Radio Educación - Aqua

Serie radiofonica con la finalidad de difundir temas relacionados con la naturaleza y la responsabilidad que tiene cada  ser humano con ella  RESPETO Y CONOCIMIENTO son elementos basicos para tomar conciencia de ello.

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Promover prácticas sustentables para conservar la riqueza biocultural de México. 848Transmisión: 19/12/2023. Entrevista sobre el Programa Nacional de Agroecología y Patrimonio Biocultural, que tiene como fin “establecer la agroecología y el legado del patrimonio biocultural como directriz en las políticas públicas para el diseño de medios e instrumentos de gestión que permitan mejorar las condiciones de vida de la población. Además de visibilizar, conservar, fomentar y proteger los saberes tradicionales vinculados con la naturaleza, propiciar el uso sostenible de la biodiversidad, de los agroecosistemas y el manejo sustentable del territorio, para transitar hacia la seguridad y soberanía alimentaria. Invitado: Miguel Ángel Escalona Aguilar, biólogo por la UNAM, con maestría y doctorado en Agroecología, sociología y Desarrollo Rural Sustentable por parte de la Universidad de Córdoba, España. Profesor de la Facultad de Ciencias Agrícolas en la Universidad Veracruzana y actualmente como director de la Dirección General de Agroecología y Patrimonio Biocultural de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Número de programa: 848.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Cada persona puede ser un agente de cambio. 847Transmisión: 12/12/2023. Entrevista acerca de las propuestas ecológicas del Grupo Ectágono, una empresa consultora especializada en desarrollo sostenible. Invitada: Silvana Becerra Tavano, quien es Directora de Estrategias Digitales y Comunicación en Grupo Ectágono. Número de programa: 847.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
¡Pongamos nuestro cascaróncito de huevo! 846Transmisión: 05/12/2023. Entrevista acerca del compromiso social de cuidar el agua que nos beneficia a TODES. Invitada: Elvia Evangelina Áreas Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto A.C. Número de programa: 846.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
¡Queremos volver a ver peces en el Rio Lerma! 845Transmisión: 28/11/2023. Entrevista en la cual se explica la innovación tecnológica de utilizar cascarón de huevo para limpiar el agua del Río Lerma en el Estado de México. Invitada: Elvia Evangelina Áreas Ortega, presidenta de H2O Lerma con Encanto A.C. Número de programa: 845.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Cascarón de huevo: alternativa económica y sustentable para el tratamiento de agua. 844Transmisión: 21/11/2023. Entrevista en la cual se explica que, desde el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma del Estado de México, aplican una innovación tecnológica para limpiar aguas residuales. Invitadas: - Ivonne Linares Hernández. Dra. en Ciencias Ambientales. Profesora-Investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA). Especialista en Procesos de Oxidación Avanzado. Su producción científica consta de 59 artículos científicos, indexados y 13 capítulos de libros. - Verónica Martínez Miranda. Dra. en Ing. con énfasis en Ciencias del Agua. Profesora e investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua. Área de desarrollo fisicoquímica del agua y procesos químicos para el tratamiento de aguas residuales y potabilización con perfil deseable PROMEP (2002-2022) e investigadora miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2000-2024), nivel I. Número de programa: 844. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Mejoramiento de la calidad del agua con barreras de biocalcio (cascarón de huevo). 843Transmisión: 14/11/2023. Entrevista en la cual se explica que las aguas residuales también contaminan los mantos acuíferos y por tanto el agua para consumo humano. Con innovaciones tecnológicas de bajo costo, como el uso de cascarón de huevo, es posible mejorar la calidad del agua, tal y como lo están aplicando en el río Lerma con el apoyo del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua de la Universidad Autónoma del Estado de México y la asociación civil H20 Lerma. Invitadas: - Ivonne Linares Hernández. Dra. en Ciencias Ambientales. Profesora-Investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA). Especialista en Procesos de Oxidación Avanzado. Su producción científica consta de 59 artículos científicos, indexados y 13 capítulos de libros. - Verónica Martínez Miranda. Dra. en Ing. con énfasis en Ciencias del Agua. Profesora e investigadora del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua. Área de desarrollo fisicoquímica del agua y procesos químicos para el tratamiento de aguas residuales y potabilización con perfil deseable PROMEP (2002-2022) e investigadora miembro del Sistema Nacional de Investigadores (2000-2024), nivel I. Número de programa: 843. