Las cooperativas en la economía actual. 699
Amor con miel en festival de las abejas. 709 Transmisión: 12/05/2021. Entrevista acerca de las abejas, miel y la cooperativa Panalli. Invitadas: Mariana Sarahi y Ana Lilia Torres Juárez. Quienes son cofundadoras de PANALLI, organización familiar productora de miel y derivados con certificación orgánica. Ofrecen talleres y comparten la producción de remedios para mantener la salud. Mariana es Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la UNAM. Ana Lilia es Licenciada en Ciencias Ambientales por la UNAM campus Morelia. Número de programa: 709.
Especias y sabores de la mixteca desde Zapotitlan, Puebla. 708Transmisión: 05/05/2021. Charla acerca de los productos de la Cooperativa Especias y Sabores del Campo de la Mixteca. Invitado: Pablo Camarillo Barragán, quien fue Director de Proyectos Productivos en el Ayuntamiento de Zapotitlan Salinas, estado de Puebla de 2008 a 2011, y colaboró como Técnico en el municipio de Zoquitlan, Puebla. Es Co fundador de la Cooperativa Especias y Sabores del Campo de la Mixteca, ubicada en San Martín del Valle, municipio de Zapotitlan, Puebla. Colaboró en la embajada de Japón, en México para el Diseño de proyectos para pueblos de la mixteca y sierra negra de Puebla. Participó durante dos años en el Programa de radio del Conafe transmitido en Tehuacan, Puebla. Número de programa: 708.
El hábitat de la casa y los trabajos solidarios. 707 Transmisión: 28/04/2021. Entrevista sobre el hábitat de la casa y los trabajos solidarios. Invitado: Francisco Javier Ramos Sánchez, quien es Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Fundador y coordinador de turismo sustentable “Al Natural”, profesor de comunicación en colectivos e instituciones educativas, defensor y promotor del respeto por la tierra, colabora con organizaciones ecológicas de Oaxaca y Tlaxcala desde hace 30 años. Número de programa: 707.
Economía solidaria, educación, alimentación, salud, trabajo. 706 Transmisión: 21/04/2021. Entrevista acerca de la economía solidaria. Invitada: Ana Medina, quien es compañera y participante en Ecosol. Fue profesora en universidades de Argentina, y en México en la ENEP Zaragoza y el Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y actualmente en cursos y talleres de economía solidaria. Número de programa: 706.
Producción agroecológica en tierras mixtecas. 705 Transmisión: 14/04/2021. Entrevista acerca de las actividades de la organización Agroecológicos Tierras Mixtecas. Invitada: Areli Buenabad Gallegos, quien es Ingeniera en Agroecología por la Universidad Autónoma de Chapingo. Fundadora y productora en la organización Agroecológicos Tierras Mixtecas, asesora de sistemas agroforestales en zonas semiáridas. Aprendió a intercambiar por trueque solidario junto con su familia en la comunidades de la mixteca oaxaqueña y poblana. Número de programa: 705.
El buen vivir en nuestras culturas. 704 Transmisión: 08/04/2021. Entrevista acerca de buscar propuestas para el buen vivir. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Promotora y practicante de las monedas comunitarias en México. Además investiga sobre sus aplicaciones en otros países. Fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y participante en diversas experiencias de intercambio en reciprocidad. Conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria y Social, integrante de la Red Tlaloc, participante en medios de comunicación por internet y en el programa Ecosol. Número de programa: 704.
Agua pluvial, gallinas felices y niños en Granja La Tierra en Puebla. 703 Transmisión: 31/03/2021. Entrevista sobre las actividades de la Granja La Tierra. Invitada: Selene Agustin Serrano, quien es egresada de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), con maestría en Estudios Regionales, Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Golfo Centro (IBERO). Gerente de la Granja Didáctica La Tierra, con diseño de permacultura, ubicada en el estado de Puebla. Participa en asociaciones para el desarrollo comunitario y en la aplicación de eco tecnologías para la disminución de gases de efecto invernadero. Se ha especializado en alimentación y fitoterapia. Es asesora y consultora en proyectos ecológicos. Número de programa: 703.
Cosechar agua de lluvia para reproducir la vida. 702 Transmisión: 24/03/2021. Entrevista acerca de los beneficios y técnicas para cosechar el agua de lluvia. Invitada: Laura Patricia Casimiro Hermenegildo, quien es Bióloga por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan. Es fundadora de Huellas Verdes San Juan Yautepec. Actualmente coordina el Nodo de Defensa del Territorio en la Red Latinoamericana del Patrimonio Biocultural. Colabora como voluntaria en Casa Armaluz en Cuajimalpa y con otros colectivos solidarios. Número de programa: 702.
Casa Armaluz en Cuajimalpa, producir en armonía con la naturaleza. 701Transmisión: 17/03/2021. Entrevista sobre la Casa Armaluz en Cuajimalpa, producir en armonía con la naturaleza. Invitado: Arturo Caballero Barrón, quien es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Educación por la Universidad Marista de Mérida, Yucatán. Actualmente es coordinador de “Casa Armaluz” en San Pedro Cuajimalpa, Estado de México. Anteriormente trabajó con Pueblos Mayas en el estado de Yucatán. Colabora con las comunidades locales del “Bosque del Agua”, ubicado en Jilotzingo, Estado de México, para producir sus alimentos. Número de programa: 701.
