PGM.469.TX.24/06/2022
PGM.469.TX.24/06/2022
PGM.474_TX.24/07/2022. En esta emisión presentamos una entrevista con trabajadores vinculados con la energía nuclear que provienen del SUTIN quienes se han conformado en agrupaciones nucleares que están desarrollando una campaña por el derecho de la ciudadanía a la información sobre la energía nuclear en México. Los invitados son: Antonio Mendez Jaramillo y con el Ing. Gastón González Sepúlveda y el aporte del Dr. Guillermo Torres de la campaña Revuelta e Identidad Cultural para la Construcción de Ciudadanía en La alcaldía Milpa Alta. Cabe destacar que se trabajó en colaboración con la construcción de ciudadanía y la campaña revuelta e identidad cultural de la alcaldía de Milpa Alta.
PGM_473_TX_22/07/2022. En esta emisión se presenta la entrevista con la antropóloga Consuelo Sánchez especialista en temas relacionados con los derechos de los pueblos y comunidades originarias, las y los afrodescendientes y la situación que vive este sector. Además se escucha a Guillermo Torres Carreño Responsable de la Creación de Contenidos e información para la Campaña revuelta e Identidad Cultural para la Construcción y Ciudadanía. En la parte musical se escucha una propuesta hecha por jóvenes que no abandonan sus raíces y cultura. Entre ellos el Grupo Ometeotl, Sara Monroy con la pieza Reggae del Corazón.
PGM.472.TX15/07/2022. En colaboración con la Dirección de Construcción de Ciudadanía y la Campaña Revuelta e Identidad Cultural de la alcaldía de Milpa Alta se presenta la entrevista con el periodísta Pedro Miguel quien nos ofrece un panorama del pariodismo en general. Para él es una militancia que ejerce como un instrumento para la transformación de la sociedad frente a las formas reaccionarias y desinformadoras del periodismo. Entre los temas que destaca es el derecho a la información, la libertad de expresión. Alejandro Centeno invita a la presentación de su libro Vive Rusia, que despierte la humanidad. En la parte musical se escucha una selección de piezas del cantautor Joan Manuel Serrat entre ellas: Cantares. Para la libertad. En defensa de la alegría.
PGM.471.TX.08/07/2022. Al inicio se muestra un panorama general del área de Milpa Alta que está compuesta de 12 pueblos originarios. En esta charla se escuchan las voces de Ana Claudia Collado presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales quien ofrece detalles de estas actividades con gran riqueza cultural. Además Guillermo Torres Carreño responsable de la Creación de Contenidos e Información para la campaña revelta e Identidad Cultural para la construcción de Ciudadanía ofrece su punto de vista. Interviene el Dr. Luis Manuel Carrera Blancas Director de Construcción de Ciudadanía en la Alcaldía Milpa Alta.
PGM.470. TX.01/07/2022. En esta emisión se habla sobre el Cooperativismo y los pueblos originarios. Los invitados en esta ocasión son: Guillermo Torres Carreño Responsable de la Creación de Contenidos e información para la Campaña revuelta e Indentidad Cultural para la Construcción y Ciudadanía. Lic. Rubén Jiménez Huitron Presidente Fundación Cultural Pascual. Dr. Luis Manuel Carreras Blancas Director de Construcción de Ciudadanía en la Alcaldía Milpa Alta. Tomas Montes de Oca Pérez Jefe de Unidad para la consulta de pueblos originarios de la Secretaria de Pueblos Indios.SEPI.
PGM.469.TX.24/06/2022
PGM.468.TX.17/06/2022
En esta emisión se invitó al evento Son para Milo. XX años de Tequio Cultural, que está próximo a celebrarse en la Delegación Gustavo A. Madero. El Maestro Héctor Manuel Gómez Solano compartió como ha sido el desarrollo de esta celebración a lo largo de 20 años. Compartió parte del programa artístico cultural que se presentará los días 12,13,14 y 15 de mayo. Se escucharon piezas como el Coco, Siquisirí, interpretadas por el Dueto SonOro.
PGM_445.TX.07/01/2022. Esta emisión se habla de Ricardo Flores Magón quien fue un destacado socialista, activista, escritor, periodista y filósofo mexicano. En el ámbito político participó en los movimientos antirreleccionistas. Este año 2022 se dedicarán distintos espacios culturales a destacar su obra y su pensamiento. Se escuchan piezas musicales y testimonios con hombres y mujeres vinculados a la lucha Magonista.
