Hay mujeres que mas allá de la cotidianidad se suman a las labores sustanciales que dan sustento al desarrollo y a la transformación de los procesos históricos y sociales que conforman la vida democrática de nuestro país.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Las-mujeres-contamos" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Adriana Kupijy Vargas Huitrón, alumna de cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, creó una biblioteca comunitaria en la ranchería Tejas, ubicada en el municipio de Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Mixe de Oaxaca.,
Así que aquí estoy yo, una mujer indígena. Nadie tendrá por qué sentirse agredido, humillado o rebajado porque yo ocupe hoy esta tribuna y hable. Quienes no están ahora ya saben que se negaron a escuchar lo que una mujer indígena venía a decirles y se negaron a hablar para que yo los escuchara. Mi nombre es Esther, pero eso no importa ahora. Soy zapatista, pero eso tampoco importa en este momento. Soy indígena y soy mujer, y eso es lo único que importa ahora (Comandanta Esther, EZLN, Congreso de la Unión, 23 de marzo de 2001.
Radio Educación,
Angel Urraza No. 622, Col. Del Valle
México D.F C.P 03100.
Teléfono 4155 1050
Radio Educación decidió alojar su página web en www.greengeeks.com, un hosting que usa energía provista por energía de viento.