Radio Educación - PangeaMix
Crónicas Multi-Culti
  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
123. Salud Mental Colectiva y Antirracismo una propuesta innovadora.

Programa 123. Entrevista con Mónica Moreno Figueroa y Sol González, salud mental con enfoque antirracista. Segunda Parte

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
122. El poder sanador de la fiesta y la ritualidad en la sanación colectiva segunda parte

Programa 122. Entrevista con Zenaida Pérez, comunicadora, mujer ayuuk, experta en participación política de las mujeres, nos habla del poder sanador de la fiesta y la ritualidad comunitaria y cómo se ha reactivado después de dos años de pandemia.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
121. El poder sanador de la fiesta y la ritualidad en la sanación colectiva. Primera parte.

Programa 121. Entrevista con Zenaida Pérez, comunicadora ayuujk, experta en participación política de las mujeres, nos habla del poder sanador de la fiesta y la ritualidad comunitaria y cómo se ha reactivado después de dos años de pandemia.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
120. Racismo y transfobia, un mismo origen: el colonialismo

Programa 120. Entrevista con Tito Mitjans Alayón, doctor en Estudios Feministas e Intervención en la UNICACH de Chiapas, México. Mitjans Alayón es un historiador feminista afrocubano, no binario, transmasculino. Sus investigaciones se tratan del feminismo afrodescendiente, Estudios Afrodiasporicos cuir y trans y; Estudios Críticos del Atlántico Negro.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
119 ¡África en América!

Programa 119. Un recorrido por geografías e historias de las comunidades africanas que han dejado huella en la diversidad cultural del continente americano.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
118. Comunicación antirracista y salud mental.

Programa 118. Entrevista con Fabiola Fernández publicista directora de 11.11 Cambio Social, charla acerca del impacto de la publicidad y sus narrativas de la blanquitud, en el imaginario colectivo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
117. Gatitos contra la desigualdad

Programa 117. Max Jaramillo creador del proyecto Gatitos contra la Desigualdad nos cuenta de qué va su proyecto y por qué es importante entender la pobreza más allá del tema de acceso a bienes y servicios en una sociedad desigual como la nuestra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
116. Movilidad social, ¿de qué va?

Programa 116. Max Jaramillo creador del proyecto Gatitos contra la Desigualdad nos cuenta qué es la movilidad social y por qué el discurso de la meritocracia puede resultar engañoso.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
115. Educación antirracista en la infancia. Parte 2

Programa 115. Los invitados Bruno Baronnet, sociólogo e investigador y Sol González especialista en cultura de Paz habla de cómo se va conformando el racismo desde la más tierna infancia y se hablan de la importancia del juego y las canciones de infancia para eliminar el racismo. Cómo repensarnos como personas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
114. Educación antirracista en la infancia. Parte 1

Programa 114. Los invitados Bruno Baronnet, sociólogo y antropólogo por el Colegio de México y la Universidad de París; y Sol González; experta en estudios de paz y acompañamiento psicosocial; ambos hablan de la discriminación hacia la gente que vive en campo, personas rurales y propone qué hacer para defendernos como pueblo. Hablan del racismo lingüístico, reivindicando el uso de la lengua materna y  explican qué es el adultocentrismo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
113. Efectos emocionales del genocidio indígena

Programa 113: Judith Bautista y Sol González hablan de la desigualdad que existe en México. Se aborda el tema del genocidio como una forma de exterminio hacia los pueblos indígenas y sus efectos en la salud mental colectiva. Se habla de la conformación del estado mexicano. La invitada Judith Bautista es la coordinadora general del colectivo para eliminar el racismo COPERA.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
112. Sentidos del agravio y el racismo en México. Caso Ayotzinapa

Programa 112. Entrevista con Mariana Mora y habla de la relación del racismo estructural en el caso Ayotzinapa. El 26 y 27 de septiembre del 2014 desaparecen a 43 normalistas. La invita aborda de las luchas contra el racismo, ¿Qué es? y ¿Qué significa la desaparición forzada?, donde no hay un duelo y la afectación se va magnificando.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
111. Racismo histórico en México y su relación con el mestizaje

Programa 111. Entrevista con Mariana Mora, doctora en antropología por la Universidad de Texas y maestra en estudios latinoamericanos en la Universidad de Stanford, habla de los agravios históricos hacia las comunidades indígenas y afrodescendientes, así como sus efectos emocionales.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
110. Racismo antiasiático en México. Parte 2.

Programa 110. Para saber de la presencia y del legado de las comunidades asiáticas en México. Cómo podemos sanar colectivamente desde el enfoque antirracista.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
109. Racismo antiasiático en México: lastimaduras históricas: Parte 1

Programa 109. Entrevista con Marco Pérez Jiménez del Programa Universitario de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM. Comparte una breve reseña histórica acerca de la presencia de diversas comunidades de origen asiático y el racismo estructural que han vivido durante siglos en México.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
108. Racismo epistémico y su impacto en la salud mental colectiva: Parte 2

Programa 108. Entrevista con Gisela Carlos Fregoso y Sol González comparten ideas clave para entender cómo se ha construido el conocimiento académico y científico desde la mirada colonialista y cómo ha impactado en la salud mental de pueblos enteros. Reflexiones sobre la sanación colectiva desde la perspectiva antirracista.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
107. Racismo epistémico y su impacto en la salud mental colectiva. Parte 1

Programa 107. Entrevista con Gisela Carlos Fregoso y Sol González. Las invitadas hablan de cómo se valida el conocimiento y cómo opera el racismo en las instituciones educativas a nivel superior. La “blanquedad” dentro y fuera del salón de clases. Cómo afecta a la salud emocional en las comunidades.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
106. Sanación racial colectiva

Programa 106. Emiko Saldívar y Sol González, comparten acerca de cómo se ha construido el "conocimiento" desde Occidente y la fuerte repercusión que ha tenido en comunidades que también producen conocimiento no ha sido reconocido culturalmente. Se aborda la relación entre el racismo y la salud emocional.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
105. Salud mental y agenda antirracista

Programa 105. Mónica Moreno Figueroa, investigadora sobre el tema del racismo, activista, explica el proyecto de etnicidad y raza en Latinoamérica. Comparte algunas claves para entender las afectaciones del racismo en diversos ámbitos

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
104. Racismo y salud mental

Programa 104. Mónica Moreno, catedrática de la Universidad de Cambridge y Sol González, terapeuta; comparten la propuesta de trabajo en las condiciones de la salud mental y su relación con el racismo

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12