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Jardín Etnobiológico Estatal de Durango II. 842Transmisión: 07/11/2023. Entrevista acerca de las actividades que se llevan a cabo en el Jardín Etnobiológico Estatal de Durango. Invitada e invitados: - Norma Leticia Piedra Leandro, quien es Coordinadora de trabajo de campo del Jardín Etnobiológico Estatal de Durango. - Arturo Castro Castro, responsable técnico del JEED. - Heriberto Ávila. Coordinador de actividades curatoriales del Jardín Etnobiológico Estatal de Durango. Número de programa: 842. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Jardín Etnobiológico Estatal de Durango. 841Transmisión: 31/10/2023. Entrevista acerca de las diferencias entre Jardín botánico, etnobótánico o etnobiológico, y cuál es su valor. Invitado e invitada: - Norma Leticia Piedra Leandro, quien es Coordinadora de trabajo de campo del Jardín Etnobiológico Estatal de Durango. - Arturo Castro Castro, responsable técnico del JEED. Número de programa: 841. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Todas y todos podemos hacer algo por el arbolado rural y urbano. 840Transmisión: 24/10/2023. Entrevista con los integrantes de "Reforestamos México", acerca de las tareas que podemos realizar para cuidar el arbolado rural y urbano. Invitado e invitada: - Maira Monroy, es Licenciada en Ciencias de Comunicación. Se desempeña como Directora de Comunicación en Reforestamos México. Cuenta con más de catorce años de experiencia en diseños, desarrollo y estrategias de comunicación. - José Martínez, es Ingeniero Forestal. Director de Innovación en Reforestamos México. Trabaja en los temas de empoderamiento ciudadano por el arbolado urbano donde apoya y colabora con vecinos en el Valle de México para que haya más y mejores árboles en las ciudades. Número de programa: 840. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Empoderar a la ciudadanía para acciones verdes. 839Transmisión: 17/10/2023. Entrevista con los integrantes de "Reforestamos México", acerca de las tareas que desde esta organización se realizan para integrar a la ciudadanía en actividades en beneficio del medio ambiente. Invitado e invitada: - Maira Monroy, es Licenciada en Ciencias de Comunicación. Se desempeña como Directora de Comunicación en Reforestamos México. Cuenta con más de catorce años de experiencia en diseños, desarrollo y estrategias de comunicación. - José Martínez, es Ingeniero Forestal. Director de Innovación en Reforestamos México. Trabaja en los temas de empoderamiento ciudadano por el arbolado urbano donde apoya y colabora con vecinos en el Valle de México para que haya más y mejores árboles en las ciudades. Número de programa: 839. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La crisis ambiental y la ciudadanía. 838Transmisión: 10/10/2023. Entrevista acerca del papel que juega la ciudadanía para tomar acciones que enfrenten los problemas ambientales. Invitado: Juan Humberto Urquiza García. Doctor en Historia y maestro y licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Se ha especializado en ciencias ambientales e historia ambiental de México, siglos XIX y XX. Actualmente, es investigador adscrito a la Coordinación de Humanidades de la UNAM y realiza una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la misma universidad. Ha publicado los libros Miguel Ángel de Quevedo. El proyecto conservacionista y la disputa por la Nación. 1840-1940 (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018) y Vivir para conservar. Tres momentos del pensamiento ambiental mexicano. Antología, publicado en 2018 en la Biblioteca del Estudiante Universitario. Cuenta con distintas publicaciones en capítulos de libros, revistas científicas y de divulgación enfocadas a la historia ambiental de México y América Latina. Ha coordinado distintos proyectos de investigación y es docente en la Facultad de Filosofía y Letras desde 2005. Número de programa: 838.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
¿Un granito de ciudadanía puede salvarnos? 837Transmisión: 03/10/2023. Entrevista acerca del libro ¿Un granito de ciudadanía puede salvarnos?, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Invitado: Juan Humberto Urquiza García. Doctor en Historia y maestro y licenciado en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Se ha especializado en ciencias ambientales e historia ambiental de México, siglos XIX y XX. Actualmente, es investigador adscrito a la Coordinación de Humanidades de la UNAM y realiza una estancia de investigación en el Instituto de Investigaciones Sociales de la misma universidad. Ha publicado los libros Miguel Ángel de Quevedo. El proyecto conservacionista y la disputa por la Nación. 1840-1940 (México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2018) y Vivir para conservar. Tres momentos del pensamiento ambiental mexicano. Antología, publicado en 2018 en la Biblioteca del Estudiante Universitario. Cuenta con distintas publicaciones en capítulos de libros, revistas científicas y de divulgación enfocadas a la historia ambiental de México y América Latina. Ha coordinado distintos proyectos de investigación y es docente en la Facultad de Filosofía y Letras desde 2005. Número de programa: 837.