Por generaciones las mujeres en zonas rurales han impulsado movimientos colectivos movilizando a sus comunidades e influyendo en políticas de importancia vital como la justicia climática.
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, celebrado cada 15 de octubre, Alexia Cervantes conversó esta mañana con la antropóloga María de la Luz Aguilar Terrés. “Están muy bien las políticas públicas, pero tienen que llegar al pueblo, a las mujeres más marginadas, que todavía existen muchas. Seguimos estando en desventaja en la brecha de género que aún no hemos avanzado lo suficiente, crear más oportunidades para las mujeres, reconocerlas en todos los aspectos sociales: salud, educación, oportunidades de trabajo y mejores salarios”.
La crisis social en Ecuador se intensifica con nuevas protestas contra el gobierno de Noboa. Las calles de Quito y otras ciudades del país se han convertido en escenario de enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
“Con enorme indignación y dolor denunciamos al mundo la masacre y represión violenta del gobierno actual en pacto con el ejército y la policía contra los pueblos indígenas sobre todo de la sierra norte del Ecuador, en la provincia de Imbabura, corazón del paro nacional 2025”
Tras el crimen cometido en el CCH Sur, diversas escuelas y facultades de la UNAM permanecen cerradas, provocando una de las mayores crisis en la máxima casa de estudios. Felipe León López aborda este tema en su comentario para Pulso Noticias de Radio Educación.
“La situación actual de la UNAM ha creado un ambiente en el que la participación estudiantil y académica se ve limitada por el temor y la incertidumbre, lo que repercute directamente en la calidad del diálogo y la construcción de propuestas colectivas”.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el aumento de impuestos a las bebidas aucaradas es con el objetivo de reducir su consumo por su daño a la salud de la población. El Dr. Guillermo Arteaga conversó con Alexia Cervantes sobre este tema.
“Este tipo de medidas son coercitivas, pero no estamos atacando la raíz del problema que son los malos hábitos alimenticios […]. Sí es por un tema de salud, pero debe hacerse de una forma más efectiva y que no sea solamente para tener recursos que se apliquen a otras cosas que no tienen nada que ver con salud”.
Citigroup rechazó la propuesta de Grupo México para adquirir el 100% de las acciones de Banamex.
Sobre este tema nos habla Roberto Fuentes Vivar en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación. “¿Por qué una entidad privada estadounidense rechazó la oferta?, una de las respuestas es que ni el gobierno ni Citigroup quisieron darle más poder económico y político a un personaje como Germán Larrea, quien ha sido opositor a la Cuarta Transformación y acumula entre sus directivos a más de una treintena de exfuncionarios de los gobiernos del PRI y del PAN”.
Pulso Noticias Edición Matutina del 08 de octubre de 2025
Pulso Noticias Edición Nocturna del 08 de octubre de 2025
En su comentario semanal para Pulso Noticias, la periodista Maite Azuela aborda la violencia registrada en las manifestaciones del 2 de octubre.
“El especialista en derechos humanos Jacobo Dayán advierte que tales episodios no pueden entenderse como un error aislado, sino que son parte de una dinámica estructural en la que el poder del Estado tolera y en ocasiones propicia el uso excesivo de la fuerza y la impunidad frente a agresiones a manifestantes”.