PGM.443. TX.24/12/2021. En esta emisión se manda un mensaje de fraternidad para que juntos a la distancia celebremos la llegada de la navidad. Se hace un recuento de fechas importantesa lo largo del 2021. En la parte musical se escuchan las piezas: Los Gallos.Villancico en Cueca Chilena. Popurri Rumbero Jarocho. La estrella de Belem.
PGM.441.TX.10/12/2021. En el Centro Cultural Los Pinos albergará el tianguis gráfico La Zurda, organizado por la Secretaría de Cultura federal, en colaboración con el taller de gráfica “El Ajolote” y el artista Antonio Ortiz Gritón, el proyecto tiene como finalidad incentivar y reactivar el sector cultural en nuestro país.
PGM.438. TX.19/11/2021. Héctor Manuel Gómez Solano director y fundador de Los Hijos de la Matraca celebran 12 años de trayectoria y hacen una cordial invitación para celebrarlo el domingo 21 de noviembre en Iztapalapa. Ellos comparten parte de su trabajo musical. En esta charla se escucha la voz del Maestro Maestro Enrique Arteaga. Coordinador de Orquestas Comunitarias en la Alcaldía Iztapalapa. Él es docente y tallerista de “Sensibilización Musical Primera Infancia”.Las piezas que se escuchan: La catrina y el son. Mi Costa Chica. La Teresita. El Amuleto. La Cumbia Mixe.
PGM.437. TX. 12/11/2021. La pandemia que se vivió por la Covid-19 cambio la vida a nivel mundial. La parte cultural y artística fue uno de los sectores que más padeció el cierre de espacios para la difusión de la música mexicana. Con semáforo en verde, la Ciudad de México vuelve poco a poco a retomar algunas actividades. Gilberto Gutiérrez director, fundador y jaranero del Grupo Mono Blanco y Gustavo Calzada, director y fundador de Los Molotes invitan al público a unirse de nuevo en una noche musical. Del Caribe Canción y Son. La cita es el domingo 14 de noviembre a las 18 horas en el Teatro Esperanza Iris. Donceles 36. Centro Histórico.
PGM 435. TX. 29/10/2021. En esta emisión se hace mención de la celebración que se llevará acabo con motivo del día de Muertos. La sede de este encuentro es en el Complejo Cultural Los Pinos. Laura Rebolloso comparte su más reciente producción Sones y canciones para reverdecer. Roxana Rio retoma su serie de cápsulas México en pocas palabras, en esta ocasión se dedica el espacio al grabador, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada. Se escucha a Dawid Bartelt, quien participó en el Conversatorio para victimas de violencia organizado por la Fundación Hienrich Böll. Se esucha a Alicia de los Rios hija de la desparecida Alicia de los Rios Merino desaparecida 5 enero 1978 expone una teoria en la cual señala que hubo una estratégia de contrainsurgencia para la desparición de las victimas y personas desaparecidas entre 1965 y 1990. Alejandra Cartagena hija de militantes de la liga del 23 de septiembre expone su punto de vista acerca de las victimas de desaparición forzada.
PGM.433 TX. 15/10/2021. En el día nacional del maíz que se celebro el 29 de septiembre se inauguró Cencalli, La Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria. Este espacio que busca dar a conocer la enorme riqueza del maíz mexicano y concientizar acerca de los problemas ocasionados por la agricultura industrial. ¡Sin maíz, no hay país!. Se escuchan las palabras de Abigail Mendoza Ruíz, originaria de Teotitlan del Valle. También la agronoma Maria Luisa Alborez Gonzalez, Secretaria del Medio Ambiente dedica unas palabras a la importancia de fomentar el cuidado del maíz. En la parte musical se presentó música de Frino.
PGM 429 TX. 17/09/2021. Ante los procesos que está viviendo la humanidad en materia de desastres naturales y pandemias debemos generar una cultural de la prevención. En el marco de la reactivación de actividades artísticas y culturales Diego Emerit, director del cuarteto Orishas invita al concierto Ecos de las 4 Guitarras que se presentará del 17 al 19 de septiembre en el teatro Benito Juárez. Se comparte material sobre el Premio Carlos Montemayor. En la parte musical se escucha Si se calla el cantor con Mercedes Sosa. La Muralla en la interpretación del Grupo Quillapayún.