65. La otra mujer. Parte 2 - Sherwood Anderson
75. La compuerta número 12. Parte 2 - Baldomero LilloEn esta segunda parte del cuento “la compuerta número 12” Pablo, el pequeño niño que es llevado a trabajar en la mina, llega a la compuerta donde tendrá que trabajar exponiéndose a los peligros que su puesto implica. El autor nos hace reflexionar acerca del ciclo que se alimenta de la precarización en la vida de las familias obreras donde las más terribles víctimas son las infancias. En la sección de Cine Max nos recomienda “Ven y mira” del director Elem Klímov (1985).
74. La compuerta numero 12. Parte 1 - Baldomero LilloEn esta primera parte de "La compuerta número 12", se describe la dura vida en una mina, donde uno de los trabajadores lleva a su pequeño hijo para que empiece a trabajar y así puedan cubrir mejor los gastos familiares. Este relato proviene de la pluma de Baldomero Lillo Figueroa, un reconocido autor del realismo social.
Al meditar sobre las infancias desprotegidas; Max nos recomienda en la sección de Cine “La vendedora de rosas” (!998) del director colombiano Víctor Gaviria.
73. La historia de un hombre supersticioso - Thomas HardyLas leyendas, cuentos y supersticiones suelen formar parte de nuestras creencias y, en ocasiones, éstas superan la fantasía. El día de hoy traemos a ustedes “La historia de un hombre supersticioso” del novelista y poeta inglés Thomas Hardy. En este cuento nos narra el mal presagio que siente Betty Privett al escuchar que su marido sale de su casa y jamás regresa. ¿Será cierto o no?
Siguiendo con estas supersticiones Max nos recomienda; “El nuevo Nuevo Testamento” (2015). Dirigida por Jaco Van Dormael.
71. El pequeño escribiente florentino. Parte 1 - Edmundo de AmicisEn esta primera parte del cuento "El pequeño escribiente florentino", escrito por el novelista y periodista italiano Edmundo de Amicis, se narra la vida de un niño llamado Julio que trabaja como escribiente en la Florencia del siglo XIX para ayudar a su familia. Julio, a pesar de su corta edad, muestra una gran responsabilidad y dedicación hacia su trabajo, enfrentando las dificultades de la vida con determinación y sacrificio.
Relacionando la exploración de las dinámicas familiares y los desafíos personales, Max recomienda la película "Tengo sueños eléctricos", dirigida en 2022 por la franco-costarricense Valentina Maurel.
70. El caballero sobre el hielo - Herman Hesse¿Recuerdas esa emoción, ese nerviosismo... fantasear con el beso de tu primer amor? Les presentamos “El caballero sobre el hielo”, del novelista y pintor alemán Herman Hesse. Este cuento narra la historia de un joven que entra en su adolescencia, por lo que entendemos el surgimiento de sentimientos y emociones que lo hacen pensar y planear la llegada de su primer beso, y qué mejor lugar que en la pista de hielo.
Además, Max nos asombra con su recomendación: “Una historia de amor sueco”, del director Roy Andersson (1970).
69. El corazón delator - Edgar Alan PoeEl corazón delator es un cuento de Edgar Allan Poe, escritor reconocido como uno de los maestros universales del relato corto y por haber renovado la novela gótica.
El corazón delator nos adentra a los pensamientos de un loco obsesionado con el ojo de un anciano, ojo que le causa incomodidad y por ello decide asesinarlo.
Por otro lado Max nos recomienda El monstruo de St. Pauli del director Fatih Akın (2019)
68. Esperando / Sin bromas - Osamu DazaiLos cuentos "Esperando" y "Sin bromas" del novelista japonés Shūji Tsushima, conocido por su seudónimo Osamu Dazai, exploran temas profundos y existenciales a través de una narrativa introspectiva y emotiva. En "Esperando", Dazai nos presenta a personajes que viven en un estado de anticipación y anhelo, mientras que en "Sin bromas" se aborda la ironía y la desesperación de la vida cotidiana, destacando las luchas internas de los individuos.
Relacionando la visión poética y reflexiva de la existencia, resaltando la belleza y la melancolía de los momentos ordinarios, Max reseña la película "Perfect days" ("Días perfectos"), dirigida en 2023 por el alemán Wim Wenders.
67. Coleccionista - Emilia Pardo Bazán¿Imaginan coleccionar objetos y darles un significado sentimental? Hoy les presentamos “Coleccionista”, de Emilia Pardo Bazán. En este cuento, descubriremos la vida de una mujer a la que apodaban “La Urraca”, quien colecciona diversos objetos encontrados en la calle. Esta es una historia que toca temas de soledad, mortalidad y el valor que encuentra la protagonista.
Y Max nos sorprende con un documental llamado "Im Keller" ("En el sótano") (2014) de Ulrich Seild.
66. Los domingos de noche / El perro - Rafael Barrett"Los domingos de noche" y "El perro" son dos relatos fascinantes del escritor español Rafael Barrett, conocido por su estilo incisivo y su capacidad para retratar la vida cotidiana con una profundidad única. En "Los domingos de noche", Barrett explora la soledad y la introspección que acompañan a los momentos de descanso, mientras que en "El perro", se adentra en la lealtad y el dolor a través de la relación entre un hombre y su fiel compañero canino. Relacionando la complejidad de las relaciones humanas y la fidelidad, aunque desde perspectivas diferentes, Max nos reseña el cortometraje "Me la debes", dirigido por el mexicano Carlos Cuarón en 2001.
65. La otra mujer. Parte 2 - Sherwood AndersonEn la continuación del cuento “La otra mujer” de Sherwood Anderson, escucharemos qué sucedió con la mujer que iría a casa de nuestro protagonista la noche antes de su boda, y sabremos qué es lo que siente en verdad por su prometida.
Por otra parte, en la sección de “Cine en pocos cuadros”, Max nos trae “Frances Ha”, una película del director Noah Baumbach (2012), que nos habla sobre dos amigas cuya relación sufre los cambios que una vida adulta trae y que poco a poco las va distanciando, mientras que Frances añora el pasado en el que se sentía estable.
64. La otra mujer. Parte 1 - Sherwood AndersonEn esta ocasión escucharemos la primera parte del cuento “La otra mujer” escrito por el estadounidense Sherwood Anderson. En este primer planteamiento el narrador nos expone la conversación con un amigo quién, tras su éxito emergente y su compromiso con la hija del alcalde, se siente abrumado, lo que le lleva a tener noches en vela donde conoce a una mujer en quien de manera inexplicable encuentra cierta paz, y muy probablemente una obsesión Y siguiendo el hilo de no valorar lo que posees, Max nos recomienda Café Society, película del director Woody Allen (2016).
63. Sin trabajo - Emile Zola"¡Sin trabajo!", es un cuento escrito por el destacado escritor, novelista, periodista y dramaturgo francés Émile Zola. En esta obra, Zola nos presenta la cruda realidad de un hombre que se enfrenta a la desesperación y al vacío existencial tras perder su empleo. La narrativa se adentra en las profundidades de la condición humana, explorando la angustia, la desesperanza y la lucha por la supervivencia en un mundo que parece haberse vuelto en su contra.
Y abordando la precariedad laboral y las devastadoras consecuencias personales y familiares de un sistema económico implacable, Max nos recomienda ver la película "Sorry We Missed You" ("Lazos de familia"), dirigida por el británico Ken Loach en 2019.
62. La pelota / Muebles - Felisberto HernándezEn esta ocasión revisamos dos cuentos del uruguayo Felisberto Hernández, reconocido por sus fascinantes pero extraños relatos. El primer cuento se titula “La pelota”, donde un hombre nos narra cómo fué jugar convivir con una pelota que su abuela le fabricó al no poder comprarle una con la que se obsesionó al verla en un almacén. El segundo cuento se titula “Muebles ´El canario´” y nos presenta un universo surreal donde una empresa publicita sus productos por medio de una emisora de radio que suena en las mentes de las personas tras aplicarles una inyección. En la sección de cine Max nos habla de la película “¿Dónde está la casa de mi amigo?” de Abbas Kiarostami (1987).
61. La tristeza - Anton ChejovEn el cuento "La tristeza", escrito por el renombrado autor ruso Anton Chejov, nos sumergimos en la historia de un hombre que, a pesar de tenerlo todo en la vida, experimenta una profunda sensación de melancolía y descontento. A medida que exploramos los pensamientos y emociones de este personaje, Chejov nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana y el significado de la felicidad.
Por otro lado, conectando con las complejidades de las emociones humanas y la búsqueda de conexión en un mundo aparentemente desconectado, Max nos invita a ver "Chungking Express", dirigida por el aclamado cineasta hongkonés Wong Kar-wai en 1994.
60. El almohadón de plumas - Horacio QuirogaPensar en enfermedad es un tema escabroso por sí mismo, nadie quiere enfermarse y cuando caemos enfermos nos sumergimos en la más temible de las miserias. Eso mismo retrata Oracio Quiroga en su cuento “El almohadón de plumas”, en él nos narra cómo el joven matrimonio de Jordan y Alicia se ve interrumpido por una misteriosa enfermedad que no tiene explicación.
Continuando con la idea de un malestar que acecha un matrimonio, Max nos habla acerca de “Possession” dirigida por Andrzej Żuławski de 1981.
59. La ventana abierta - SakiEscucha el cuento “La ventana abierta”, escrito por el escritor de novelas y dramaturgo británico Hector Hugh Munro, mejor conocido como “Saki”. Conoce la historia de una mitómana niña la cual pone en suspenso a Framton, provocando sigilosamente esa ventana la cual nunca permanece cerrada.
Siguiendo con las mentiras por diversión, Max nos lleva a conocer “The prestige” (“El gran truco”) dirigido y escrito por el británico Christopher Nolan en el 2006.
58. Una mujer respetable - Kate ChopinUna mujer respetable, es un cuento escrito por la estadounidense Kate Chopin que perfectamente podría ilustrar el dicho “del odio al amor solo hay un paso”. En este vemos a una acaudalada pareja que pretende descansar de la sociedad, hasta que el esposo le avisa a su mujer que los visitará un amigo suyo en su plantación, sin duda una desagradable sorpresa que sin darse cuenta implanta maliciosos prejuicios en ella. Cuando por fin llega de visita el amigo se dará cuenta que no es lo que imaginaba.
Jugando con la idea de los prejuicios y percepciones de los demás, Max nos invita a revisar la película “Portrait de la jeune fille en feu” ("Retrato de una mujer en llamas"), dirigida por Céline Sciamma en 2019.
57. El experimento del Doctor Heidegger. Parte 2 - Nathaniel HawthorneEn la continuación del cuento "El experimento del Doctor Heidegger", escrito por Nathaniel Hawthorne, nos sumergimos aún más en los intrigantes resultados de los experimentos del doctor y sus efectos en los protagonistas. En esta segunda parte, los personajes se enfrentan a nuevas revelaciones y dilemas éticos mientras exploran los límites de la juventud y la búsqueda del conocimiento.
Conectando con la temática de “búsqueda de la juventud” y la “inmortalidad”, Max nos recomienda la película "The Fountain" ("La fuente de la vida"), dirigida por el estadounidense Darren Aronofsky en el 2006.
56. El experimento del Doctor Heidegger. Parte 1 - Nathaniel HawthornEn la primera parte del cuento "El experimento del Doctor Heidegger", del escritor estadounidense Nathaniel Hawthorne, se nos presenta al excéntrico doctor Heidegger, quien realiza un interesante experimento con agua de la Fuente de la Juventud. Invita a cuatro ancianos amigos a beberla, prometiéndoles la recuperación de su juventud perdida. Sin embargo, lo que sigue es una reveladora lección sobre la naturaleza humana y los errores del pasado.
Siguiendo con la trama intrigante sobre el tiempo y las decisiones, Max nos presenta la cinta "Primer", dirigida y actuada por el estadounidense Shane Carruth en 2004.