487. Las mujeres afganas y el régimen talibán
En este programa conversamos con Ruth García Linares, Doctora en Antropología y profesora de la UNAM, quien nos habló sobre el régimen talibán. Comentario: Jenny González Muñoz.
486. Musas soniderasEn este programa tendremos una charla con Marisol Mendoza, fundadora de #MusasSonideras ?? heredera de la Dinastía Duende. También tendremos un comentario de Layla Sánchez Kuri, Doctora en Estudios Latinoamericanos (UNAM). Feminista y docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - UNAM y en el CEU-PART. Transmisión: 21/09/21
483. Feminicidios en OaxacaEn este programa hablaremos sobre los #femicidios en Oaxaca, con Yéssica Sánchez Maya, directora de Consorcio Oaxaca, asociación civil que desde hace casi dos décadas ha documentado los feminicidios que se cometen en la entidad. También contaremos con el comentario de Paulina Ríos. Transmisión: 31/08/21
481. Crisis en Nicaragua y mujeresEn este programa conversamos con la poeta y narradora Gioconda Belli, cuya vida y obra está ligada a los acontecimientos vividos en su país, Nicaragua, en el último medio siglo. También contamos con el comentario de: Ana Quirós, feminista y defensora de derechos humanos. Transmisión: 17/08/21
480. Las niñas robadas, un tema que nos dueleEn este programa conversamos con la escritora y poeta, Jennifer Clement, sobre la adaptación al cine de varias de sus obras así como de su trabajo al frente de PEN Internacional. Comentario: Elizabeth Álvarez José. Transmisión: 10/08/21
479. Milagro Sala: 2000 dias de prisiónEn este programa hablamos acerca de una las principales dirigentes sociales de Argentina, Milagro Sala, líder de la organización Tupac Amaru, quien permanece presa desde enero de 2016 acusada de instigación a cometer delitos, con Constanza Estepa, abogada, docente e investigadora de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Rosario. Comentario: María Elena Naddeo. Transmisión 03/08/21
478. Inequidad de género en la medicinaEn este programa conversaremos con Nora Ibarra Araujo, especialista en género, violencia y políticas públicas, acerca de los obstáculos que contribuyen a preservar la inequidad de género en el campo médico, así como las condiciones que deben impulsarse para cambiar esta situación. Transmisión 27/07/21
477. Las mujeres indígenas son invisibles¿Se mantiene la invisibilidad de las mujeres indígenas? En este programa hablamos sobre este tema con Lucero Ibarra Rojas, profesora-investigadora titular del CIDE e integrante del Colectivo Emancipaciones. Comentario: Maritza del Carmen Yeh Chan.
474. Las sobrevivientesEste martes en Las mujeres contamos conversamos sobre las sobrevivientes de violencia con la abogada Ana Yeli Pérez Garrido, Directora de Justicia Pro Persona A.C. Además tuvimos el comentario de Gloria Piña, realizadora del documental "Las sobrevivientes, olvidadas por la justicia"
473. Los derechos humanos de las mujeres normalistas de MactumactzáA casi 100 años de la creación de las Normales Rurales en México, la protesta de las y los estudiantes de Mactumactzá, Chiapas y su represión, dejó al descubierto la precariedad bajo la cual subsisten dichas instancias educativas. El motivo del conflicto lo determinó la decisión de las autoridades educativas de administrar el examen de admisión de forma virtual cuando la condición socioeconómica de los aspirantes les impide tener acceso a una computadora o a Internet. En este programa conversamos acerca de este tema con el Dr. Marcelo Hernández Santos. Profesor-Investigador de la Universidad Pedagógica Nacional.