Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Salud Historia Radio Jóvenes Sexualidad Política Artistas mexicanos Medios Ecología Música tradicional Educación Personalidades Música popular Cuentos Culturas indígenas Agricultura Derechos humanos Rock Jazz Cine Poesía Periodismo Mujeres LGBTTTIQA Familia Revolución Mexicana Género Economía Audiolibro Artes escénicas Comunicación Transmaternidades Transmasculinidades Pansexualidad Pintura Pobreza Transfeminicidios Poliamor Transfeminidad Poesía en lenguas originarias Transfobia universitarias Organización de Mujeres VIH Muxe violencia Música clásica violencia contra las mujeres Usos y costumbres No Binarie Transfamilias nutrición Nuevas masculinidades No Binario pansexual Politicas Públicas solidaridad Sindicatos Son radioteatro teatro Reclusorio redes sociales Sexo SIDA Resistencia Represión  Radiocuento Radio Comunitaria Psicología Pueblos originarios  Pronombres Prevención Presos Políticos  Pueblos originarios del mundo Queer Tecnología Testimonio Racismo Tortura Salud sexual Masculinidades Defensa de la educación gratuita Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Debates Crónica Crimenes de odio Crisis humanitaria Defensa del territorio  Día de muesrtos Drag Erotismo Diversidad Sexual Distrito Federal Discriminación Discurso de odio Comunidad LGBT comuneros Asamblea Comunitaria  asesinato arte sonoro Animales América Latina  Amor Asexual BDSM Ciencia Ciencia Chemsex Canto Bisexualidad Bondage Espacios Seguros Feminismo Marcha LGBT Activismo Matrimonio Igualitario Lgbt Leyes Lesbofobia Lesbomaternal Medios Digitales Migración  Movimiento urbano Movimientos indígenas  Movimiento magisterial Movimiento LGBT Movimiento Estudiantil Movimiento Feminista Lesbiana Lenguas indígenas hombres Homofobia Hombre Trans Guerrilla  Fotografía Gay Homosexual Huelga de hambre Intersexual justicia Intersex Internet Humor Identidad Movimientos obreros

Su busqueda:

Categoria: Animales
Programas
De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

Tú que tienes más de 5 y menos de 10 años, descubrirás, conocerás y valorarás las características de las diferentes especies del reino animal…
Podcasts
Su casa y otros viajes

Se inaugura nueva sala infantil en el museo Cencalli Nota de Alejandra Leal

Inauguran una nueva sala infantil permanente en el museo Cencalli del Complejo Cultural Los Pinos titulada: Aliados del maíz. Esta exposición invita al público a conocer más sobre el murciélago, a través de la historia de Emilio, el murciélago. Entre módulos para el dibujo, máscaras y un mural, se aprende más de la biodiversidad agrícola y de la milpa de México 

Variopinto 69

DIVERSIDAD SEXUAL EN EL REINO ANIMAL

Programa 143 Fecha: 25-11-2022 Durante la temporada de apareamiento, se ha observado que muchas especies tienen encuentros sexuales entre animales del mismo sexo y llega a ser más común de lo que imaginamos. En nuestra noche de activismo, el antropólogo Alejandro Alvarado González amplió la información sobre este tema y nos dio algunos ejemplos. En el Roperatzo, el Educador Sexual Eder Salamanca Fuentes, nos habló sobre el libro Biological Exuberance de Bruce Bagemihl's, que aborda el tema de la diversidad animal y los comportamientos sexuales.

Variopinto 69

Diversidad sexual en el reino animal

Programa: 39 Fecha: 27-11-2020 Diversidad sexual en el reino animal ¿Cuántas veces hemos escuchado que ser parte de la comunidad lgbt no es “natural”? por eso hablaremos de que en la naturaleza también existe la diversidad sexual como parte de la sexualidad de los seres vivos, nos acompañará la Dra. Celia Oliver y el ropero de Alex con el Dr. Constantino Macías

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

334. Hurón un primón muy dormilón.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

332. Primón culebrón.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

330. Mariposa monarca y guacamaya muy patriotas.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 73. Reporte desde la Sierra Norte de Oaxaca con el profesor Joel Aquino

Transmisión 07/09/2018: Los pueblos originarios de Oaxaca han sufrido durante décadas los estragos de la minería, sin embargo, son de los que más han generado organización para enfrentar estos proyectos que van en crecimiento. En el programa de hoy, el profesor Joel Aquino de Yalalag Oaxaca, nos dio un reporte de las diferentes experiencias de organización que se han venido dando en la región de la sierra.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

329. Primillo tigrillo de bengala.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 66. Los Pueblos de la Cuenca de México en defensa del medio ambiente

Transmisión 20/07/2018: En esta emisión, algunos integrantes de la Asamblea Autónoma de los Pueblos de la Cuenca de México nos platicaron de la importancia de los pueblos originarios para conservar el medio ambiente en esta entidad. Contrario a las políticas gubernamentales que ahora los despojarán de sus territorios bajo el sello legal de la nueva Constitución de la CDMX. 

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 62. El capital rumbo al mar: Minería marina

Transmisión 22/06/2018: La minería del siglo XXI será la del extractivismo en el mar. De esto nos hablaron Violeta Remedios Núñez, profesora e investigadora de la UAM Xochimilco y Carlos Ibarra Mesa, periodista de Baja California.  

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 56. Fiestas y danzas en la montaña de Guerrero: tradiciones culturales me´phaa…

Transmisión 12/05/2018: Nuestro compañero de equipo, Jaime Quintana, y la antropóloga del INAH, Giovanna Gasparello, nos hablaron sobre su libro "Fiestas y danzas en la montaña de Guerrero: tradiciones culturales me´phaa en Colombia de Guadalupe".

Los contertulios

Fosas y sótanos

Las profundidades del mar son mayores que las alturas terrestres. La presión al final de la  famosa Fosa de las Marianas es mayor a mil atmósferas ¡La oscuridad es total! ¿Qué se necesita para llegar hasta allá, además de valentía?

Los contertulios

Insectos

Los isópteros (Isoptera del griego isos, "igual" y pteron, "ala"; "alas iguales") son un infraorden  de insectos neópteros, conocidos vulgarmente como termitas, termes, turiros o comejenes y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas ya que, éstas últimas, son himenópteros.

Los contertulios

África

ÁFRICA es el tercer continente (después de Asia y América) más grande del mundo por extensión territorial. África es tan polifacético, que para unos tiene que ver con la lucha contra una de las enfermedades  más contagiosa del mundo: el “Ébola”; mientras que para otros, tiene que ver con ir de Safari.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

571. De primates celebra el día del niño y la niña con un especial: felicidorix.

Esta vez, desde Tlaxcala, nos visita un bebé orix para felicitar a las y los niños en su día. Recordaremos el primer nacimiento de orix en México, y detallaremos algunos datos sobre su gestación. Describiremos el físico de las gacelas orix Gemsbuk, su comportamiento y hablaremos sobre el peligro de extinción al que se ven enfrentadas sus cuatro especies.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

107. Halcon1

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

521. La liebre un gran maestro en casa.

Día del maestro y en primates y primitos celebramos sus enseñanzas, paciencia y anécdotas que nos cuentan para mejorar más y más nuestro aprendizaje. Y para hacerles honores, la invitada liebre. Una maestra del camuflaje pues a sus muchos depredadores tiene que despistar, muy veloz entre los de su especie y su forma estilizada la ayuda con su agilidad, acompaña esta emisión con mucha información.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

546. Catarino parlanchino.

Un invitado muy platicador; el catarino en nuestra emisión. Que nos recuerda que los animalitos son seres vivos y no regalos de feria. Y nuestra primate catarina nos comparte cómo se le conoce en el mundo, acerca de sus especies, sus muy pequeñas y numerosas crías y su alimentación. Por supuesto, el porqué es que está catalogada como un insecticida natural.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

542. Tiburón, orca y huracán Ian.

¡Tiburón a la vista! Y es que un huracán Ian los acercó a las orillas. Los fenómenos naturales traen cambios importantes en su hábitat, pero se logró que esta vez, volvieran a su hogar. Y nuestra invitada marina, muy conocida dentro del mar; la orca. Se le conoce no solo por su color negro y manchas blancas que parecen sus ojos, sino también como la ballena asesina pero es meramente por su forma caza para alimentarse. Sin embargo, aunque es considerada uno de los mamíferos marítimos más imponentes, también es víctima del cautiverio con fines de lucro y diversión para los orates humanos en shows acuáticos, ¿Cuándo entenderemos?. Más acerca de su reproducción y forma de vida y comunicación en nuestra emisión.

De primates, primitos y primores… ¡La familia animal!

555. Osos polar de vacaciones.

Polo Norte de vuelta con el primate oso polar. El descuido del orate humano va acabando, no solo con el hábitat de los polares, sino con el mundo entero. La vida en cautiverio no es precisamente calidad, sin su alimento primordial, sin su clima, solo alargan su vida. Hibernación, depredadores y diferencias entre osos nos esperan en la emisión.