Te canto un cuento y la 21 Feria Nacional de Productores y Consumidores en Dolores Hidalgo, Guanajuato. 773
Alimentos sanos para celebrar en diciembre y en 2023. 790 Transmisión: 30/11/2022. Entrevista acerca de las actividades y productos de la Granja Cocotla. Invitada: Verónica Alcántara Zapata, quien es fundadora y asociada de la Granja Cocotla y de la Asociación Civil Agricultura por el Bien Común. Es productora de guajolote mexicano, originario de México con base en investigación original sobre su crianza y alimentación. Actualmente crían también conejos, borregos, pollos y hortalizas, árboles frutales, hierbas medicinales con técnicas agroecológicas. Ha publicado un Manual y Calendarios para el cultivo de un huerto familiar de hortalizas y plantas medicinales y aromáticas. Incansable promotora de la producción y el consumo de local en la Ciudad de México, Texcoco, Puebla y Tlaxcala. Número de programa: 790.
Agricultura sustentable y tecnologías adecuadas en Tierra Prieta, Tepetixtla. 788 Transmisión: 16/11/2022. Charla acerca de los beneficios de tener una agricultura sustentable. Invitado: Gumersindo León Martínez, quien es fundador del Centro de Investigación en Agricultura Sustentable y -Educación Ambiental “Tierra Prieta” en Nepantla, municipio de Tepetlixpa, Estado de México. Creador del programa “Sembradores de Vida” en 2001 como herramienta pedagógica. Obtuvo la Presea Estado de México al Medio Ambiente en el año 2002. Es Maestro para la Capacitación en el Trabajo Agropecuario por la Escuela Nacional de Maestros de Roque, Guanajuato. Y Maestro en Ciencias de la Educación, por la Universidad del Valle de México. Número de programa: 788.
Luis Lopezllera y Cristina Lavalle arquitectos de otros mundos posibles. 784 Transmisión: 19/10/2022. Entrevista acerca del trabajo y enseñanzas de Luis Lopezllera y Cristina Lavalle. Invitado: Víctor Manuel Bernal García, quien se formó en la Red Tláloc con Luis Lopezllera y Cristina Lavalle. Es productor e integrante del colectivo autogestivo Huerta Vida Digna en Azoyatzingo, en Amecameca, Estado de México. Participante de la Red Tláloc y cofundador del colectivo Mixhiuca. Es Licenciado en Economía por la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Número de programa: 784.
Producción colectiva y comunitaria de abonos orgánicos en Tlaxcala. 783 Transmisión: 12/10/2022. Entrevista sobre la importancia de utilizar abonos orgánicos. Invitado: Germán Francisco Javier Fragoso Moreno, quien es cofundador y actual Secretario Técnico del Consejo Estatal de Agricultura Natural, que es una Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada (SPR de RL) formada desde el año 2009. Es promotor incansable de la organización colectiva para no hacer basura y reconvertir los rellenos sanitarios a Unidades de Transferencia. Licenciado en Trabajo Social y Maestro en Psicología por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Además de Licenciado en Ciencias Agrícolas con certificación del CENEVAL en el año 2013. Número de programa: 783.
15 años de economía solidaria en Radio Educación de México. 782 Transmisión: 05/10/2022. Entrevista acerca del Aniversario de la serie Ecosol. Invitados: - María Felícitas Vázquez Nava, quien es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con una vasta experiencia en la producción radiofónica en nuestra emisora Radio Educación. - Héctor Parker, quien es experto en la organización y administración de televisión y radio púbica en México, Ingeniero egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electrónica del Instituto Politécnico Nacional (ESIME). - Ana Medina, quien es practicante de la economía solidaria y participante en movimientos sociales como Alianza Cívica, Mujeres en Lucha por la Democracia y otros, integrante de ECOSOL, programa de Radio Educación de México. Es abogada, socióloga, y fue profesora universitaria durante 30 años. Número de programa: 782.
Agradecer la cosecha del maíz a la madre tierra el 29 de septiembre. 781 Transmisión: 28/09/2022. Entrevista acerca de las actividades que se llevarán a cabo para agradecer la cosecha del maíz. Invitado: Francisco Javier Ramos Sánchez, quien es fundador y coordinador de turismo sustentable “Al Natural”. Promotor del respeto a la tierra y los maíces nativos, ha colaborado con organizaciones ecológicas de Oaxaca y Tlaxcala desde hace 30 años. Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Colabora y promueve los productos de campesinos, artesanos y músicos de comunidades originarias con tianguis y prosumidores de la Ciudad de México. Número de programa: 781.
Transitar a un modelo de vida solidario y diverso. 779 Transmisión: 14/09/2022. Entrevista sobre los procesos para transitar a un modelo de vida solidaria. Invitada: Selene Agustín Serrano, quien es cofundadora de Granja La Tierra Permacultura en 2003 y vive en ella. Acompaña la construcción de jardines y bosques comestibles con especies nativas. Restaura ecosistemas: y hace alianzas con pequeños productores para incentivar la economía local. Se ha especializado en alimentación y fitoterapia. Es asesora y consultora en proyectos ecológicos. Es egresada de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), con Maestría en Estudios Regionales: Desarrollo y Medio Ambiente de la Universidad Iberoamericana Golfo Centro (IBERO). Número de programa: 779.
Comida nativa de México en Xochimilco. 778 Transmisión: 07/09/2022. Entrevista acerca de la comida nativa mexicana.
Invitadas:
- Amalia Salas Casales.
Es Activista, defensora del maíz y de los pueblos originarios, artesana de hoja de maíz, curandera y experta en cocina nativa mexicana.
Tiene la Casa de Salud “Calpulli Amalinalintzin” certificada como medicina tradicional.
Xochimilca del barrio Coltongo donde ofrece Temazcal.
Ha recibido reconocimientos y premios de Derechos Humanos por su compromiso social.
- Karla María del Pilar Burton Moreno.
Es cofundadora y representante legal de la Cooperativa BioZaBu.
Defensora de la cultura alimentaria de los pueblos originarios de México.
Promotora de la economía social y solidaria.
Ha participado en programas de reforestación del Ahuejote, para conservar los humedales de la zona chinampera de Xochimilco y Tláhuac.
Número de programa: 778.
Transmisión: 31/08/2022. Entrevista acerca de las prácticas de la economía solidaria y las leyes. Invitada: Yazmin Parker, quien es prosumidora del Mercado Alternativo de Tlaxcala y practicante de la alimentación sana libre de agrotóxicos. Comparte tareas de cuidado de adultos mayores en la casa familiar. Para atender la salud consulta con especialistas homeópatas, alópatas, naturistas y usa la herbolaria. Estudió usos y costumbres en las elecciones de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca, participó en campañas en favor del voto libre y secreto en Tlaxcala y Puebla, y en consultas nacionales en defensa de la Paz, del petróleo y en la defensa de activistas sociales. Es abogada litigante en asuntos civiles, laborales y mercantiles como Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Oaxaca. Participa en diversas prácticas de la economía solidaria. Número de programa: 777.
Productores agroecológicos y chocolate artesanal en el Valle de México. 776 Transmisión: 24/08/2022. Entrevista acerca de las propiedades nutritivas del chocolate. Invitado: Roberto Díaz Ortega. Número de programa: 776.
El tequio en la economía solidaria y en la Ciudad de México. 774Transmisión: 10/08/2022. Entrevista acerca de las actividades del Multitrueque Mixiuhca. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, quien es fundadora del Multitrueque Mixiuhca, productora de pan, y participante en diversas experiencias de intercambio en reciprocidad. Activista de las monedas comunitarias en México y en otros países. Conferencista, tallerista, directora de la Escuelita de Economía Solidaria y Social, integrante de la Red Tlaloc, participante en medios de comunicación por internet y en el programa ECOSOL. Es economista por el Instituto Politécnico Nacional y Socióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 774.
Te canto un cuento y la 21 Feria Nacional de Productores y Consumidores en Dolores Hidalgo, Guanajuato. 773 Transmisión: 03/08/2022. Charla sobre la propuesta de cuentos que ofrece nuestra invitada en la 21 Ferial Nacional de Productores y Consumidores en Dolores Hidalgo. Invitada: Yolanda Elvia García Hernández, quien es autora del proyecto educativo y cultural “Te Canto un Cuento”. Trabajó como profesora de música en preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y es tallerista de las Casas de Cultura de Nezahualcóyotl desde 1999. Estudió la Licenciatura en Música en la Escuela de Bellas Artes Tultepec. Se ha presentado en múltiples festivales, escuelas, ferias y fiestas en teatros y estaciones de radio. Número de programa: 773.
Sujetos solidarios en la práctica de la economía solidaria y otros mundos posibles. 772Transmisión: 27/07/2022. Charla acerca de las prácticas de economía solidaria que se pueden llevar a cabo para cambiar nuestra perspectiva del mundo. Invitado: Mauricio Montoya. Número de programa: 772.
Universidad del buen vivir y currículum global. 771Transmisión: 20/07/2022. Charla acerca de las prácticas de economía solidaria que se llevan a cabo en las universidades. Invitada: Claudia Álvarez. Número de programa: 771.
Construir el tejido social en la economía solidaria. 769Transmisión: 06/07/2022. Entrevista acerca de la importancia de recuperar el tejido social. Invitada: Ana Medina, quien es practicante de la economía solidaria y participante en movimientos sociales como Alianza Cívica, Mujeres en Lucha por la Democracia y otros, integrante de ECOSOL, programa de Radio Educación de México. Es abogada, socióloga, y fue profesora universitaria durante 30 años. Número de programa: 769.
Políticas públicas de economía solidaria en Brasil. 768 Transmisión: 29/06/2022. Entrevista acerca de los ejercicios de economía solidaria que se llevan a cabo en Brasil. Inviada: Aline Mendonça dos Santos, quien es investigadora militante – activista. Participó en el Foro Social Mundial desde sus inicios en Brasil y en mayo pasado en la carpa de economía solidaria en la Ciudad de México, coordina la Red Universitaria de Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares y participa en espacios del Foro Brasileño de Economía Solidaria, en el Foro de las Economías Transformadoras y en la Universidad del Buen Vivir, es doctora en Trabajo Social por la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y profesora e investigadora en la Universidad Católica de Pelotas, en el estado de Rio Grande Do Sul, en Brasil. Número de programa: 768.
Ameyalli: Eco Tianguis y nutrición sana. 765Transmisión: 08/06/2022. Entrevista acerca del funcionamiento de los eco tianguis y los productos que se pueden adquirir ahí. Invitado: Luis Eduardo Pérez Llamas, quien cultiva hierbas y plantas para la preparación de complementos nutricionales y produce GENGILEM desde hace veinte años. Promotor de mercados alternativos y fundador de AMEYALLI, Centro Alter – Nativo con dos sedes ubicadas en Coyoacán. Participa en el Foro Tianguis de calle Álvaro Obregón. Ha publicado en La Jornada del Campo. Es economista egresado de la Facultad de Economía de la UNAM. Número de programa: 765.
Tequio solidario en huertos urbanos agroecológicos. 764Transmisión: 01/06/2022. Entrevista acerca de los tequios y huertos urbanos. Invitado: Pedro Hesiquio García Pizarro, quien es huertero de azoteas y fundador de la Red Solidaria de Huertos Urbanos Agroecológicos desde 2018, participó activamente en la Feria de Productores del Foro Social Mundial, ha organizado un Laboratorio de las Plantas sobre saberes y siembra urbana además el Taller de Huertos e Historias Comunitarias como docente de preparatoria, estudió en la UACM la licenciatura en Creación Literaria y cursó Estudios Latinoamericanos en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, escribe ensayos y ficción sobre la crisis ambiental. Número de programa: 764.
Desde Celaya, Guanajuato, nutrición y saberes tradicionales en la Feria de Economías Solidarias en el Foro Social Mundial. 760 Transmisión: 04/05/2022. Entrevista sobre los productos y acciones que se llevan a cabo en la Feria de Economías Solidarias. Invitada: María Inés Sandoval, quien es orgullosamente campesina, originaria de San Luis de la Paz en el estado de Guanajuato, donde aprendió con su familia el trabajo del campo. Actualmente vive en el municipio de Celaya, integrante de la organización de Extensión Agrícola en Guanajuato y de la Comunidad Nacional de Circuitos Económicos Solidarios en México. Estudió y es pasante de la licenciatura en Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Número de programa: 760.
Café orgánico mexicano de calidad en Oaxaca. 758Transmisión: 20/04/2022. Entrevista sobre las propiedades y beneficios del café orgánico mexicano. Invitado: Melvin Isael López García, quien es originario de Lachiguiri, población del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Es integrante de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (UCIRI) en la zona montañosa del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca y distribuye café orgánico. Responsable de la cafetería ORGACOMIN en la ciudad de México. Practica la economía solidaria y el comercio justo con las comunidades indígenas. Número de programa: 758.