Programa 404
En esta emisón nos acompaño Gabrila Olivo de Alba Avedaño es Coordinadora de "17 Radio, Instituto de Estudios Críticos"; Narradora y creadora de performances, coordinadora de 17, Radio. Es Licenciada en Literatura Dramática y Teatro; Maestra en Historia del Arte por la UNAM/Pontificia Universidad Católica del Perú; Master en Escritura Creativa por la Universidad de Salamanca. Actualmente cursa el Doctorado en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios.
Programa 403
En este programa nos acompaño José Luis Solano del área de servicio social y departamento de producción de la universidad UACM Plantel San lorenzo Tezonco y es de la carrera de comunicación y culttura; Edith Rodríguez Hernández del departamento de Ingeniería, es de ESIME Zacatenco, Ingeniería en comunicaciones y electrónica; Jorge Martínez del departamento de continuidad, es de la UVM Campus Hispano, de la carrera de Comunicación y medios digitales y Raymundo Onofre Veloz del departamento de Cultura, es de la UACM Plantel Cuautepec de la carrera de Comunicación y Cultura.
Programa 402
En este programa nos acompaño Rodrigo de Oyarzábal curador musical en Radio Educación, Estéreo Joven,Radio Creador del taller “Dilo con música” para el montaje y gestión de fonotecas y programación musical.
Programa 401
En este programa nos acompaño Laura Elena Padrón Egresada de Ciencias de la Comunicación por la Máxima Casa de Estudios. Experta en artes escénicas desde hace más de 30 años. Creadora y realizadora de más de 80 series en diversos géneros y formatos. Ha recibido múltiples premios y reconocimientos nacionales e internacionales entre los que destacan: Primer Lugar en la Primera Bienal Internacional de Radio en la categoría de Radiodrama, así como diversos galardones en el New York Festival Radio & Programs Awards por las series: “Una habitación propia”, “De guerra y de paz”, “A un Click de distancia: Imágenes sonoras” y “Grandes esperanzas”. Desde el año 2020 forma parte del equipo de Asesores de UNESCO.
Programa 400
En esta emisión nos acomapaño Adriana Solórzano Fuentes es Directora de Producción y Planeación de Radio Educación y fundadora de la AMDA (Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias)
Programa 399
En este programa nos acompaño, Laura Lecuona; Estudió Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; fue becaria del Instituto de Investigaciones Filosóficas. Ha dedicado su vida profesional al mundo de los libros como correctora de estilo, traductora especializada en filosofía, ciencias sociales y literatura infantil y juvenil. Ha trabajado en Paidós, Fondo de Cultura Económica y Ediciones SM. Como divulgadora del feminismo es conferencista habitual y es autora de Las mujeres son seres humanos que publicó la Secretaría de Cultura en 2016 y autora de Cuando lo trans no es transgresor.
Programa 397.
En este programa nos acompañó el periodista, conductor y profesor de la Universidad Iberoamericana, Mario Campos, para hablarnos del estado de los derechos humanos y medios de comunicación, los alcances,los retos y cómo es posible mejorar esta situación.
Programa 395
En este programa nos acompaño Heriberto Acuña, es licenciado en Ciencias de la Comunicación, cuenta con la Maestría en Comunicación con especialización en Producción y Realización Audiovisual por parte de la Universidad Europea del Atlántico. Desde 2012 se desempeña como titular del Departamento de Programación Musical y Fonoteca de Radio Educación.
Programa 394
En esta emisión nos acompaño Marcela Azuela, es licenciada en comunicación, realizó el master en cooperación Internacional para el Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y estudió la maestría en Terapia Familiar en el Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia.
Programa 393
En esta emisión nos acompaño el Dr. Javier Esteinou para hablarnos de su experiencia en los consejos cuidadanos, las caraterísticas que deben tener y cuáles son sus experencias a lo largo de su historia y paraticipación en estos consejos.
Programa 391
En esta ocasión nos acompaña Magdalena Acosta Urquidi, Es licenciada en Cinematografía por el Centro de Capacitación Cinematográfica. Durante 30 años impartió diversas asignaturas de cine y televisión en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde publicó el libro “Televisión Universitaria: La UNAM y la Televisión 1950-1984” en coautoría con Federico Dávalos.
Programa 390
En este programa nos acompaño Lilia Plazas Moreno, es una periodista con más de 35 años de experiencia, ha sido defensora de las audiencias y conoce a fondo medios públicos y privados en Colombia.
Programa 389.
En esta emisión nos acompañó Alberto Becerra Acosta, periodista, conductor de formula noticias, y nos habló de su propia idea de equilibrio, en noticiarios, desde su experiencia en capital 21; las claves para deslindar opinión de información como lo indica la LFTyR.
Programa 388.
En este programa el periodista Juan Carlos Núñez Bustillos nos habló del por qué es importante la ética periodística, lo que deben saber las audiencias respecto a lo que facilmente empaña la ética perodística y si se ha progresado o hay regresiones respecto a este tema en México.
Programa 387.
En este programa nos acompañó Balvanero Balderrama García, Maestro en Ciencia Política y Administración Pública y actualmente es defensor de audiencias en Universo 94.9, en Colima; nos habló de la actualidad jurídica y los derechos de las audiencias; las diferencias entre las defensoría de concesiones sociales y las públicas; y de cuáles han sido sus experiencias más notables como defensor.
Programa 386.
En este programa nuestro invitado Juan Carlos López Granillo, Defensor de las audiencias de Radio IPN, nos habló de la programación de la estación universitaria, los comentarios que recibe, lo que significa ser defensor de las audiencias y algunos de los retos que enfrenta y cómo es que promueve los derechos de las audiencias en su emisora y fuera de ella.
Programa 384.
En este programa nuestra invitada la Claudia Ortega Medina, licenciada en Derecho por la UNAM, exdefensora del Canal 22 e integrante de la AMDA, quien nos habló de hasta donde las defensorías se vuelven audiencias y las y los defensores pueden ejercer como audiencias; de los retos para las defensorías para que no sólo se queden en el ámbito teórico y para que su trabajo sea eficiente y eficaz a nivel individual y como organización.
Programa 383.
En este programa, nuestra invitada Laura Elena Padrón, productora de Radio Educación, nos habló de la historia de los programas de género en Radio Educación y la importancia de este trabajo en esta emisora; también nos compartió sus experiencias y su formación como feminista y defensora de la igualdad y cómo esto ha influido en el trabajo que realiza en Radio Educación.
Programa 382.
Nuestro invitado el Dr. Alejandro Cárdenas, director de Ibero 90.9, conversó acerca del 20 aniversario de transmisiones en la Ciudad de México de esta emisora, qué actividades tienen planeadas para la celebración; así como su visión acerca de la radio y las generaciones jovenes; y de cómo posicionan los derechos de las audiencias en la estación.
Programa 381.
En esta emisión nuestro invitado José Antonio Hellmer Miranda, antropólogo social, nos habló de su labor dedicada a rescatar el proyecto de vida de su padre Rául Hellmer.Comentó sobre la importancia en el plano cultural del trabaho de su padre; así como las grabaciones históricas que se tienen y que han sido reconocidas por la UNESCO. Y finalmente del objetivo y avances de la fundación Raúl Hellmer.