1809. Expectativas para la cultura en el PEF2025
1809. Expectativas para la cultura en el PEF2025En este programa conversamos con Eduardo Cruz Vázquez, sobre las necesidades del sector cultural; él es autor de “Vislumbres del sector cultural”, es periodista y creador del Grecu (Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura).
1805. Trazos sonoros con perspectiva de género y conciencia socialEn este programa hablamos del libro "100 ejercicios para la radio. Trazos sonoros con perspectiva de género y conciencia social", con dos de sus coordinadores, la Doctora Graciela Martínez Matías, de la UACM; y el radialista colombiano Tito Ballesteros.
1804. Expectativas para el cine mexicano en 2025En este programa hablamos de las expectativas para el cine mexicano en 2025, con el cineasta Victor Ugalde; y también les presentamos un resumen en torno a la celebración del centenario de Radio Educación.
1803. Expectativas para Radio Educación en 2025En este programa hablamos de las expectativas para Radio Educación en 2025, con la secretaría del SINTRE, Angeles Medina; y el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago.
1802. Comunicación e inteligencia artificial para comunicólogos y periodistasEn este programa hablamos con la Doctora Lizy Navarro Zamora, académica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a propósito de su más reciente libro titulado "Comunicación e inteligencia artificial. Guía de la IA en diversos idiomas para comunicólogos y periodistas".
1801. Balance de la FCPyS 2020-2024En este programa hablamos del estudio de de la comunicación en la UNAM, con la Doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del 2020 al 2024.
1800. Fake news, el enemigo silenciosoEn este programa hablamos en torno al libro "Fake News, el enemigo silencioso. El virus de la desinformación - elecciones presidenciales en México 2018", del Doctor Luis Ángel Hurtado Razo.
1799. Alfabetización noticiosa En este programa conversamos con Gerardo Albarrán en torno a la alfabetización noticiosa a propósito de su más reciente libro en la materia. También podrán escuchar las noticias de comunicación más importantes de la semana y un reportaje sobre el homenaje que le realizó la UAM a la Mtra. Beatriz Solis.
1798. Conferencia de Ignacio Ramonet "El periodismo en la era de la mentira"En este programa les presentamos un resumen de la conferencia magistral del periodista español Ignacio Ramonet, en el marco del 35° Encuentro de la AMIC.
También podrán escuchar las noticias de comunicación más importantes de la semana; y un fragmento de la charla que sostuvo Graciela Ramírez, con nuestra compañera Ángeles Medina, a propósito del proyecto 50 Radio.
1797. 35º Encuentro Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.En este programa les presentamos un rápido resumen de la inauguración del 35º Encuentro Nacional e Internacional de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación, que se llevó a cabo en Puebla. También les presentamos las noticias de comunicación más importantes de la semana, y una selección de una charla que sostuvo nuestra productora Graciela Ramírez, con Lourdes Garzón, clasificadora de acervos sonoros en Radio Educación, como parte del proyecto 50 Radio.
1796. Periodismo VS Desinformación en las redes sociodigitalesEn este programa hablamos sobre el periodismo vs la desinformación en las redes sociodigitales y sobre el papel de personajes que, si bien difunden contenidos, no se dedican al periodismo profesional. Nos acompañó el periodista Alejandro Alemán.
También les presentamos las noticias más importantes de la semana; y un fragmento de una conversación que sostuvo Graciela Ramírez con el operador técnico Luis Luna, como parte del proyecto 50 Radio, para conmemorar sus 50 años de trayectoria.
1795. II Congreso Internacional “Horizontes Expandidos de la Educación, la Tecnología y la Innovación”.En este programa les presentamos un reportaje sobre el II Congreso Internacional “Horizontes Expandidos de la Educación, la Tecnología y la Innovación”, que se llevó a cabo en la Universidad del Claustro de Sor Juana; y también un fragmento de una videocharla que sostuvo Graciela Ramírez con Alexia Cervantes y Edith Rojas, a propósito de sus 50 años de trabajo en Radio Educación.
1794.Balance de comunicación del sexenio de AMLOEn este programa hicimos un balance de comunicación del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con Felipe López Veneroni, académico de la UNAM y Homero Campa, periodista y ex editor de Proceso.
1793. Balance de órganos autónomos IFT - INAI En este programa conversamos sobre la desaparición de órganos autónomos como el INAI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con el doctor Ernesto Villanueva; además, te presentaremos un fragmento de una entrevista con el sociólogo Gerardo Estrada, ex director de Radio Educación (la versión completa la encontrarás en el Facebook de El Fin Justifica a los Medios).
1792.Foro sobre los 35 años de El Fin Justifica a los Medios, en la FCPyS de la UNAMEn este programa les presentamos un resumen del Foro sobre los 35 años de El Fin Justifica a los Medios, que se realizó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Participaron: la directora de la FCPyS, la doctora Carola García Calderón; la doctora Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la misma facultad; el doctor Raúl Trejo Delarbre, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM; y la maestra Beatriz Solís, de la UAM-Xochimilco.
1791. 35 AÑOS DE EL FIN JUSTIFICA @ LOS MEDIOSEn este programa estamos de manteles largos porque festejemos, con todo el equipo, los 35 años de El Fin Justifica a los Medios.
1790. Lineamientos de los derechos de las audiencias a consultaEn este programa conversamos sobre la Consulta Pública que abrió el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en torno a los lineamientos de los derechos de las audiencias. Nos acompañaron Lenin Martell, defensor de audiencias del Sistema Público de Radiodifusión; y Beatriz Solís, fundadora de la Asociación Mexicana de Defensorías de Audiencias.
1789. Cobertura mediática de las Olimpiadas 2024En este programa conversamos en torno a la cobertura mediática de los Juegos Olímpicos de París 2024; en particular respecto a la representación de mujeres atletas. Nos acompañaron Raquel Ramírez Salgado, fundadora de la Escuela Feminista de Comunicación; y Claudia Benassini, académica de comunicación de La Salle.
1788. 3º Foro internacional de Medios Comunitarios, Indígenas y AfromexicanosEn este programa les presentamos un reportaje largo sobre el 3º Foro Internacional de Medios Comunitarios, Indígenas y Afromexicanos, organizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en Pátzcuaro, Michoacán.
1787. La reconversión de los medios Públicos en EspañaEn este programa hablamos sobre la reconversión de los medios públicos en España, con Salvador Molina, experto en temas de economía, finanzas e innovación; presidente del Foro EcoFin; ha liderado el proyecto de transformación digital y reconversión de la radio y televisión pública madrileña.