Programa 490.
En esta emisión nos acompañó Fernanda Tapia Canovi, Directora General de Radio Educación, quien nos habló del proyecto para la emisora y los retos que considera que la nueva Defensora de las audiencias acompañe en ese proceso del proyecto. También se dio la despedida a la Maestra Ana Cecilia Terrazas quien termina su cargo como defensora de esta emisora y nos acompañó la nueva Defensora la Maestra Mariana Torres quien nos habló brevemente de las expectativas y retos para su gestión.
Programa 489.
En esta emisión nos acompañó Mariana Pérez Cabello, Presidenta el Consejo Ciudadano de Radio Educaicón, nos habló del informe trianual de este Consejo, dónde se puede consultar, qué contienen general y los datos a destacar. Para finalizar hizo algunas preguntas a la Maestra Ana Cecilia Terrzas quien está por finalizar su gestión.
Programa 488.
Programa 488.
En esta emisión nos acompañaron los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan-UNAM de la clase de Comunicación con el profesor José Luis Jaimes Rosado; ellos nos hablaron de sus intereses en Radio Educación y lo que conocen de los derechos de las audiencias; también escuchamos los audios de Hotencia Magaña Trujillo, Sebastián, David Aguilar,Ernesto Guerrero Mancera y Daniel Albarrán, comentando sobre la gestión de la Maestra Ana Cecilia Terrazas y el espacio de la Defensoría.
Programa 487.
En esta emisión nos acompañó la investigadora del Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Aimée Vega Montiel, quienn además es tutora del Programa en Estudios de Género de la UNAM, quien nos habló de los grandes problemas acyuales de los derechosd e las mujeres respecto al derecho de la información en México y en el mundo, sobre la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación, y cómo pueden contribuir las audiencias a evitar que se vulnere el derecho de las mujeres auna vida libre de violencia.
Programa 486.
En esta emisión estuvo con nosotros Jorge Alberto Hidalgo, Doctor en comunicación aplicada por la Universidad Anáhuac, para platicarnos en qué consiste el proyecto AMI, defensor virtual de las audiencias, cómo y por qué desarrolló este proyecto, cuáles son sus alcances, sus límites y en qué benefician a las audiencias.
Programa 485.
En esta emisión nos acompañó el Dr. José Luis Jaimes Rosado docente de la FES Acatlán y del CCH Naucalpan, ademas de editorialista en el periódico Excélsior, y nos habló del puente que existe entre el periodismo y los derechos humanos, cuáles son algunos de los tropiezos permanentes en la práctica.
Programa 484.
En esta emisión nos acompañó Salvador Percastre-Mendizabal, director general del ILCE y quien ahora forma parte del Comsejo Ciudadano de Radio Educación. Nos habló de las expectativas que tiene, cuál considera es la importancia de los consejos ciudadanos y de su opinión respecto al trabajo de estos ´rganos con relacióna las audiencias.