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Antiguo puente de San Bartolo sobre el río Lerma. 836Transmisión: 26/09/2023. Entrevista acerca de la propuesta de restauración del Antiguo puente de San Bartolo sobre el río Lerma. Invitado: Lázaro Frutis, quien es especialista en restauración de monumentos históricos, por la UNAM, en donde se graduó con mención honorífica. Ha sido responsable de la restauración del teatro Santos Degollado en Guadalajara, la Antigua Dirección del Boleo en Baja California, la Casa de Morelos y el Albarradón prehispánico de Ecatepec, las capillas posas de San Andrés Calpan, la pintura religiosa de la Virgen del Carmen en Tlalpujahua, Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores en Toluca, el Antiguo Palacio Municipal de Valle de Bravo, así como la celda de Fray Francisco de Tembleque en Otumba. Asimismo, ha realizado los proyectos ejecutivos de restauración del teatro Juárez en Guanajuato, las capillas posas de Huejotzingo, Puebla y las de Tepoztlán en Morelos, entre otros. Cuenta con publicaciones en diferentes medios impresos como los periódicos la Jornada, Excélsior, Reforma y Proceso, entrevistas para Cadena radio, Radio Mexiquense y Radio Fórmula. Ha impartido conferencias para el Museo Nacional de Arte, la Coordinación Nacional de Literatura, Museo de la Ciudad de México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Posgrado de Arquitectura de la UNAM, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, así como conferencias internacionales entre Cuba, Italia y México. Número de programa: 836.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Desafíos para la conservación de las abejas nativas. 835

Transmisión: 19/09/2023. Entrevista acerca de las abejas nativas. Invitado: Lázaro Arroyo Rodríguez. Ingeniero Agrónomo de formación por la Universidad para el Desarrollo del Estado de Puebla, aprendió el arte de la monocultura por herencia familiar. Se ha especializado en la biología y manejo de las abejas sin aguijón. Ha colaborado en distintos colectivos y organizaciones de la sociedad civil en la gestión y desarrollo de proyectos para el impulso de la meliponicultura en México, entre ellos, el Colectivo Texochico Sentekitikij, Tochan Nuestra Casa A. C., en la Sierra Norte de Puebla. Ha sido colaborador de Selva del Toztlan, A.C., la Reserva Ecológica privada La Otra Opción en Veracruz y el Colectivo ECOCREANDO con sede en Puebla. Actualmente es asesor del Colectivo Meliponicultoras Agroecológicas en Red de Los Tuxtlas (MARETUX) en Veracruz, y colaborador del Equipo Abejas Ecosur, Chiapas. Número de programa: 835.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
XIII Congreso Mesoamericano de Abejas Nativas. 834

Transmisión: 12/09/2023. Entrevista acerca de las abejas nativas. Invitado: Dr. Ricardo Ayala Barajas, quien actualmente es Investigador Titular A de T.C., en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Estación de Biología Chamela (Sede Colima); Investigador Nacional nivel 2 por el SNI y PRIDE “D” en la UNAM. Estudió la Licenciatura en Biología, Maestría y Doctorado en La Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así́ como un Posdoctorado en el “Natural History Museum, University of Kansas, Lawrence, Kansas”. Área de investigación, sistemática de abejas nativas (Hymenoptera: Apoidea, Anthophila), su biodiversidad, distribución e historia natural, en especial su importancia como polinizadores de plantas nativas y cultivadas, así como su uso como indicadores de perturbación. Ha reunido y publicado la información sobre la diversidad de las abejas nativas de México, de la cual se conocen cerca de 2000 especies, ha descrito más de 30 nuevas especies para la ciencia y formado la colección más grande de abejas de México, la cual forma parte de las Colecciones Nacionales de Insectos del Instituto de Biología. También ha trabajado con insectos parásitos y en el manejo de áreas naturales protegidas. Cuenta con más de 80 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales indexadas, 9 artículos en revistas nacionales de divulgación, 4 libros y 22 capítulos en libros. En la formación de recursos humanos dirige tesis de licenciatura, maestría y doctorado tanto en la UNAM como otras universidades de México y otros países. Número de programa: 834.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Agua y arquitectura. 