Producción agroecológica en tierras mixtecas. 705

Transmisión: 21/04/2021. Entrevista acerca de la economía solidaria. Invitada: Ana Medina, quien es compañera y participante en Ecosol. Fue profesora en universidades de Argentina, y en México en la ENEP Zaragoza y el Instituto Politécnico Nacional, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, y actualmente en cursos y talleres de economía solidaria. Número de programa: 706.
Transmisión: 08/04/2021. Entrevista acerca de buscar propuestas para el buen vivir. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Promotora y practicante de las monedas comunitarias en México. Además investiga sobre sus aplicaciones en otros países. Fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y participante en diversas experiencias de intercambio en reciprocidad. Conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria y Social, integrante de la Red Tlaloc, participante en medios de comunicación por internet y en el programa Ecosol. Número de programa: 704.
Transmisión: 31/03/2021. Entrevista sobre las actividades de la Granja La Tierra. Invitada: Selene Agustin Serrano, quien es egresada de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), con maestría en Estudios Regionales, Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Golfo Centro (IBERO). Gerente de la Granja Didáctica La Tierra, con diseño de permacultura, ubicada en el estado de Puebla. Participa en asociaciones para el desarrollo comunitario y en la aplicación de eco tecnologías para la disminución de gases de efecto invernadero. Se ha especializado en alimentación y fitoterapia. Es asesora y consultora en proyectos ecológicos. Número de programa: 703.
Transmisión: 24/03/2021. Entrevista acerca de los beneficios y técnicas para cosechar el agua de lluvia. Invitada: Laura Patricia Casimiro Hermenegildo, quien es Bióloga por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Huixquilucan. Es fundadora de Huellas Verdes San Juan Yautepec. Actualmente coordina el Nodo de Defensa del Territorio en la Red Latinoamericana del Patrimonio Biocultural. Colabora como voluntaria en Casa Armaluz en Cuajimalpa y con otros colectivos solidarios. Número de programa: 702.
Transmisión: 17/03/2021. Entrevista sobre la Casa Armaluz en Cuajimalpa, producir en armonía con la naturaleza. Invitado: Arturo Caballero Barrón, quien es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Educación por la Universidad Marista de Mérida, Yucatán. Actualmente es coordinador de “Casa Armaluz” en San Pedro Cuajimalpa, Estado de México. Anteriormente trabajó con Pueblos Mayas en el estado de Yucatán. Colabora con las comunidades locales del “Bosque del Agua”, ubicado en Jilotzingo, Estado de México, para producir sus alimentos. Número de programa: 701.
Fecha de transmisión: 24/02/2021. Entrevista acerca de los suplementos alimenticios que ofrece la casa comunitaria Oyameyo. Invitado: Olmo Manrique Novara, quien es licenciado en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es socio fundador de la Cooperativa Oyameyo de Suplementos Terapéuticos Naturales. Promueve la agroecología y la producción local familiar y comunitaria. Participó en la Red de Consumo Solidario de la Universidad Obrera de México. También es músico. Número de programa: 698.
Transmisión: 17/02/2021. Entrevista sobre la oferta de productos que se ofrecen en las ecotiendas agroecológicas y cafeterías. Invitado: Luis Eduardo Pérez Llamas, quien es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es cofundador de Ameyalli, centro Alter--Nativo, ubicado en Coyoacán. Cultiva hierbas y plantas para la preparación de complementos nutricionales. Participa en el Foro Tianguis que se ubica los domingos en calle Álvaro Obregón. Número de programa: 697.