Radio Educación -

Buscar por palabras claves:

Buscar por tema:

Buscar por categorias:

Música Sociedad Cultura Literatura Niños radionovela Artes Historia Salud Jóvenes Artistas mexicanos Política Sexualidad Personalidades Música tradicional Ecología Radio Educación Agricultura Derechos humanos Periodismo Cuentos Medios Jazz Mujeres Poesía Rock Culturas indígenas Música popular Género Familia Comunicación Economía Revolución Mexicana Audiolibro LGBTTTIQA Cine Artes escénicas Organización de Mujeres Nuevas masculinidades Usos y costumbres violencia contra las mujeres nutrición Poesía en lenguas originarias Pintura universitarias Pobreza Pueblos originarios  radioteatro solidaridad Son Reclusorio Represión  Sindicatos Resistencia Radiocuento Radio Comunitaria Presos Políticos  Politicas Públicas Tecnología Psicología Pueblos originarios del mundo teatro Racismo Tortura Masculinidades Defensa de la educación gratuita Debates Crónica Defensa de las lenguas originarias mexicanas Defensa del agua Distrito Federal Día de muesrtos Defensa del territorio  Crisis humanitaria comuneros arte sonoro Animales América Latina  Asamblea Comunitaria  asesinato Ciencia Ciencia Canto Diversidad Sexual enfermedad  Movimiento Estudiantil Migración  Lgbt Movimiento Feminista Movimiento magisterial Movimientos obreros Movimientos indígenas  Movimiento urbano Lenguas indígenas justicia Guerrilla  Fotografía Feminismo hombres Huelga de hambre Intersexual Internet Humor Música clásica

Su busqueda:

Categoria: Psicología
Programas
Paisaje interno

Paisaje interno

Programa encaminado a analizar la construcción de las relaciones interpersonales por medio de la Psicología Social, la cual establece el comportamiento entre individuo y sociedad.
Podcasts
Variopinto 69

DEPRESIÓN Y SUICIDIO EN PERSONAS LGBT

Programa: 153 Fecha: 03-02-2023 Las violencias que viven las personas de la Comunidad LGBT son de los principales factores que influyen para caer en depresión y tener un latente riesgo hacia el suicidio, de ello hablamos en nuestra noche de activismo con el Médico y Sexólogo Clínico Carlos Cedillo. Y ¿Qué herramientas están a nuestro alcance en caso de perder un ser querido por suicidio? En el Roperatzo platicamos con la Tanatóloga Ana Bravo quien nos explicó el camino para sanar.

Variopinto 69

SIN ECOSIG EN MÉXICO

Programa: 148 Fecha:30-12-2022 Con buenas noticias cerramos el año en el depa de Variopinto69. Platicaremos con Alejandra Paredes de Yaaj México sobre el avance en la prohibición de los ECOSIG en nuestro país, una lucha por la defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBT+ En el Roperatzo Jonathan Altamirano, sexólogo y psicólogo, nos dijo la importancia de la identidad de género como un paso a la autorrealización y libertad personal.

Variopinto 69

Blue Monday

Programa: 47 Fecha: 22-01-2021 Con ánimos de iniciar el año, tenemos la lista de propósitos muy presente. Este 2021 con muchos cambios y ¿será que podamos cumplir nuestros propósitos” con esta cuarentena con Astronauta Emocional

Paisaje interno

¿Por qué los mexicanos no vamos al psicólogo?

Programa 556. El Dr. José Alfredo Contreras Valdez y el Dr. Francisco Javier Pedroza Cabrera hablan de los factores que impiden que los mexicanos soliciten apoyo psicológico y cuáles son los problemas de salud mental que más aquejan a la población.

Paisaje interno

¿Cómo comprender tu diagnóstico de cáncer?

Programa 553. En entrevista para Paisaje Interno, el psicólogo Francisco Cervantes Islas nos habla de su libro COMPRENDE TU DIAGNÓSTICO DE CANCER: Minimiza tu miedo a la enfermedad y logra un poderoso autocuidado, explica por qué lo escribe y cómo es que los lectores pueden descubrir -mediante una metodología sencilla- qué es lo que está pasando en su cuerpo y la correlación que existe entre la enfermedad y el estrés biológico.

Voces y cantos de la tierra viva

Programa 116. 15 años sin callar ni claudicar. Por un mundo sin tortura: Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI)

Transmisión 05/07/2019: La tortura es una herramienta de la que se vale el Estado para mantener el actual sistema político y social; en México es una práctica muy común y las instituciones que, el propio Estado ha creado para sanear a las víctimas, se caracterizan por su ineficiencia. Existe un coletivo independiente que acoge a las víctimas de tortura: El Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI). El pasado 26 de junio esta organización cumplió 15 años haciendo esta loable labor y hoy, en Voces y cantos de la tierra viva, algunos de sus integrantes nos contaron acerca de sus logros y aprendizajes a lo largo de este tiempo. Nos acompañaron Cristian Urbalejo, licenciado en Trabajo Social y actual coordinador del colectivo, Olivia Cortez y Aidee Reza Valentín Corona, ambas psicólogas e integrantes del equipo de trabajo en Guerrero. En la música escuchamos a la Sonora Criminal, banda grabada en el Estudio A por nuestro equipo de producción, con sus temas "Ayotzinapa" y "Cariñito".

Voces y cantos de la tierra viva

19. Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada

Transmisión 25/08/2017: La desaparición forzada es un mecanismo usado por el Estado para infundir miedo en la población en general y en los luchadores sociales. En México fue utilizada en la década de los 70 desde la Guerra sucia. A partir del año 2006 se generalizó a raíz de la llamada guerra contra el narco. Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que se conmemora el 30 de agosto, pusimos el tema sobre la mesa. Nuestro invitado de hoy, Raymundo Díaz Taboada del Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (CCTI), dio un panorama general de esta problemática. Además, hicimos un enlace telefónico con Mario Vergara, miembro de la Brigada de Fosas Clandestinas y de la  Organización de Búsqueda de Desaparecidos de Guerrero.

Paisaje interno

Espiritualidad

En este programa se habla sobre el papel de la Espiritualidad en nuestra vida emocional y sobre la importancia de acercarse al mundo espiritual en estos momentos tan adversos que vive nuestro pais. Los especialistas hacen una diferencia entre religiosidad y espiritualidad, y explican de que forma han sido estudiadas por la Psicologia y la Psiquiatria. Tambien se menciona cual es la conexion entre la espiritualidad y la salud tanto fisica, como emocional. Ademas se aborda el tema de la Espiritualidad Colectiva y como la meditacion en grupo o en comunidad puede transformar los entornos violentos, debido a un poder que se le atribuye a la fe del ser humano.

Paisaje interno

649. Racismo

Transmisión: 15/12/21. Se define al racismo como odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza, color de piel y origen étnico. Las actitudes racistas impiden el goce de sus derechos humanos a quien las padece. En este programa hablaremos sobre las razones de su existencia, así como sobre las consecuencias que enfrenta un grupo humano que de forma constante experimenta expresiones de racismo con Cristina Masferrer y María Elisa Velázquez.

Paisaje interno

Perdon desde la tecnica del Hoponopono

“Lo siento, te amo, perdóname y gracias”, son cuatro frases que por sí mismas nos ayudan a sanar. De la fuerza de estas afirmaciones dejó constancia un terapeuta de Hawaii quien curó un pabellón completo de pacientes criminales a través de esta técnica. El psicólogo estudiaba la ficha del recluso y luego miraba dentro de sí mismo para ver cómo él había creado la enfermedad de esa persona. En la medida en que él mejoraba, el paciente también lo hacía.

Paisaje interno

La alimentación va más allá de la OBESIDAD

Programa 551.La comida chatarra contribuye a que la industria alimentaria gane mucho dinero, pero también a la proliferación de ambientes obesogénicos. La Red por los Derechos de la Infancia en México ha señalado que dicha industria opera en nuestro país como un cartel del crimen organizado, pues además de control territorial, tiene poder económico, participación de las autoridades y existe corrupción. Entrevista a Paulina Magaña, Coordinadora de la Campaña de Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor y a Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México.

Paisaje interno

Memoria en adultos mayores

La demencia en la sociedad actual se ha incrementado significativamente. Existe un estimado de que más de 35 millones de personas en el mundo sufren una demencia especifica y se proyectan. […] Debido a lo anterior, ha surgido el interés en el entrenamiento cognitivo y otras intervenciones que puedan aminorar o revertir estos cambios degenerativos en los adultos mayores.

Paisaje interno

Nutrición y Emoción

Paisaje interno

Artefactos Inteligentes

A medida que la revolución "inteligente" se extiende de los teléfonos a otros productos electrónicos, algunos fabricantes esperan ganar dinero mediante la venta de heladeras que proporcionen recetas sobre la base de lo que hay en su interior, aspiradoras robots con cámaras a control remoto y lavarropas y secarropas que se puedan controlar por teléfono.

Paisaje interno

Arte terapia

La creatividad abre la puerta a nuestro mundo interior. La expresión artística libera temores, nos invita a romper esquemas mentales que ya no sirven, así como a liberar imágenes y viejos fantasmas que limitan nuestro paso por el mundo.

Paisaje interno

631. La basura, ese mundo desconocido

En este programa conversamos con el Dr. Héctor Castillo Berthier, integrante del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, acerca del significado de la #basura en nuestras sociedades, cómo se relacionan con ella quienes viven de su recolecta y selección, así como de las soluciones que se vislumbran para controlar los grandes volúmenes que a diario desechamos. También contamos con el comentario de Aarón de Jesús Rivera Bárcenas. Transmisión 12/08/21

Paisaje interno

La belleza Una Obligación

Un estudio publicado en 1997 por la revista estadounidense Psicología Hoy revelaba cómo la insatisfacción con la imagen corporal entre los varones se triplicó en menos de 30 años, alcanzando a la presentada en mujeres; también exponía que la preocupación por la belleza comenzaba en la adolescencia y se mantenía a través del tiempo. Tal peso tiene la autoimagen en la salud emocional, que los especialistas hablan del Trastorno Dismórfico Corporal para referirse a una excesiva preocupación por un defecto en el cuerpo, real o imaginario, que causa en quienes lo padecen, deterioro físico, psíquico y/o social.

Paisaje interno

Problemas de Aprendizaje

“Se ha dicho que si les enseñáramos a los niños a hablar de la forma como les enseñamos a leer, tendríamos una nación de tartamudos. Es tan solo otra manera de decir que nuestras escuelas están defraudando a millones de niños al ponerlos en clases de nivelación y al clasificarlos como ‘quedados’ cuando en realidad su discapacidad se debe a la pobreza de los sistemas de enseñanza”. (Fragmento del libro de Thomas Armstrong: Inteligencias múltiples: cómo descubrirlas y estimularlas en sus niños)

Paisaje interno

Procrastinar

«Del latín procrastinare. Diferir, aplazar, posponer. Es la acción o el hábito de postergar actividades o situaciones que deben atenderse, sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes o agradables» ¿Por qué dejamos las tareas para después?.