Transmisión 20/11/2020: Esta mañana en “Voces y cantos de la tierra viva”: “Son para Milo 2020”. Escuchamos a Rodrigo Rojas Aragón, hermano de Hermilo Rojas Aragón "Milo" y coordinador general de "Son Para Milo". Él nos platica quién era Milo, cómo surgió este encuentro de música tradicional y los pormenores del “Son para Milo 2020”. En la música escuchamos “El buscapiés” interpretado por el grupo “Ariles”, "Mi huastequita" en la versión de "Los pregoneritos de Hidalgo" y “El vapor chileno” interpretada por el grupo “Yolotecuani”. Las tres piezas forman parte del primer volumen del disco “Son para Milo” editado por Discos Mariposa.
Transmisión 24/07/2020: Hoy en "Voces y cantos de la tierra viva": "Pandemia, temblor y olvido en la Sierra Sur de Oaxaca". El pasado 23 de junio un sismo de 7.4 grados de magnitud, con epicentro en las costas de Oaxaca, causó graves daños en comunidades indígenas de la Sierra Sur de Oaxaca. A la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus y a la pobreza, marginación y olvido en que viven muchos de estos pueblos se sumaron decenas de personas heridas, al menos 10 fallecidos, cientos de viviendas afectadas (algunas con daños muy severos) y espacios públicos como iglesias y escuelas a punto de derrumbarse. Escuchamos informes y testimonios enviados a este equipo de producción por Radio Machete Sierra Sur, el Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (CODEDI) y la Cooperativa Autónoma Cimarronez Anticapitalismo Organizado (CACAO). En la música escuchamos sones de la Sierra Sur de Oaxaca.
Transmisión 4/08/2012: La música puede ser un medio de protesta y resistencia social. En torno al movimiento del EZLN se gestaron varios artistas con esta idea. Recientemente esta organización convocó a su segunda edición del "Festival CompArte por la humanidad" (contra el capital y sus muros todas las artes), donde participó Óscar Ojeda, miembro de "La revuelta de las semillas" e invitado de hoy. También nos deleitamos con la voz de Fania Andrés de Son.a.Urbe.
Transmisión 28/07/2019 Presentación del disco "Percusones".
Transmisión 03/03/2019 José Refugio "Cuco" Calderón Mayorga, nació a mediados de los años veinte en Ciudad Valles, San Luis Potosí, falleció en México, D.F. 1986.
Testimonio del maestro Francisco Jiménez.
Refugio Gómez en el violín, Venancio Licona, quinta y Alejandro Martínez en la jarana.
Marcela Hernández Ferrer, invita al ciclo de Conferencias "Diálogos sobre la Huasteca"
“Huapangos huastecos con los Cántores del Pánuco”, título del disco LP. Grabado en 1962 por este grupo, y producido por la marca Cisne en México D.F. En este material se destaca el valor artístico del huapango huasteco, en grabaciones de alta fidelidad.
TTrío Acorde Huasteco, invitados a Son..idos de la Huasteca.
Transmisión 12/05/2019 Presentación en Radio Educación del Trío Alegría de Veracruz. Integrado por José Remedios Castillo Cruz en el violín, Bernardino Gómez Medina, quinta y José Nicandro Castillo Cruz, en la jarana.
Transmisión 29/09/2019 Material localizado y rescatado por Juan Pablo Castillo en una estación de radio de Tampico, Tamaulipas.
Memoria sonora del XVIII Festival de la Huasteca, realizado en Xicotepec de Juárez, Puebla. 2013
El falsete en el son huasteco es algo fundamental, cuando esta bien ejecutado. Durante el programa escucharemos algunos ejemplos.
Trío Soberanía Hidalguense de Papatlatla, Calnali, Hidalgo.
Entrevistas a: Epifanio Sarmiento Rubio, Adelfo Hernández, Antonio Hernández Meza y Nicandro Castillo
Recuento del 16 Festival de la Huasteca en 2011 realizado en Querétaro.