Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Radio Salud Historia Sexualidad Artistas mexicanos Política Jóvenes Música tradicional Medios Ecología Personalidades Educación Periodismo Culturas indígenas Poesía Derechos humanos Rock Cuentos Jazz Cine Agricultura Mujeres Música popular LGBTTTIQA Familia Economía Artes escénicas Audiolibro Revolución Mexicana Género Comunicación Poliamor universitarias Pintura Poesía en lenguas originarias Transmaternidades Pobreza Politicas Públicas nutrición violencia No Binarie Muxe violencia contra las mujeres Música clásica VIH No Binario Usos y costumbres pansexual Organización de Mujeres Presos Políticos  Nuevas masculinidades Pansexualidad Queer Sexo Transfamilias Salud sexual Transfeminicidios Represión  Resistencia SIDA Tortura Son teatro solidaridad Testimonio Sindicatos redes sociales Reclusorio Transmasculinidades Tecnología Pueblos originarios del mundo Pueblos originarios  Pronombres Psicología Racismo Radio Comunitaria Movimientos obreros Transfeminidad radioteatro Transfobia Radiocuento Prevención Masculinidades Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Defensa del territorio  Defensa de la educación gratuita Debates Crisis humanitaria Crónica Día de muesrtos Discriminación Erotismo Espacios Seguros Drag Diversidad Sexual Discurso de odio Distrito Federal Crimenes de odio Comunidad LGBT Asamblea Comunitaria  asesinato Asexual arte sonoro Animales América Latina  Amor BDSM Bisexualidad Ciencia comuneros Ciencia Chemsex Bondage Canto Feminismo Fotografía Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Maya Medios Digitales Movimiento magisterial Movimiento urbano Movimiento LGBT Movimiento Feminista Migración  Movimiento Estudiantil Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Gay Guerra de Castas Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos indígenas 

Su busqueda:

Categoria: Movimientos obreros
Programas
Expresiones de los Movimientos Sociales con énfasis en los pueblos originarios.

Raíz y razón...

"Raíz y razón..." es una serie que brinda espacios para los movimientos sociales. La lucha, la palabra, el canto y diversas experiencias organizativas encuentran aquí un espacio para ser escuchados en voz de los protagonistas. Cápsulas de 15 minutos que se trasmiten los miércoles a las 21 hrs, con retransmisión los jueves a las 19 hrs. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Podcasts
Raíz y razón...

232. Elisa Loncón, cabeza del nuevo constituyente en Chile

En 11 de septiembre de 1973, con el golpe de estado que llevó al dictador Pinochet al poder, el sueño de los chilenos de construir una vida mejor fue ahogado en sangre. Desde el edificio de la ITT, la International Telephone and Telegraph Company, con sede en la ciudad de Nueva York, salían las directivas para reprimir y controlar la irrupción de un proceso democrático que afectaba las ganancias de las transnacionales. 

Raíz y razón...

215. Movimiento Nacional de Transformación Petrolera

En este programa escuchamos el origen de la inconformidad y lucha al seno del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y las razones de la conformación del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera “Lula”, en voz de su principal dirigente, María de Lourdes Díaz. Además se presenta el posicionamiento del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera “Lula” sobre la renuncia de Carlos Romero Deschamps a Petróleos Mexicanos. Agradecemos la confianza depositada en Radio Educación para dar a conocer este aspecto de la lucha social, tan importante para nuestro país en los tiempos que corren. La música que acompaña este programa es de Arturo Márquez. Raíz y razón, una serie producida por Ricardo Montejano.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 138. Colombia en paro nacional

Transmisión 06/12/2019: El pasado 21 de noviembre se desencadenaron fuertes movilizaciones en Colombia y frente a ellas la respuesta represiva del gobierno de Iván Duque, ¿Qué proceso fue el que desencadenó estas protestas? Hoy tuvimos un enriquecido programa con muchos testimonios para abordar el tema: tres jóvenes colombianas estudiantes y residentes en México: Diana Botero, Julieth Narváez y Adriana Lozano. Además escuchamos dos testimonios grabados: Germán Perdomo cubriendo desde las manifestaciones en Cali y a Jaime Díaz de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). Acompañamos el programa con el tema "Anoche soñé contigo" de la banda de música Folkloreta grabada en el Estudio A por este equipo de producción.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 109. CNTE: Abrogación sí, simulación no

Transmisión 17/05/2019: Con sólo formas distintas de nombrar conceptos y organismos, la Reforma Educativa mantiene la esencia de la anterior. En el marco del día del maestro, algunos críticos de ésta nos platicaron cómo este cambio en la educación en realidad sigue manteniendo los principales puntos de la peñanietista. Nos acompañaron integrante de la Comisión de Educación de la CNTE: el  profesor Abelardo Correa Nava de la asignatura de Computación, la profra. Ma. De la Luz Navarrete Ponce de la asignatura de Actividades Tecnológicas, la  profra. Laura Castro del Valle de la misma asignatura y el profesor Carlos Aguilar Palma, director de una secundaria en Iztapalapa. En la música escuchamos a Cristopher Pacheco, joven creativo grabado en el Estudio "A" por nuestro Equipo de Producción. 

Voces y cantos de la tierra viva

Progr. 106. Por qué sí y ahora con los maestros de la CNTE. Reforma educativa y laboral

Transmisión 26/04/2019:El pasado 25 de abril fue aprobada por la Cámara de Diputados la Nueva Reforma Educativa, la cual se anunció como finalizadora de la impulsada en el sexenio pasado por Peña Nieto ¿Pero realmente hay mucha diferencia entre las dos? ¿Se tomó en cuenta a los profesores para esta nueva propuesta? Elizabeth Reyes Rosas y Juan Desiderio Evangelista, ambos profesores pertenecientes a la sección 10 de la CNTE, nos platicaron de su posición ante esta noticia. Ambientamos el programa con música del grupo Chévere Suave, grabada por nuestro equipo de producción en el Estudio A.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 102. En huelga trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana

Transmisión 29/03/2019: ¿Por qué están en huelga los trabajadores de la UAM? ¿Cuáles son sus demandas? Hoy en Voces y cantos de la tierra viva escuchamos las voces de Jorge Dorantes, Secretario General del SITUAM y Artemio Chávez, vigilante del Departamento de Producción Económica de la UAM Xochimilco. Ellos nos platicaron los detalles de su pliego petitorio y el proceso de lucha que han llevado. Esuchamos en la música a la Necedad Orquesta, grabada en el Estudio "A" por nuestro equipo de producción.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 69. Los trabajadores petroleros en pie de lucha. Homenaje a Ismael Hernández El Chimal

Transmisión 10/08/2018: A 80 años de la Expropiación Petrolera, hoy en Voces y cantos de la tierra viva, abordamos el tema de la lucha por la democratización del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Además homenajeamos a Ismael Díaz "El Chimal", personaje importante en este proceso. Nos acompañaron María de Lourdes Cruz Lula Díaz, trabajadora petrolera, integrante del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera y candidata a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y Ricardo Navarro Barrios, coordinador de la Zona Sur-Sureste del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera. 

Raíz y razón...

226. La quiropráctica profesional mexicana II

Los impulsos nerviosos regulan las actividades de todo nuestro cuerpo, desde la punta del pie hasta el extremo último de nuestra cabellera. Todos los órganos y funciones son regulados por nuestro sistema nervioso, que dicho sea de paso, es una maravilla de la naturaleza que estamos muy lejos de conocer a profundidad. De nuestro cerebro salen ramificaciones que se distribuyen a las diferentes regiones del cuerpo, y el eje conductor es la columna vertebral. Cuando por un golpe, una contractura o alguna presión, el flujo de señales se obstruye, el órgano afectado enferma. La quiropráctica atiende y se preocupa por el libre y sano flujo de información y señales a través de esta red. Este tipo de padecimientos que aquejan a una parte importante de la sociedad, son resueltos de forma exitosa por quiroprácticos profesionales como el Dr. Enrique Benet Canut, de quien escucharemos hoy una segunda parte de la extensa charla que nos brindó para dar a conocer esta poco conocida rama de la ciencia médica. Desafortunadamente la quiropráctica es una de las últimas opciones a las que recurrimos cuando tenemos un padecimiento en la columna. Sin embargo, el Dr. Benet nos muestra los resultados contundentes que tiene el ejercicio profesional de la quiropráctica y que a nuestros ojos pudieran parecer como soluciones tocadas por la magia. Es el caso de un joven de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, que cayó en coma después de haber sufrido una golpiza.   Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

325. 50 Aniversario de la Liga Comunista 23 de septiembre

Transmisión 02/05/2023: La Liga Comunista 23 de Septiembre fue una agrupación guerrillera que en los años 70s luchaba por una constitución del proletariado como clase, el derrocamiento de la dominación burguesa y el establecimiento de un gobierno de los trabajadores. A 50 años de su fundación, ex integrantes se reunieron el pasado 16 de marzo en la Casa de la Memoria Indómita, para reflexionar sobre la organización. Escuchamos a David Cilia Olmos, ex integrantes de la liga y quien a partir de la pregunta de ¿Qué pasó con la Liga? Hizo varias reflexiones. En la música escuchamos a Arturo Márquez. 

Raíz y razón...

257. Ceremonia de Solsticio de Invierno en el Volcán Paricutín

Transmisión 11/01/2022: Escuchamos algunas intervenciones de tatas, nanas, guías de diferentes partes del país, que se reunieron en el Volcán Paricutín, Michoacán el 19 de diciembre de 2021 para dar paso a una Ceremonia de Tradición Purhépecha, en ocasión del Solsticio de Invierno. Escuchamos rezos, cantos, ofrendas y la invitación a agradecer y entender los ciclos.

Raíz y razón...

Tsilinkalli Radio de Xoxocotla, Morelos

Entrevista con Emmanuel Palma y Carlos Bernal, quienes nos hablan del proyecto surgido en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli o “Canción Indígena Contemporánea”.

Raíz y razón...

401. María Uicab: Entrevista con Georgina Rosado. Segunda parte.

Transmisión: 10/05/2025 Continuamos la entrevista con Georgina Rosado, quien profundiza en la figura histórica de María Uicab, jefa espiritual de los mayas rebeldes durante la Guerra de Castas. Reconocida como reina y Santa Patrona de los pueblos mayas, su poder se consolidaba en tres dimensiones: espiritual, militar y económico. María Uicab encabezaba una sociedad teocrática militar basada en una religión sincrética, que combinaba elementos mayas prehispánicos con símbolos del catolicismo, dando protagonismo a la dualidad de lo masculino y femenino. Carlos Chablé menciona también la falta de reconocimiento histórico a la Guerra de Castas y el olvido institucional del pueblo maya, enfatizando la necesidad de preservar el idioma, la identidad y la memoria histórica. La entrevista concluye con una crítica a políticas actuales que ignoran las verdaderas necesidades de los pueblos mayas, y con el deseo de que algún día aparezca el libro de rezos perdido de María Uicab, símbolo de una herencia espiritual y cultural invaluable.

Raíz y razón...

273. Vuelo de Quetzal Libro de poesía ch'ol.

Transmisión 03/05/2022: Libro colectivo de poesía en lengua maya ch'ol titulado "Iwejlel K'uk' Vuelo de Quetzal", coordinado por el maestro Canario de la Cruz. Escuchamos la voz de Miriam Hernández, quien leyó un poema de su autoría y otros poemas de las y los autores participantes, además, escuchamos algunas reflexiones de Canario de la Cruz. Este proyecto contó con el apoyo del programa El Arte Ayuda del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.

Raíz y razón...

339. El fogón sagrado

Transmisión 08/08/2023: El fogón, la cocina, el calor de la hoguera en las culturas originarias, va más allá de cocinar los alimentos; el fuego, las piedras, el comal transmiten mensajes, recordatorios, historias. De esto nos platicaron hoy, para Raíz y razón, Eusebia Severiano García, mujer mazateca originaria de San José Independencia Tuxtepec, Oaxaca y Esteban Bartolomé Segundo Romero, mazahua originario de Temascalingo, Estado de México. Ambos contaron lo que significa el Fogón de la cocina según las historias de su madre, en el caso de Eusebia y de los abuelos, según Esteban. En la música escuchamos piezas tradicionales de la cultura mazateca y de la cultura mazahua.

Raíz y razón...

346. Raíz y Razón del libro Desde la trinchera de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento

Transmisión 20/04/2024: El pasado 15 de abril se presentó en la UAM Xochimilco el libro “Desde la trinchera”, en el cual se da luz sobre el periodo de la lucha armada guerrillera en México. Para retomar nuestra serie “Raíz y razón”, escuchamos la intervención, durante la presentación, de Pedro Martínez Gómez, autor del libro. Él mismo formó parte de esa brigada y nos narra los motivos de la conformación de la misma, ante la cerrazón del gobierno a las demandas de los campesinos y clases populares, ante las respuestas de violencia y represión, ya no quedó otra vía, más que la armada. Lucio Cabañas, junto con otros campesinos, nos narra, se fueron a la sierra, no por venganza, como mencionan algunos, sino con una consciencia y claridad política de clase. Platicó, además, de las etapas de la guerrilla y de las razones del decaimiento del movimiento. En la música escuchamos “El Son” compuesta por Higino Peláez interpretada por el grupo Son del Pueblo y también, tuvimos la pieza “La voz de los pueblos”, cantada por Los Milperos Hermanos Wences.

Raíz y razón...

225. La quiropráctica profesional mexicana I

En los países llamados del Primer Mundo, la quiropráctica es una parte esencial de los servicios de salud pública. Existen universidades en donde se enseña, en las cuales por lo general los años de estudios son aún más que los que se le dedican a los estudios normales de medicina. Pionero en el ejercicio de la quiropráctica profesional mexicana es el Doctor Enrique Benet Canut, egresado de la Universidad Palmer en Estados Unidos. Ha dedicado su vida a curar los males derivados de padecimientos de la columna vertebral de miles de personas, y bregado por el reconocimiento e impulso de la quiropáctica profesional en nuestro país. El resultado ha sido la fundación de la lincenciatura en Quiropráctica a nivel profesional y por ende, la formación de cientos de profesionistas. Destaca también su labor durante décadas para desarrollar el uso de la quiropráctica en deportistas de alto rendimiento lesionados, con excelentes resultados y reconocimientos. Agradecemos al Dr. Enrique Benet Canut la extensa charla que nos brindó para dar a conocer esta poco valorada rama de la ciencia médica. Las personas que deseen obtener mayor información pueden consultar la oferta educativa de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, donde se estudia la licenciatura en Quiropráctica, carrera impulsada -en su momento- por nuestro invitado de hoy.   Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.

Raíz y razón...

295. Antonio Orozco Michel en la entrega de los premios Carlos Montemayor 2022

Transmisión 04/10/2022: “Es un derecho legítimo de los oprimidos rebelarse y asumir las formas de lucha que crea convenientes contra el autoritarismo y la criminalidad que nos mal gobiernan”, declaró el pasado 11 de septiembre, en el Complejo Cultural Los Pinos, el oriundo de Jalisco y ex miembro de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Antonio Orozco Michel, al recibir el Premio Nacional Carlos Montemayor 2022, el cual es otorgado a quienes se han destacado por su lucha y por dar voz a los despojados. Justo, Antonio Orozco empezó su internvención hablando en plural para dar voz a todos los iniciadores de la Liga Comunista 23 de Septiembre y que fueron asesinados, torturados, desaparecidos por el Estado. Para acompañar su testimonio, tuvimos la pieza “Regresa al pueblo” de Ángel Toledo, cantada en el mismo acto por Feliciano Carrazco en zapoteco y en español.

Raíz y razón...

27. Juventino Gutiérrez Gómez. Poeta Ayuuk II

El joven de Tlahuitoltepec comparte fragmentos de su poemario. Fondea la música del ensamble de metales del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe.

Raíz y razón...

11. Tepoztlán vs Autopista I

Organizaciones populares se oponen firmemente a la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla. Testimonio de Osvelia Quiroz, del Frente de Lucha en Defensa de Tepoztlán.

Raíz y razón...

Babou Diabaté - Griot de Senegal II

36. Babou Diabaté - Griot de Senegal II Continuación de la entrevista al Griot Babou Diabaté, mediador de conflictos para que en la comunidad haya paz. Comparte con nosotros consejos, y lo hace cantando, acompañado de su Cora, una especie de arpa que saca sonidos únicos.