Capítulo 3: La responsabilidad de los medios
En este programa nuestra invitada Magdalena Elizondo consultora y experta en comunicación interpersonal y en público nos habló de los tipos de escucha de cuáles son las estrategias clave para la escucha atenta, profunda; los distractores de hoy en día y de las ventajas de ser “receptores”.
Capítulo 2: Libertad de expresión y derecho a la información.
En este programa nuestros invitados el maestro Eduardo Bizuet ex defensor de las audiencias de la CORTV y la maestra Diana Corona profesora de la Universidad Autónoma de Tlaxcala nos hablaron de cómo han detectado a su alrededor entre sus conocidos y alumnos el conocimiento respecto al tema de derechos de las audiencias, nos comentaron que consideran hace falta por hacer.
En este programa nuestros invitados Alejandro Cabral Porchas, fundador e integrante de Radio política y rock and roll de Hermosillo, Sonora; María Eugenia Chávez, integrante de SIPAM y fundadora de Violeta Radio y la Mtra. Irina Vázquez Zurita, Coordinadora ejecutiva del capítulo México de la AMARC, nos hablaron de qué son, cuántas son y cómo funcionan las radios comunitarias, desde cuándo existen y cuál es el estado de los derechos de las audiencias de estas emisoras y qué falta por hacer en ese terreno, así como en el de sus defensorías.
Capítulo 1: Introducción al tema y su importancia.
En este programa nuestro invitado Alex Rubio nos habló del proceso creativo, autoral de composición para la canción que será parte de la identificación del curso radiofónico "Introducción a los derechos de las audiencias y sus defensoría en México", que está próximo a iniciar por las frecuencias de Radio Educación. Además durante este programa Alex Rubio interpretó la canción y nos dio a conocer la letra completa de la misma.
En esta emisión nuestros invitados Manuel Bobadilla, subdirector de Radio Educación y Roberto Hernández, community manager en Radio Educación, nos hablaron del nuevo servicio de noticias por medio de What's App, cómo se puede descargar este servicio, cuál es el objetivo y proposito de este resumen y cómo ha sido la respuesra de las audiencias.
En esta segunda emisión con nuestra invitada Hilda García, nos habla sobre cómo se puede fomantar la democracia desde la producción a distancia, por zoom, como hemos visto en estas cuarentenas del mundo en los medios audiovisuales; cómo hacer conversar a la comunidad aprovechando las plataformas digitales actuales y los medios tradicionales de comunicación que han tenido que adaptarse ycuáles son los sbproductos de un programa de radio o televisión que pueden producirse para generar más conversación y por lo tanto hacer la comunicación hipermediática.
En esta emisión nuestra invitada Hilda García, vicepresidenta de contenido local digital en univisión, nos habló de cuáles son las tendencias en la producción multimedia; qué novedades vienen, hallazgos, dificultades, aperturas y cómo está creciendo la participación de las audiencias vía digital.
En esta emisión nuestra invitada Mónica Tapia, directora de Ruta Cívica y coordinadora de CIUDADanía19s nos habló de qué debemos hacer, cómo resguardar nuestras casas o condominios, qué hemos aprendido en estos años y qué debemos hacer.
En este programa parte del equipo de producción del programa "Defensoría de las audiencias" habló sobre las ventajas ydesventajas de hacer programas de radio durante las cuarentena, qué retos ha implicado hacer este trabajo desde casa y qué deben saber las audiencias sobre "audios, calidad, voces y delays" para producir durante esta temporada los programas de Radio Educación.
En este programa nuestra invitada la Maestra Hanae Nishizawa nos se habló de cómo salir, qué hacer, cómo manejar mierdo, estrés, desánimo y ansiedad; las dificultades para cerrar, abrir, salir, estar en duelos durante la cuarentena y cómo ser empáticos con los demás.
En este programa nuestro invitado Ricardo Becerra, economista, articulista y escritor nos habló de la dificultad para entender, respetar y construir el espcio público en México, se comentaron algunos puntos clave para comprender la desdicha del interés general y por qué no estan público el espacio público en México y finalmente cómo construir el espacio público dadas las circuntancias de pandemia.
Nuestros invitados: Adriana solórzano Fuentes, directora de producción y planeación de Radio Educación y Gabriel sosa Plata, director de Radio Educación, hablarón sobre el amparo que se ganó a favor de radioescuchas y televidentes, comentaron qué siginifca esto para las audiencias y qué más faltaría, por lo menos, para tener una ley como la del 2014 en términos de audiencias y defensorías.
Ximena Gómez, Diego Lagunilla, Sandra Lorenzano, Francisco Ortíz Pinchetti, Patricia Vega, radioescuchas de Radio Educación compartieron sus cróncias de cuarentena.
En este programa nuestra invitada Teresa Vicencio Álvarez, Secretaria Administradora de El Colegio Nacional nos habló de cuándo surgió, de quién depende, quiénes conforman El Colegio Nacional y la manera en la que se están acercando a población durante esta contingencia sanitaria. Se presentaron algunos ejemplos de las conferencias que se han realizado por Facebook Live, y nos comentó las actividades que esta Institución prepara para las audiencias y que son transmitidas a través de las redes sociales.
En este programa, nuestro invitado el Dr. Donovan Hernández Castellanos nos habló de cómo revive esta pandemia las preguntas fundamentales que se ha hecho la humanidad en términos filosóficos; cuales son las rutas más nutritivas y fructíferas para tomar y ensanchar el pensamiento durante esta contigencia que aqueja al planeta; y si se puede calificar esta pandemia con algún concepto o terminología, como bien o mal, de las más utilizadas en la filosofía.
En este programa nuestro invitado el Dr. Alfredo Zúñiga nos habló de los derechos a las salud, cómo se logra l ejercicio de estos derechos y cómo pensaren el después (de la pandemia) en términos de continuar cuidando la salud y de los contagios, y cómo hacerlo.
En este programa nuestro invitado Alejandro Rubio, Director Creativo de Philias Community Builder, proporcionó algunas sugerencias repecto a temas de seguridad en las redes, algunas aplicaciones para estos fines y cómo aproevechar el uso de internet durante esta contingencia.