Producción agroecológica de cárnicos en Izucar de Matamoros. 700Transmisión: 10/03/2021. Entrevista sobre producción agroecológica de cárnicos en Izucar de Matamoros. Invitado: Joaquín Contreras Ortega, quien es Ingeniero agrónomo especialista en sociología rural por la Universidad Autónoma de Chapingo, es presidente de la Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur. Colaboró en varios proyectos de formación rural en Yucatán y en los valles centrales de México, con la Universidad Autónoma Metropolitana, con instituciones de derechos humanos y fue asesor de proyectos en el estado de Puebla. Es formador y capacitador profesional para organizar el trabajo cooperativo en el campo.
tema: Producción agroecológica de cárnicos en Izucar de Matamoros. Número de programa: 700.
Las cooperativas en la economía actual. 699Transmisión: 03/03/2021. Entrevista sobre la situación de las cooperativas en la economía actual. Invitado: Gerardo Javier Alva Castillo, quien estudió Filosofía y Sociología. Se ha dedicado a la educación popular y formación cooperativa. Trabajó en el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO). Asesoró a las cooperativas productoras de uniformes escolares en la Ciudad de México durante dos años. Fue docente en la Universidad de Guadalajara durante trece años. Actualmente colabora en el “Centro Educativo Demetrio Vallejo” para la Formación y Educación de cooperativistas en el estado de Puebla. Número de programa: 699.
Oyameyo: una casa comunitaria de la planta medicinal. 698Fecha de transmisión: 24/02/2021. Entrevista acerca de los suplementos alimenticios que ofrece la casa comunitaria Oyameyo. Invitado: Olmo Manrique Novara, quien es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es socio fundador de la Cooperativa Oyameyo de Suplementos Terapéuticos Naturales. Promueve la agroecología y la producción local familiar y comunitaria. Participó en la Red de Consumo Solidario de la Universidad Obrera de México. También es músico. Número de programa: 698.
Ecotiendas agroecológicas y cafetería. 697Transmisión: 17/02/2021. Entrevista sobre la oferta de productos que se ofrecen en las ecotiendas agroecológicas y cafeterías. Invitado: Luis Eduardo Pérez Llamas, quien es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es cofundador de Ameyalli, centro Alter--Nativo, ubicado en Coyoacán. Cultiva hierbas y plantas para la preparación de complementos nutricionales. Participa en el Foro Tianguis que se ubica los domingos en calle Álvaro Obregón. Número de programa: 697.
Impactos de la pandemia en la producción local y el turismo. 696Transmisión: 10/02/2021. Entrevista acerca de las alternativas que se deben buscar para mitigar los impactos de la pandemia. Invitada: Laura Collin Harguindeguy, quien es Doctora en Antropología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México.
Actualmente es directora de Investigación y Profesora en cursos de Maestría y Doctorado además dirige varias tesis en el Colegio de Tlaxcala.
Ha escrito libros y cientos de ponencias sobre diversos aspectos de la economía solidaria.
Es Integrante de Tijtoca Nemiliztli Asociación Civil en Tlaxcala y colabora con varios colectivos y organizaciones de economía solidaria. Número de programa: 696.
Sembrar en casa es aprender. 695Transmisión: 03/02/2021. Entrevista sobre los beneficios que sembrar en casa otorga a la salud y medio ambiente. invitada: Verónica Alcántara Zapata, quien es Ingeniera Agrónoma por la Universidad de Chapingo.
Integrante de la Granja Cocotla y de la Asociación Civil Agricultura por el Bien Común.
Promotora incansable de la reproducción de la vida, nos comparte conocimientos, saberes y experiencias en huertos urbanos, aves de corral, alimentación sana y producción orgánica. Número de programa: 695.
¿Podemos transitar hacia una economía de abundancia? 694Transmisión: 27/01/2021. Entrevista sobre la transición que se puede lograr para conseguir la abundancia. Invitada: Claudia Caballero Borja, quien es economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Es creadora, promotora y estudiosa de las Monedas Comunitarias en México, América, Europa y Asia.
Fundadora del Multitrueque Mixiuhca , productora de pan, y participante en diversas experiencias de intercambio en reciprocidad.
Conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria y Social, integrante de la red Tlaloc, participante en medios de comunicación por internet y en el programa ECOSOL. Número de programa: 694.
Cacahuates y otras delicias en Huaquechula, Puebla. 693Transmisión: 20/01/2021. Entrevista sobre la oferta de cacahuates y otros alimentos sabrosos en Huaquechula. Invitada: Yandi Zobeida Condado Martínez. Número de programa: 693.
Productores, cocineros tradicionales y consumo local en Tlaxcala. 692Transmisión: 13/01/2021. Entrevista acerca de la opción para conseguir alimentos saludables llamada La Alacena Tlaxcalteca. Invitada: Cecilia Barosio. Número de programa: 692.
Producción chinampera en Xochimilco y Tláhuac. 691 Transmisión: 06/01/2021. Entrevista sobre la producción chinampera en Xochimilco y Tláhuac. Invitada: Karla Burton. Número de programa: 691.
Mujeres indígenas chiapanecas en la producción forrajera. 690Transmisión: 30/12/2020. Entrevista sobre la situación de las mujeres indígenas en la producción forrajera. Invitado: José Gutiérrez. Número de programa: 690.