833Transmisión: 05/09/2023. Entrevista acerca de la relación de la arquitectura y el agua a lo largo de la historia. Invitado: Lázaro Frutis, quien es especialista en restauración de monumentos históricos, por la UNAM, en donde se graduó con mención honorífica. Ha sido responsable de la restauración del teatro Santos Degollado en Guadalajara, la Antigua Dirección del Boleo en Baja California, la Casa de Morelos y el Albarradón prehispánico de Ecatepec, las capillas posas de San Andrés Calpan, la pintura religiosa de la Virgen del Carmen en Tlalpujahua, Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores en Toluca, el Antiguo Palacio Municipal de Valle de Bravo, así como la celda de Fray Francisco de Tembleque en Otumba. Asimismo, ha realizado los proyectos ejecutivos de restauración del teatro Juárez en Guanajuato, las capillas posas de Huejotzingo, Puebla y las de Tepoztlán en Morelos, entre otros. Cuenta con publicaciones en diferentes medios impresos como los periódicos la Jornada, Excélsior, Reforma y Proceso, entrevistas para Cadena radio, Radio Mexiquense y Radio Fórmula. Ha impartido conferencias para el Museo Nacional de Arte, la Coordinación Nacional de Literatura, Museo de la Ciudad de México, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Posgrado de Arquitectura de la UNAM, Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, así como conferencias internacionales entre Cuba, Italia y México. Número de programa: 833. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Comunidad nayarita comprometida con sus manglares. 832Transmisión: 29/08/2023. Entrevista acerca de la conservación y restauración de los manglares de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit, así como de la participación de la comunidad en dichas tareas. Invitado: Isaac Castillo Cruz, quien es Biólogo, amante de la fotografía de naturaleza, consultor ambiental con más de 10 años de trabajo en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit, su especialidad es la restauración y conservación de manglares en diferentes comunidades, ejidos y/o cooperativas pesqueras, gestionó recursos para realizar monitoreo de la vegetación, aves, pesquerías y calidad de agua. Ayudó a las comunidades a diseñar programas de restauración en sus áreas degradadas, usando tecnología de punta como drones y sensores remotos. Compartió con los dueños y poseedores de los manglares la importancia de la restauración y la conservación de sus recursos naturales, a través de cursos de capacitación y talleres de educación ambiental con todos los sectores de las comunidades (niños, jóvenes, mujeres y pescadores). Además, apoyó con la gestión y puesta en marcha de proyectos sustentables para las comunidades como, por ejemplo, producción de miel de manglar, análisis y cuantificación de carbono azul de los manglares, producción de plantas en vivero. Número de programa: 832.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit. 831Transmisión: 22/08/2023. Entrevista donde se describe la región en la que se encuentran los manglares de Nayarit, los servicios ambientales que proveen y la pérdida y trabajos de restauración de estos. Invitado: Isaac Castillo Cruz, quien es Biólogo, amante de la fotografía de naturaleza, consultor ambiental con más de 10 años de trabajo en la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales Nayarit, su especialidad es la restauración y conservación de manglares en diferentes comunidades, ejidos y/o cooperativas pesqueras, gestionó recursos para realizar monitoreo de la vegetación, aves, pesquerías y calidad de agua. Ayudó a las comunidades a diseñar programas de restauración en sus áreas degradadas, usando tecnología de punta como drones y sensores remotos. Compartió con los dueños y poseedores de los manglares la importancia de la restauración y la conservación de sus recursos naturales, a través de cursos de capacitación y talleres de educación ambiental con todos los sectores de las comunidades (niños, jóvenes, mujeres y pescadores). Además, apoyó con la gestión y puesta en marcha de proyectos sustentables para las comunidades como, por ejemplo, producción de miel de manglar, análisis y cuantificación de carbono azul de los manglares, producción de plantas en vivero. Número de programa: 831.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Repensar las ciudades: más verdes y menos grises. 830Transmisión: 15/08/2023. Charla en torno a la importancia de la participación ciudadana para la defensa de los espacios verdes y el arbolado público. Invitadas: Yesenia Cortés, Isabel Rincón y Estefanía Salas, integrantes del plantón en resistencia Camellón Lázaro Cárdenas, Xalapa, Veracruz. Número de programa: 830.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Plantón en el camellón, Xalapa, Veracruz. 829Transmisión: 08/08/2023. Entrevista donde se explica que, entre la noche del 17 y la madrugada del 18 de julio fueron derribados más de 60 árboles del Camellón ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, en Xalapa, Veracruz, para así dar paso a la construcción de un puente vehicular. Invitadas: Yesenia Cortés, Isabel Rincón y Estefanía Salas, integrantes del plantón en resistencia Camellón Lázaro Cárdenas, Xalapa, Veracruz. Número de programa: 829.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio