En 1995 que la Plataforma de la Conferencia Mundial sobre Mujeres de Naciones Unidas estableció por primera vez la necesidad inaplazable de integrar la perspectiva de género en las decisiones presupuestarias y comprometió a los gobiernos a ajustar sus presupuestos para asegurar la igualdad de acceso a los gastos del sector público. En México fue a partir de 1999, con la creación de la Comisión de Equidad y Género en la Cámara de Diputados, que se desarrollaron las primeras actividades para incorporar programas específicos para las mujeres al Presupuesto de Egresos de la Federación.
El lunes 25 de noviembre, en el Teatro de la Ciudad se llevará a cabo la tercera edición de la llamada Noche de las Publivíboras, en las que se premia a las campañas publicitarias consideradas como las más violentas y ofensivas contra las mujeres.
Desde los géneros literarios y periodísticos, han registrado las implicaciones socioeconómicas, políticas y culturales de la lucha entre cárteles por el mercado de drogas.
El impacto del comercio informal sobre las mujeresDe acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, si bien la economía informal ha proporcionado oportunidades de empleo a grupos específicos de mujeres que carecían de estas posibilidades, y ha hecho posible que algunas ejerzan cierto grado de elección y flexibilidad con respecto al equilibrio entre su trabajo productivo y su trabajo reproductivo, a largo plazo los efectos negativos de la informalidad (sobre todo la carencia de seguridad y de protección social) pesan más que las bondades de este tipo de ocupación.
Movimiento magisterialEn vísperas de las fiestas patrias de 2013, las y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que por más de 20 días ocuparon la plancha del Zócalo, en protesta por la reforma educativa peñista, fueron desalojados por fuerzas federales, que a su paso utilizaron tanquetas de agua y gas lacrimógeno.