Lucha social por el aguaEn 2004 las mujeres mazahuas del Estado de México emprendieron una lucha para que se les indemnizara por el daño que les causaba el sistema Cutzamala, que las dejaba sin el líquido por ser éste traído al Distrito Federal.
En 2011, un juez federal reconoció el derecho humano al agua potable y a su adecuado saneamiento, en el caso de unas amas de casa de la comunidad de Alpuyeca, Morelos, quienes tras varias décadas de carecer de agua entubada demandaron a las autoridades municipales por violación de su derecho al agua.
Alerta de géneroLa alerta de violencia de género tiene como objetivos garantizar la seguridad de las mujeres, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos.
Mujeres TransmigrantesFue en los años ochenta cuando empezó a cambiar el patrón de migración y la presencia de mujeres se volvió cada vez más significativa.
Es el caso de las centroamericanas que ingresan a México con la mirada puesta en Estados Unidos. Mujeres y hombres migrantes, sin documentos, constituyen una población vulnerable pero, en una sociedad patriarcal, nuestra precariedad termina por ser mayor.
Situación de violencia de genero y feminicidios en MéxicoA poco más de 20 años del primer feminicidio documentado en esa región del país, el de la niña Alma Chavira Farel, este fenómeno está ya presente en todo el territorio nacional. La Ciudad de México no es ajena a dicho flagelo. Este año se cumplieron dos de la entrada en vigor de la tipificación del feminicidio en la ciudad de México y según estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del DF cada mes son iniciadas cuatro averiguaciones previas por este delito.
Mujeres atadas de por vida a una silla de ruedas o a una cama; obligadas a tomar medicamentos psicotrópicos; sometidas a lobotomías sin el consentimiento informado de ellas y de sus familiares; atrapadas en edificios con techos que gotean, donde los baños están a la vista de todos, donde falta agua corriente y la alimentación es mala; expuestas a violencia física y sexual; así como sumidas en la inactividad, lo que impide su rehabilitación y reintegración social.
En mayo de este año la Unión Latinoamericana Contra el Cáncer en la Mujer (ULACCAM) presentó simultáneamente en 7 países del continente la Declaratoria de los Derechos de la Mujer Latinoamericana en materia de Cáncer, en un esfuerzo por impulsar la legislación y políticas públicas efectivas en relación al cáncer de mama y cérvico-uterino.
Arte feministaEn 1983 cuando las jóvenes artistas visuales mexicanas, Mónica Mayer y Maris Bustamante, fundan el primer grupo de arte feminista de nuestro país, Polvo de Gallina Negra, entre cuyos objetivos estaba el crear imágenes, basadas en una perspectiva feminista, a partir de la experiencia de ser mujer en una sociedad patriarcal, con miras a ir transformando el mundo visual para así alterar la realidad.
Lucha por la visibilidad lesbicaLas estadísticas muestran que en nuestra sociedad las lesbianas son el grupo social hacia el cual se tiene menos tolerancia: cuatro de cada diez personas declaran que no compartirían su hogar con ellas.El observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio elaboró el informe Órdenes de protección en México: Mujeres víctimas de violencia y falta de acceso a la justicia. El citado informe muestra que de las 58 mil mujeres que en 21 estados del país sufrieron violencia y buscaron ayuda legal en el periodo señalado, sólo 7% la recibió.
Las mujeres y el aguaSi bien se reconoce que en el año 2025 la demanda de agua será mucho mayor al suministro, también se acepta que la mala gestión y distribución de los recursos hídricos están en el origen de la problemática en torno al agua.
Hablar del vital líquido es hacerlo de un recurso indispensable para la vida que en poco más de una década podría estar en el origen de conflictos geopolíticos.
La participación de las mujeres en el rescate de Mexicana de AviaciónCon el cierre de la emblemática empresa de aviación Mexicana, anunciada el 2 de agosto de 2010, cerca de ocho mil trabadoras y trabajadores fueron lanzados a la calle.
La historia de la quiebra de Mexicana se empezó a gestar cuando menos desde el año 2005 cuando fue adquirida por Grupo Posadas, que en cinco años logró que el capital social de la aerolínea se redujera a una novena parte de sus activos originales.
Con la quiebra de Mexicana desapareció la empresa de aviación más grande del país, además de un gremio bien remunerado y con altas prestaciones sociales.En este programa se habla de que hace poco más de tres años nació la asociación civil Para Leer en Libertad, un proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México.
La Reforma EducativaHasta mediados del mes de abril de este año, el Poder Judicial de la Federación había recibido al menos 350 mil demandas colectivas interpuestas por profesores, normalistas y padres de familia de alumnos de primaria y secundaria contra la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto.