
PROGRAMA: 266 FECHA: 04-04-2025 La salud de los hombres trans requiere atención urgente y especializada debido a los múltiples riesgos que enfrentan en los ámbitos físico mental y social donde la discriminación y el estigma sistemáticos limitan su acceso a servicios médicos adecuados, sobre ello hablaron los roomies con el Sexólogo educador y clínico Alberto Hernández de Sexología SI. En el Roperatzo la Doctora Sofía Teresa Díaz, explicó qué es la salud y cómo reconocer que estamos saludables y con bienestar.
PROGRAMA: 259 FECHA: 14-02-2025 Amar también es reflexionar. ¿Qué ideas hemos aprendido sobre el amor y las relaciones? La comunicación, los acuerdos y el respeto mutuo son clave para construir vínculos sanos y libres. De ello hablamos en nuestra noche de activismo con Ramsés Barragán, Psicoterapeuta especializado en bienestar y salud mental.
Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.
Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.
Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional
Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.
Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.
Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".
Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.
Impacto emocional de la Misoginia, el feminicidio en Mexico, como se transmite la misoginia social y culturalmente, que podemos hacer para cambiar las actitudes de odio, maltrato y discriminacion hacia la mujer.
En tiempos de catástrofe, demasiada información es tan paralizante como no saber nada. Minutos después del terremoto, los mensajes, posts, tuits, audios y videos eran abrumadores. La colonia Roma estaba cubierta de polvo y vidrios rotos. Ese día perdimos esquinas de nuestra ciudad. Todo el mundo quería ayudar, pero nadie sabía a dónde ir. Los centros de acopio más concurridos se desbordaban. Mientras tanto, en los estados y las zonas rurales no tenían nada.
Alguna vez ¿Has tenido a media noche pesadillas, te sobresaltas, lloras, te despiertas gritando con mucha angustia, saltas de la cama, sientes pánico y te da taquicardia? Si esto se repite, debes saber que estás sufriendo terrores nocturnos. En estos sueños aterradores y muy realistas te ocurren accidentes graves, caídas al vacío, pérdidas de seres queridos.
Los Procustos... recorren un termómetro psicosocial que van desde algunas conductas hostiles, hasta las verdaderamente graves y patológicas: En el área social afiliativa son: Irrespetuosos , groseros, hostiles, pedantes, descorteses, antipáticos, inseguros y desconfiados.
El planteamiento de partida de la terapéutica analítica es que la salud mental responde a la adecuada relación funcional que se establece entre los procesos conscientes y los inconscientes en el transcurso de la vida de un individuo. En consecuencia, la práctica terapéutica analiza esta relación en las personas y busca recuperar la sana comunicación entre la conciencia y el inconsciente mediante técnicas que se han desarrollado con tal fin, para aquellos casos en los que se presenta un funcionamiento inadecuado.
El bailar permite liberar tensiones, reduce el estrés, la ansiedad y eleva la autoestima; nos ayuda a socializar; contribuye a ejercitar la coordinación y agilidad de movimientos, así como el equilibrio.
La prostitución es un asunto de varones jóvenes, cuyos clientes son en su mayoría hombres casados de mediana edad que se consideran a sí mismos como heterosexuales. Así lo establece el libro Trabajo sexual masculino y Sociedad, escrito por los académicos australianos Víctor Minichiello y John Scott, quienes entrevistaron a más de 250 hombres en distintos puntos del planeta. El estudio también muestra que la tecnología ha cambiado de manera drástica la industria del sexo: la mayor parte de los entrevistados confesó hacer uso de portales en internet para ofrecer sus servicios; y para contactar clientes han comenzado a utilizar aplicaciones para celulares, lo cual reduce su presencia en las calles.
Las cartas Oh ayudan en la comunicación, en la solución de conflictos, en el desarrollo de la creatividad personal y en la escucha activa, además de constituir un sistema práctico de acercamiento al arte. Si quieren saber qué son y cómo se emplean, los invitamos a quedarse con nosotros porque en esta emisión de Paisaje Interno responderemos sus inquietudes.
Desde la Biodescodificación se considera que, quien tartamudea al hablar, ha tenido desde niño mucho miedo a pedir algo o a expresar claramente sus sentimientos. Desde este enfoque, la tartamudez implica que personas en el entorno del niña o de la niña eran muy duras, muy rígidas o muy cerradas para escuchar o donde había críticas y descalificacionespor llorar. Para liberar esta emoción biológica se recomienda repetir para uno mismo: Soy libre para hablar todo lo que yo quiera; estoy seguro de mi capacidad de expresión; sólo me comunico con amor; digo las cosas tal cual las siento, me expreso como yo quiero.