1782. La liberación de Julian Assange
1786. Promesas y Desafíos de la IA en las culturasEn este programa conversamos con Carmen Gómez Mont sobre las promesas y desafíos de la inteligencia artificial. También les presentamos nuestro resumen de las noticias de comunicación más importantes de la semana y un reportaje sobre la presentación del sitio de podcast Metaverso IMER, del Instituto Mexicano de la Radio.
1785.Expectativas de la Agenda digital de Claudia SheinbaumEn este programa conversamos sobre las expectativas de la agenda digital de Claudia Sheinbaum, con Pablo Corona, presidente de la Asociación Internet MX y Juvenal Campos, analista de datos de la organización México, ¿Cómo vamos?
1784. Nueva concesión de radio a Voces Afromexicanas En este programa presentamos dos entrevistas: la primera con Felipe Chibás, ganador del premio mundial de alfabetización mediática e informacional 2023 de la UNESCO; y otra con Yolanda Camacho, de Voces Afromexicanas, respecto a la primera concesión de radio para la comunidad afromexicana.
1783. La inteligencia artificial y la alfabetización mediática El tema central de este programa es la alfabetización mediática en un contexto en el que cada vez es más frecuente el uso de inteligencia artificial en la generación de contenidos. De esto hablamos con el destacado teórico de la comunicación, Carlos Scolari, académico de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. También les presentamos un reportaje sobre los 87 años de Radio Unam y las noticias más importantes de la semana en Notimedios.
1782. La liberación de Julian Assange En este programa conversamos sobre la liberación de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Nos acompañaron el periodista Gerardo Albarrán y Balbina Flores, Representante en México de Reporteros Sin Fronteras.
1781. Desinformación y medios públicos en ChileEn este programa conversamos sobre el papel de los medios públicos en Chile, ante el problema de la desinformación; nos acompañó Nicole Cardoch Ramos Subsecretaria General de Gobierno de Chile.
1780. La IA en la educación En este programa conversamos con el destacado teórico de la comunicación, Carlos Scolari, sobre la Inteligencia Artificial en el ámbito de la educación.
1779. Balance de la política de medios de la 4TEn este programa hicimos un balance de la política de medios de la 4T, con el periodista Humberto Musacchio y la Dra. Alma Rosa Alva de la Selva, de la FCPyS de la UNAM.
1778. Efectividad e influencia de las encuestas en las eleccionesEn este programa hablamos con el periodista Témoris Grecko y con la Doctora Mónica Montaño de la UdeG, en torno a la efectividad e influencia de las encuestas en las elecciones.
1777. Inteligencia Artificial en la producción de mediosEn este programa hablamos de la inteligencia artificial en la generación de contenidos para medios de comunicación; para ello nos acompañó Irene Levy, presidenta del Observatorio de las Telecomunicaciones.
1776. Análisis del tercer debate presidencialEn este programa hicimos un análisis del tercer y último debate presidencial; nos acompañaron los analistas: Felipe López Veneroni, Claudia Benassini y Carola García Calderón.
1775. 45 Aniversario de la AMICEn este programa festejamos el 45 aniversario de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, junto con su actual presidenta, la Dra. Lizy Navarro y con la Dra. Patricia Ortega, integrante del comité científico de dicha organización.
1774. Un modelo para armar: estrategia de escritura creativaEn este programa hablamos del proyecto "Un modelo para armar: estrategia de escritura creativa", implementado en Yuctán. Nos acompañaron sus dos creadores: Vicente Castellanos e Inés Cornejo, académicos de la UAM-Cuajimalpa.
1773. Análisis del 2º debate presidencial 2024 En este programa realizamos un análisis del 2º debate presidencial 2024 con el politólogo Leonardo Figueiras y con Felipe López Veneroni, investigador en hermenéutica y semiótica del discurso; ambos son Profesores en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
1772. ReSonar. Encuentro sobre radiodifusión pública y comunitaria en América Latina.En este programa les presentamos un resumen sobre las ponencias de “ReSonar. Encuentro sobre radiodifusión pública y comunitaria en América Latina”; además podrán escuchar un reportaje sobre las revistas Por esto y Por qué y su fundador, el periodista Mario Menéndez, quien acaba de fallecer hace algunos días.
1771. ¿Qué pasa con el podcast?En este programa hablamos con Alejandro Joseph Esteinou, fundador de Auddiora Comunicaciones y director de programación del IMER, en torno a las tendencias en el consumo de podcast en México y los retos para crear contenidos de este tipo, de forma sostenible. También dimos las principales cifras del reporte de consumo Culture Next 2023 de Spotify, en nuestra sección de reportaje.
1770. Telefonía Comunitaria Wiki KatatEn este programa hablamos del proyecto de telefonía comunitaria que ofrece Wiki Katat con su coordinadora en Cuetzalan del Progreso en Puebla, Angelica Millán Hernández. Se trata de un proyecto hermano de la Radio Comunitaria Tosepan. Además, les compartimos un reportaje con las reacciones al Primer Debate Presidencial 2024.
1769. La Hora NacionalEn este programa conversaremos con el periodista Luis Miguel Carriedo en torno a la Hora Nacional y el intento de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión de cancelar su transmisión en tiempos electorales.
1768. Tlatelolco Lab Decálogo para evitar la desinformación En este programa conversaremos con el Dr. Eloy Caloca Lafont sobre las recomendaciones que Tlatelolco Lab, ha compartido para evitar la desinformación y fomentar un proceso electoral equitativo en el espacio digital.
1767. Los discursos de las campañas electorales en los medios de comunicaciónEn este programa hablaremos sobre cómo se manejan los discursos en las campañas electorales a través de los medios de comunicación con la Dra. Claudia Benassini y el Dr. Felipe López Veneroni.