La construcción de la carretera Toluca Naucalpan afecta a los habitantes de Xochicuautla, porque hay daños severos en bosques, tierras, aire, tránsito y más en las costumbres, tradiciones y la vida en general. Desafortunadamente esta obra no esta legalmente sustentada. Desde hace 10 años los habitantes defienden sus tierras. Contundentes reclaman: El gobierno federal no debe apropiarse de caminos y espacios que no le pertenecen.
Florentina Santiago Ruíz integrante de la Agrupación Unidos por Carranza habla sobre la problemática de los mercados públicos. Integrantes del Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior levantan la voz para exigir el acceso a la Educación.
Raúl Bautista González es un luchador que asumió su compromiso social antes, durante y después de los sismos de 1985. Se le reconoce por buscar el bienestar de los ciudadanos a través de la vivienda digna, el ejercicio pleno de la democracia y justicia. Es autor del Libro Movimiento Urbano Popular Bitácora de Lucha 1968-2011.
Compañeros estudiantes denuncian la violación que sufren al negarseles derecho a la educación. Iztel Morales Santiago, Gabriela Hernández, Diana Libertad Cortés, Adrian Santillan comparten denuncian sobre los constantes rechazos que sufren los aspirantes cada año.
Radioescuchas, Amig@s,compañer@s, integrantes de distintas organizaciones civiles celebramos 2 años de transmisiones del Derecho a la Ciudad...a la carta. Gracias a tod@s y cada uno de Ustedes. Este festejo se alegró con la música de los Atemperados.
Compañeros Representantes de la Asesoría de Bienes Comunales de Milpa Alta: Estanislao Garcia Olivos, Francisco Pastrana Basurto, Pablo Romero Yedra nos comparten la importancia que tienen las áreas del sur en el D.F. Éstas proveen de muchos servicios a la Ciudad, por ejemplo comida, producción orgánica flotante, oxigeno, agua y tradiciones. De ahí que se reconozcan los pueblos originarios. Por ello el gobierno debe cumplir con ellos y aplicar las leyes de Retribución que les corresponden. Es nuestro deber reconocer y apoyar a la lucha de los pueblos del sur.
En esta emisión nos acompañaron Carlos Padilla Ríos Director de la Revista Zócalo, además es editor del noticiario Pulso de Radio Educación y Enrique Velasco. Ambos abordaron el tema de la reforma política electoral de Distrito Federal, y las recientes elecciones que se celebraron recientemente en algunos estados, entre ellos el D.F.
Armando Ramírez Palomo es un luchador social de larga trayectoria. Desde su perspectiva nos invita a la reflexión y a conocer más de la historia que ha vivido México. Por ello trató varios temas, entre ellos la conmemoración de los 30 años del terremoto, recordar los 44 años del halconazo, y opinó sobre el reciente proceso electoral que vivimos en nuestro país. Armando Ramírez Palomo sigue luchando por los derechos que los ciudadanos del Distrito Federal merecemos.
Alejandro Varas es un luchador social, es fundador de La Unión de Vecinos y Damnificados 19 septiembre.
Él ha sido un promotor del derecho a la vivienda y ha buscado la sana convivencia en la sociedad capitalina.Nos invita a reflexionar y a actuar sobre los acontecimientos que imperan en la Ciudad de México.
Armando Rojas Cortés es experto en temas de vivienda, sistemas de construcción y administración de la red hidráulica, reconstrucción de vialidades, él señala que el problema de fondo de vivienda en la Ciudad de México es que las desarrolladoras de vivienda solo buscan enriquercerse y no beneficiar al derechohabiente.
Se recuerda este 1o. de mayo a los mártires de Chicago y se hace un reconocimiento a la clase obrera de nuestro país. Sin duda las leyes y reformas en los últimos años han mermado a la clase trabajadora de ahí que se luche por la defensa del trabajo. Ejemplo de ello son los trabajadores de Radio Educación que exigen a través del Dirigente Sindical Nacho Alfonso, un espacio dentro de la Frecuencia Modulada, además de una señal digital para seguir laborando una vez que suceda el apagón analógico .Por lo tanto solicitamos apoyo de las autoridades y el público radioescucha.
Graciela Álvarez y Paulo Aguilar ambos habitantes de la Delegación Magdalena Contreras nos hablan de sus orígenes y características de esta zona.Comentan los problemas que aquejan actualmente a la comunidad como la falta de servicios básicos, y la amenza constante de daño a los mantos acuífereos y otros temas ambientales.
Compañeros de la Casa del Pueblo de Santa Ursula Meyehualco en Iztapalapa denuncian los agravios que han sufrido. Este es un espacio construido por el programa de mejoramiento barrial. Por su parte vecinos de los Pedregales-Coyoacan denuncian y levantan la voz en contra de los proyectos de redesificación de la zona sur del Distrito Federal. Todas estas denuncias llevan a un solo camino favorecer al sector empresarial.
Lies Beijerick toca el Didgeridoo, instrumento originario de Oceania y Aura Rascón toca el Bansuri, flauta de origen Hindú. Estas dos compositoras comentan que Sanszus, es una combinación de palabras que significa "Hermandad de Alientos", ambas nos comentan cómo es que nació este proyecto, parte de su trayectoria y por su puesto presentan algunas piezas musicales.
Pilar Berrios del Frente Social Unitario, Graciela Álvarez de la Delegación Magdalena Contreras,Jaime Garcia del Barzón Federación y el Arquitecto Josef Schulfe-Sasse expusieron diversos temas entre ellos la problemática del agua, la expropiación de los predios, la reforma política que esta por aprobarse en el Distrito Federal y la ley de mejoramiento barrial. Todos coinciden en que debemos de conocer y defender nuestros derechos como ciudadanos.
El Bazar de semillas se llevará acabo los días 28 y 29 de marzo en Casa Xalapa. El objetivo de este encuentro es celebrar la importancia de la semilla nativa y criolla y reconocer la labor de los campesinos ya que sin ellos no tendríamos nada que comer. Por su parte Helena Caeri, Cristian Ortíz y Pedro Moctezuma Barragán que representan a la agrupación en defensa del Agua compartieron que momento se está viviendo en torno a la defensa del vital líquido.