Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica

Su busqueda:

Categoria: Son
Programas
Podcasts
Voces y cantos de la tierra viva

Programa 188. Son para Milo 2020

Transmisión 20/11/2020: Esta mañana en “Voces y cantos de la tierra viva”: “Son para Milo 2020”. Escuchamos a Rodrigo Rojas Aragón, hermano de Hermilo Rojas Aragón "Milo" y coordinador general de "Son Para Milo". Él nos platica quién era Milo, cómo surgió este encuentro de música tradicional y los pormenores del “Son para Milo 2020”. En la música escuchamos “El buscapiés” interpretado por el grupo “Ariles”, "Mi huastequita" en la versión de "Los pregoneritos de Hidalgo" y “El vapor chileno” interpretada por el grupo “Yolotecuani”. Las tres piezas forman parte del primer volumen del disco “Son para Milo” editado por Discos Mariposa.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 171. Pandemia, temblor y olvido en la Sierra Sur de Oaxaca

Transmisión 24/07/2020: Hoy en "Voces y cantos de la tierra viva": "Pandemia, temblor y olvido en la Sierra Sur de Oaxaca". El pasado 23 de junio un sismo de 7.4 grados de magnitud, con epicentro en las costas de Oaxaca, causó graves daños en comunidades indígenas de la Sierra Sur de Oaxaca. A la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y a la pobreza, marginación y olvido en que viven muchos de estos pueblos se sumaron decenas de personas heridas, al menos 10 fallecidos, cientos de viviendas afectadas (algunas con daños muy severos) y espacios públicos como iglesias y escuelas a punto de derrumbarse. Escuchamos informes y testimonios enviados a este equipo de producción por Radio Machete Sierra Sur, el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) y la Cooperativa Autónoma Cimarronez Anticapitalismo Organizado (CACAO). En la música escuchamos sones de la Sierra Sur de Oaxaca.

Voces y cantos de la tierra viva

16. Festival comparte

Transmisión 4/08/2012: La música puede ser un medio de protesta y resistencia social. En torno al movimiento del EZLN se gestaron varios artistas con esta idea. Recientemente esta organización convocó a su segunda edición del "Festival CompArte por la humanidad" (contra el capital y sus muros todas las artes), donde participó Óscar Ojeda, miembro de "La revuelta de las semillas" e invitado de hoy. También nos deleitamos con la voz de Fania Andrés de Son.a.Urbe. 

Sonidos de la Huasteca

Del renacentismo al barroco huasteco

Jorge Morenos y Rafael Pérez Enriquez conducen Son...idos de la Huasteca.

Sonidos de la Huasteca

El pespunteo de la quinta huapanguera

Transmisión 22/09/2019 David Flores Gayosso nos da una clases de pespunteo.

Sonidos de la Huasteca

Sonidos de la Huasteca #1103

Transmisión 06/12/2020 Trío Santuario Huasteco integrado por Ernesto Velarde, Alfredo Aguilar y Rodolfo González.

Sonidos de la Huasteca

No todos son Gustitos y Querreques

Transmisión 03/02/3018 Hay muchos sones huastecos que ya no circulan.

Sonidos de la Huasteca

Había una vez música huasteca en caset

Los casetes de música huasteca.

Sonidos de la Huasteca

Sonidos de la Huasteca #1123

Sonidos de la Huasteca #1123.

Sonidos de la Huasteca

Cuícatl Chicano lo llaman en náhuatl

Transmisión 24/02/2019 Cantos en idiomas náhuatl.

Sonidos de la Huasteca

Un carnaval a toda banda

Sonidos de la Huasteca

De cuando el violín le hace segunda al canto

En este programa escucharemos de cuando el violín acompaña el canto.

Sonidos de la Huasteca

Aquellos Camperos de Valles de 1992

Trío Los Camperos de Valles: Heliodoro Copado, violín; Marcos Hernández, huapanguera; Gregorio Solano, jarana. Disco: "El triunfo. Sones de la Huasteca".

Sonidos de la Huasteca

Cuestión de estilos: Los Trovadores huastecos del Viejo Elpidio

El estilo muy particular de Los Trovadores Huastecos del Viejo Elpidio.

Sonidos de la Huasteca

Un son para alzarse el cuello: La presumida

Puras presumidas

Sonidos de la Huasteca

Sonidos de la Huasteca #1136

Sonidos de la Huasteca #1136.

Sonidos de la Huasteca

La Huasteca en los huapangos del Dr. José Sierra Flores

Soraima Galindo nos presenta la grabación que realizó con el Dr. José Sierra Flores.

Sonidos de la Huasteca

Sones antiguos de Huehuetla con el Grupo Tsasná

CD con mi violín en la mano. Pasado y presente del Grupo Tsasná en Huehuetla, Puebla.

Sonidos de la Huasteca

Sonidos de la Huasteca #1179

Sonidos de la Huasteca #1179.