Podcasts
1871. Logros del programa hasta el 2022Transmisión:08-01-22 A casi 35 años de historia musical del programa Quién canta, Cruz Mejía presenta música grabada en diferentes regiones del país, con interpretes como Conj. de Eliseo Martínez, Antonio Tanguma,Son de la Vida, Hnos. Tavira, entre otros.
1870. Canta el año nuevo y Chiapas1870. Canta el año nuevo y Chiapas.
1869. Ya nació el compa ChuyTransmisión:25-12-21 Celebramos la navidad con música de Voz en Punto, Grupo Rak Ric Rack, Carlos Mejía Godoy, Óscar Chávez, Aurelio Tello, Coro Tarasco Zezangari y Coral de las Américas.
1868. Se acerca la navidadTransmisión: 18-12-21 Se hace oír el canto de la navidad con música de Aurelio Tello, el Tenor Flavio Becerra con el Conj. de Cámara de la Ciudad de México, Ernesto Anaya y Emsamble Salterando, Orquesta Típica Daniel García Blanco México y Voz en punto.
1867. Los hijos de las montañasTransmisión:11-12-21 En esta emisión Ismael Olvera Ramírez, integrante del grupo Los hijos de las Montañas, agrupación musical originaria de Xochitlán, Puebla, nos platica sobre el sencillo "Canto Serrano".
1866. Aciertos y desaciertos Transmisión:04-12-21 En esta emisión presentamos música de Paco Michel, Dueto Río Bravo, Los Hermanos Záizar, Juan Mendoza "El Tariácuri" y Cruz Mejía.
1865. De Sor Juana a MartaTransmisión:27-11-21 Cruz Mejía conmemora el 25 de noviembre con música de su autoría, de Leticia Sevín, de Amparo Ochoa, y Los Hnos. Záizar, dedicada a mujeres luchadoras que han aportado a la historia de nuestro país.
1864. Canta la RevoluciónTransmisión:20-11-21 Cruz Mejía conmemora el 111 Aniversario de la Revolución Mexicana con música de Los llaneros de San Felipe, Amparo Ochoa, Miriam Núñez, Trovadores Tamaulipecos, Dueto Los Conejos y Los Errantes.- 13/1120211863. Sucesos que se dieron el 6 de noviembreCruz Mejía nos platica de algunos sucesos que se han dado un 6 de noviembre, charla que ameniza con música de Los llaneros de San Felipe, Agustín Lara, María de Lourdes y Ferrusquilla. Transmisión:13-11-21
1862. Historia de México a través de la músicaTransmisión:6-11-21 En esta emisión presentamos música de Lucho Barrios, el Mariachi Vargas y Cruz Mejía, acompañada de comentarios alusivos a algunos acontecimientos que forman parte de la historia de México.- 30/1020211861. Le cantamos a la muerteTransmisión:30-10-21 Dedicamos este programa a los difuntos con el recital del poema "Ante un Cadáver" de M.Acuña y con música alusiva a la muerte interpretada por Los Cometas, Óscar Chávez, Dueto Amanecer, Lola Beltrán, Cornelio Reyna y Cruz Mejía.
- 23/1020211860. Vamos a tomar caféTransmisión:23-10-21 Presentamos programa dedicado al café, bebida que nos pone a platicar, a discutir, a arreglar asuntos, a convivir. Y considerada como la bebida más consumida en el mundo, después del agua.
- 16/1020211859. Julien Del Castillo y los Ídolos del momento1859. Julien Del Castillo y los Ídolos del momento.
- 9/1020211858. Canto dedicado a los animalesTransmisión:09-10-21 Cruz Mejía nos presenta música variada que como tema central está dedicada a diversos animales.
- 2/1020211857. A 53 años del 68Transmisión:02-10-21 A 53 años del movimiento del 68, acontecimiento histórico que marcó el siglo XX, Cruz Mejía hace escuchar el disco "A medio siglo del genocidio".
- 25/920211856. El maíz canta en la Escuela Nacional de trabajo Social (UNAM)Transmisión:25-09-21 En el marco del Día Nacional del Maíz que se conmemora cada 29 de septiembre en México, Cruz Mejía presenta entrevista con los organizadores del 13º Aniversario del Día del Maíz; festejo a cargo de la ENTS de la UNAM.
- 18/920211855. En plenas fiestas patriasTransmisión:18-09-21 En este programa podrás escuchar a Cruz Mejía con una platica sobre la independencia de México acompañada de música de su autoría alusiva al tema.
- 11/920211854. Acontecimientos históricos en el mes de la patriaTransmisión:11-09-21 Cruz Mejía nos platica sobre la firma de la independencia de México, la anexión de Chiapas a México, Avándaro, muerte de Salvador Allende y la caída de las Torres Gemelas.
- 4/920211853. La pandemia en el mes patrioTransmisión:04-09-21 La pandemia nos cambio la vida en todas sus formas, sin embargo, Quién Canta a través de la música mexicana pretende elevar el ánimo para celebrar a nuestra patria.
- 28/820211852. Homenaje a los viejosTransmisión:28-08-21 Cruz Mejía dedica esta emisión al Día del Abuelo, que se celebra cada 28 de agosto en México, con una selección musical alusiva a este festejo.