Programa No. 82 Mi primera cita ginecológica
Programa No. 82 Mi primera cita ginecológica
Programa No. 82 Mi primera cita ginecológica
1369. Peridismo con enfoque de género: Luz RangelT. 04-04-24 Conversamos con la periodista Luz Rangel, especialista en género y violencias hacia las mujeres, sobre el periodismo con enfoque feminista y la importancia de la implementación de este enfoque en los contenidos informativos de los medios de comunicación.
1368. Vida, obra y sexualidad: Abdala SerafínT.28-03-24 Platicamos con Abdala Serafín Manzano, guitarrista y productora de la banda Mooshblooms, sobre su camino en la formación musical, además de sus experiencias en cuanto a la consulta ginecológica, el noviazgo y el matrimonio.
1367. Día Internacional de las Trabajadoras del HogarT.21-03-24 Esta emisión la dedicamos a la efeméride del 30 de marzo: Día Internacional de las trabajadoras del hogar. Conversamos con Marcelina Bautista Bautista, fundadora y directora de CACEH Nacional y figura femenina que a través de su activismo y liderazgo a logrado que organismos internacionales y el gobierno de México reconozcan los derechos de las mujeres trabajadoras del hogar.
1366. Cobertura de la marcha 8M 2024T. 14-03-24 En esta emisión presentamos algunas grabaciones de las consignas y denuncias que se pudieron escuchar en la movilización del 8M 2024, también platicamos de los avances alcanzados por las mujeres y el movimiento feminista con Karen Sanabria Roa, estudiante de la carrera de comunicación en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM y colaboradora del equipo de SexMujeres.
1365. 8M 2024T.07-03-24 El Día Internacional de la Mujer, este año tiene como lema, Financiar los derechos de las mujeres: Acelerar la igualdad, y una manera de contribuir a esta igualdad y equidad, es necesario visibilizar todas las convocatorias a la marcha del 8M 2024, para ello conversamos con la doctora Layla Sánchez Kuri, especialista en historia de mujeres, docente, tallerista y administradora del grupo La Ciudad de las mujeres 2.0 en facebook.
1364. Ley MalenaT.29-02-24 Platicamos de la aprobación de la Ley Malena: una lucha incansable por nombrar y regular la violencia ácida hacia la mujer, con Marcela Fuente Castillo; politóloga y diputada por el XV Distrito de Iztacalco en la II Legislatura del Congreso de la CDMX. Promotora de la Ley Malena y otras iniciativas a favor de las mujeres.
1363. De la sombra al canto. DisertacionesT.22-02-24 Platicamos con Rosalba Cruz López, cantante y compositora que a través de sus letras aborda temas relacionados con las mujeres y sus procesos de autoconocimiento, deconstrucción del amor romántico, prejuicios y estereotipos, de su más reciente proyecto, el libro: De la sombra al canto. Disertaciones.
1362. Hipnosis Ericksoniana y su efectividad en la salud emocional de las mujeresT.15-02-24 Platicamos con la psicóloga Adriana Velasco, de la hipnosis Ericksoniana: técnica psicoterapéutica que puede resultar efectiva en la salud emocional de las mujeres.
1361. Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia En compañía de Nidia Aréchiga Ceballos, bióloga, maestra y científica que ha enfocado sus investigaciones en enfermedades virales en animales de vida silvestre, celebramos y conmemoramos el 11 de febrero, Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
1360. Danza africana y sexualidad Platicamos con Cecilia Pérez Urías, intérprete, compositora, multiinstrumentista, coreógrafa y actriz, sobre todo lo relacionado con su desarrollo profesional, en específico, de las experiencias de vida con la danza africana y la sexualidad femenina.
1359. La ansiedad:cómo repercute en el desarrollo de las mujeresT.25-01-24 Conversamos con la psicoterapeuta Adriana Velasco, sobre el trastorno de la ansiedad, desde su conceptualización hasta cómo afecta, cómo se manifiesta y cuáles son sus repercusiones en nuestro estado emocional y físico.
1358. Vida, obra y sexualidad: Brenda CabreraT. 18-01-24 Brenda Cabrera; psicóloga, poeta, gestora cultural e instructora de Yoga, nos platica como a partir de la psicología ha podido generar iniciativas de salud integral para las mujeres, niñas y jóvenes de la comunidad de Punta Chueca, Sonora.
1357. Vida, obra y sexualidad: Lorena RuizT.11-12-24 Platicamos con Lorena Ruiz Trejo; percusionista, compositora, investigadora e integrante de Las Montoneras, de cómo ha sido su caminar en el ámbito musical y de sus vivencias en torno a la edad, la conciencia de nuestro cuerpo y el noviazgo.
1356. Mi mundo como mujerT.04-01-24 Platicamos con Adriana Velasco, psicóloga y Mstra. en psicoterapia, de los diversos mundos dentro de nuestro universo, es decir, de las múltiples opciones que tenemos en nuestro entorno inmediato para conocernos mejor.
1355. Cuerpa modificada: tatuajesT.28-12-23 Platicamos con la Dra. Alejandra Collado, comunicóloga y docente especialista en estudios de la mujer, de la apropiación de nuestra cuerpa a partir de modificaciones que van desde el corte de cabello hasta los tatuajes y las perforaciones.
1354. Vida, obra y sexualidad: Mariana Sánchez SantibáñezT.21-12-23 Conversamos con Mariana Sánchez Santibáñez, ejecutante del violonchelo, de cómo ha sido su caminar en su carrera musical. Además, platicamos de sus vivencias sobre la educación de género en la infancia, la libertad personal y la discriminación.
1353. Vida, obra y sexualidad: Zara MonrroyT.14-12-23 En esta emisión vamos a conocer todo lo referente a la vida, obra y sexualidad de una mujer mexicana, activista, cantante, poeta, compositora, ecologista, pescadora, danzante, actriz, productora y fotógrafa originaria de Socaaix, Sonora.
1352. Celos: patología o normalidad T. 07-12-23 Platicamos con Reyna Gomora, psicoterapeuta y psicóloga, de uno de los tantos mitos que existen sobre el amor romántico: los celos, una invención que tiende a justificar en nombre del amor las formas de violencia de género.
Programa No. 82 Mi primera cita ginecológicaPrograma No. 82 Mi primera cita ginecológica