PGM_1237.TX.12/11/2024
PGM_1237.TX.12/11/2024
14.05.2019. PGM 951. En esta emisión se explica qué es lo que pasa cuando una noticia falsa se comparte y se sigue en la red. En la sección "Datos Libres" se habló de la muerte del conductor de Estéreo Cafetal. La voz zapoteca”, ubicada en San Agustín Loxicha, Oaxaca. Telésforo Santiago Enríquez, fue asesinado en el barrio Ampliación Tres Cruces de esta población ubicada en la Sierra Sur. Se leyeron algunas noticias destacadas en materia de telecomunicaciones.
07.05.2019. PGM 949 .Se escucha la segunda parte que se le realizó a la Lic. Aleida Calleja Gutiérrez. Directora del Instituto Mexicano de la Radio, IMER. Se comentó sobre un nuevo transtorno llamado Vamping. Se leyeron notas destacadas en el mundo de las radios y telecomunicaciones.
30.05.2019. PGM 949. En esta emisión se entrevistó vía telefónica a Aleida Calleja Gutierrez. Directora del Instituto Mexicano de la Radio, IMER. Ella nos comparte cómo fue que recibió esta institución, cómo esta trabajando con el personal, habla de los retos y perspectivas.
Celerina Patricia Sánchez Santiago nació en Mesón de Guadalupe, Municipio de San Juan Mixtepec, Distrito de Santiago, Juxtlahuaca, Oaxaca. Es una narradora oral, promotora cultural y poeta mixteca y español. Estudió la licenciatura en Lingüística en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Fue locutora del programa Perfiles indígenas en Radio Ciudadana del Instituto Mexicano de la Radio. Ella nos comparte su pensamiento y su experiencia.
En esta emisión se entrevisto a Luis Gerardo Loyola quien es la voz oficial de los Informes DX del Programa "Frecuencia al Día" que se transmite desde Miami Florida nos habló de como se establece el Diexismo y las redes sociales. En la sección "Datos Libres" se explicó que es la Alfabetización Mediática.
Esta es la segunda parte de la entrevista que se le realizó a Lenin Martel Gámez quien trabajó como defensor de las audiencias en Radio Educación. Él nos comparte su experiencia y conocimientos.
Lenin Martel Gámez quien trabajó como defensor de las audiencias en Radio Educación. Dentro de su amplio curriculum se destaca que es Profesor de tiempo completo y coordinador del Centro de Cultura Digital de la Universidad Autónoma del Estado de México. Es especialista en la investigación y puesta en marchade procesos de ciudadanización y en inclusión. Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Boston, Universidad Complutense de Madrid y en laFacultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Actualmente es colaborador de la revista Zócalo y fue vicepresidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación.
PGM 935. En esta emisión se entrevistó a Marco Antonio Martínez Pérez, él creo una aplicación para dispositivos móviles que ayuda a los usuarios aprender el idioma Mixe. Él es egresado de la licenciatura en Administración de empresas.