha ha sido de millones de mujeres.

Raíz y razón...

293. Eugenio Valle Molina, escritor de Cuetzalan Puebla. Primera parte

Transmisión 20/09/2022: Eugenio Valle Molina es cafetero, escritor, poeta, novelista, promotor cultural y un amante de lo breve, como los haikús y los microrrelatos. Es originario de la localidad de Alahuacapan, municipio de Cuetzalan, Puebla. Aunque desde muy joven migró, no olvidó su región, a la cual le dedica mucho de su escritura. Nos platicó de su pueblo y de sus primeros acercamientos a la lectura y escritura. Escuchamso también un poco de su poesía en náhuatl contenida en su obra “Cantares de Cuetzalan”. En la música tuvimos piezas grabadas en la región por un equipo de radialistas franceses.

Raíz y razón...

331. Pablo Moctezuma Barragán. Primera parte

Transmisión 13/06/2023: Escuchamos una entrevista con Pablo Moctezuma Barragán, profesor, investigador y escritor. Una pregunta sobre la democracia directa, fue la detonadora para que nos presentara un panorama de la contra democracia en México, ejemplificó quiénes realmente toman las decisiones en el país, con el tema de las concesiones y leyes mineras y de agua y con las campañas electorales de dinero; esto lo contrastó con las formas de elección que existían antes de la conquista en los Calpullis. Además, nos presentó con cifras, el panorama de la deuda externa y los impuestos que impiden un mejor enfrentamiento a la crisis y propician la falta de oportunidades en el país. En la música escuchamos partes de la pieza “El compromiso” autoría de Patricio Hidalgo, con la interpretación de Ampersan.

Raíz y razón...

15. CRAC-Cacahuatepec

La Policía Comunitaria de la Costa Chica y la Montaña de Guerrero se integra al sistema de justicia. Testimonios del antropólogo Abel Barrera y del asesor jurídico Valentín Hernández.