Fiestas dioniciacas y bacanales
En la Antigüedad romana, las fiestas que se celebraban para honrar al dios Baco (la divinidad asociada con el vino) eran denominadas como “Bacanalia”
Fiestas dioniciacas y bacanalesEn la Antigüedad romana, las fiestas que se celebraban para honrar al dios Baco (la divinidad asociada con el vino) eran denominadas como “Bacanalia”
Antes y después de Romeo y Julieta¿cómo eran las historias de amor antes de Romeo y Julieta? ¿cómo cambiaron las tragedias después de la aparición de esta historia? Romeo y Jullieta marcó un parteaguas en la historia de la literatura y Los contertulios cuentan por qué.
Cartas de amorDe Gustave Flaubert
“La próxima vez que te vea te cubriré con amor, con caricias, con éxtasis. Te atiborraré con todas las alegrías de la carne, de tal forma que te desmayes y mueras. Quiero que te sientas maravillada conmigo, y que te confieses a ti misma que ni siquiera habías soñado con ser transportada de esa manera. Cuando seas vieja, quiero que recuerdes esas pocas horas, quiero que tus huesos secos tiemblen de alegría cuando pienses en ellas”.
Imperio otomanoEl Imperio Turco Otomano fue un estado monárquico y multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí, también conocida como la Casa de Omán, una estirpe nobiliaria turca.
Aunque comenzó como uno de los pequeños estados turcos del Asia menor, pero a lo largo de los siglos creció hasta controlar el Sudeste europeo, el Medio Oriente y el Norte de África, tomando parte de las potencias mundiales de su época.
CampanasEl uso de las campanas para anunciar cualquier acontecimiento más o menos notable es muy antiguo, pero en la Iglesia comenzaron a usarse en un tiempo relativamente tardío. En México, el grito de Dolores es memorable por el repique de campanas
Origen de las religiones monoteistasEl monoteísmo es la creencia de la existencia de una divinidad única, un solo Dios. La etimología de la palabra monoteísmo proviene de las palabras griegas monos (solo) y theos (Dios). Las religiones o doctrinas teológicas monoteístas son las que reconocen la existencia de un solo Dios.
Astrólogos y videntesDesde épocas remotas han existido personas que predicen eventos futuros. En la Edad Media Antaño miles murieron en la hoguera porque esa actividad se consideraba algo maligno. Sin embargo, esta actividad nunca ha pasado desapercibida ¿será la intriga que nos genera el futuro?
Lenguajes de exclusiónLa RAE señala que La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Será necesario hablar en femenino y masculino para incluir a todas las personas o el uso correcto del lenguaje nos permite por sí mismo ser incluyentes.
Neopolicial en MéxicoEl término neopolicial se usa para referirse a un género policiaco nuevo que se distancia de la novela negra tradicional. ¿cuáles son las diferencias? ¿quiénes son los autores que representan a este género en México? En esta emisión los contertulios charlan al respecto.
Musica en el cine¿Qué sería del cine sin sus bandas sonoras? En esta emisión Los contertulios hacen un repaso por la historia del cine a través de su música. Ennio Morricone, Nino Rota y Bernard Herrmann son algunos de los compositores recordados durante esta amena charla.
Pestes en el mundoLa peste ha provocado grandes pandemias con una elevada mortalidad. En el siglo XIV se la conoció como «peste negra» y provocó la muerte de unos 50 millones de personas en Europa. La historia de la peste, su llegada a México y el impacto que ha tenido en el mundo son algunos de los puntos que abordan en esta emisión Los contertulios.
Brigadas internacionalesLas Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios procedentes de más de 50 países que participaron en la guerra de España (1936-1939) dentro del ejército de la Segunda República. En esta emisión Los contertulios comparten algunos datos sobre este acontecimiento y la importancia de las brigadas durante la e´poca de conflicto, además abordan el papel de brigadistas mexicanos (poco reconocidos) durante este y otros acontecimientos.
Números cardinalesLa definición de números cardinales es que son numerales que pueden enunciar el monto o la cantidad de elementos en relación a los números naturales y toda su serie, incluyendo al cero que significa una cantidad nula. En esta emisión Los contertulios responden algunas dudas sobre este tema.
Jack LondonJack London llegó a ser uno de los escritores mejor pagados de su época, fue un escritor estadounidense, autor de Colmillo Blanco, The Call of the Wild (traducida en español como La llamada de lo salvaje, La llamada de la naturaleza o La llamada de la selva4), y otros cincuenta libros. En esta emisión Los contertulios hablan de sus libros favoritos y de las peliculas basadas en los textos de su autoría.
Inocencia y culpabilidadCómo se retrata la inocencia y culpabilidad en la historia, qué personajes han destacado por su culpabilidad o por demostrar su inocencia, en esta emisión Los contertulios hace un breve recuento de la "inocencia y culpabilidad" en distintos ámbitos de la historia y la cultura.
Teatros de la ciudadLa tertulia de esta emisión nos remontará por la historia de "Los teatros de la Ciudad", ejemplo de ello es el "Teatro Arbeu" que fue el principal lugar de entretenimiento y socialización a finales del siglo XIX e inicios del XX, en el Centro histórico de la ciudad de México. Espacios como este fueron recordados en esta tertulia en la que los contertulios hablaron sobre espacios que visitaron y que ya no existen más o que pasaron de ser teatros a tener otra utilidad.
Palabras de aliento
Apapachar (acariciar el alma)
En momentos de crisis hay palabras que necesitamos escuchar, que nos reconfortan y nos permiten reconocer la realidad de formas menos dolorosas. El lenguaje nos acompaña todo el tiempo, nos construye, nos apapacha... por eso hoy, en Los contertulios hablaremos sobre palabras de aliento, palabras que dan fortaleza, palabras que nutren el alma, palabras que acompañan en el dolor.
El olvidoYo bien sé que el olvido, como un agua maldita,nos da una sed más honda que la sed que nos quita, pero estoy tan seguro de poder olvidar… José Angel Buesa. ¿qu´es el olvido? ¿cómo lo vivimos? En esta emisión Los contertulios abundan en este tema tomando como referencia el mundo cinematográfico y literario.
Buscadores de tesorosPiratas, exploradores y marineros. Es importante señalar que así como hay "buscadores de tesoros" también hay "encontradores de tesoros" ¿sabes que caracteriza a uno y otro?