Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Comentario del Dr. Lorenzo Meyer del 30 de octubre de 2025

El Dr. Lorenzo Meyer habló esta mañana en su comentario para Pulso Noticias de Radio Educación sobre la figura de Ricardo Salinas Pliego y su disputa con el Gobierno mexicano por las deudas de sus empresas ante el SAT. “Durante años, antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador, la posibilidad de que el gran capital impusiera sus prioridades sobre las del Gobierno, llevó a que tuviéramos una oligarquía […]. Si el Gobierno de Claudia Sheinbaum no se impone sobre las maniobras de Salinas Pliego, sería una derrota que va más allá del dinero”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 30 de octubre de 2025El Gabinete de Seguridad de México informó sobre la detención en Portugal del empresario y exfuncionario capitalino, Simón Levy, quien se encuentra en un proceso de extradición en libertad. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México recordó que Levy enfrenta dos órdenes de aprehensión vigentes: uno por delitos contra el ambiente y responsabilidad de directores responsables de obra, y otro por amenazas y daño en propiedad ajena doloso. Sobre este tema nos habla Luis Guillermo Hernández en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “Su detención en Portugal, por una petición internacional de la fiscalía mexicana, es solo un paso más en esa escalera descendente que Levy, como antes otros empresarios metidos a políticos en México, debe transitar cuando confunde lo público con lo privado y los intereses propios con los del bien común”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Núria González del 30 de octubre de 2025El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, compareció en el Senado a petición de la comisión que investiga el caso Koldo vinculado a contratos, licencias, concesiones, ayudas y otras operaciones del Gobierno y del sector público. Núria González abordó este tema en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “Nadie se ha enterado bien de la utilidad de la comparecencia […], ha sido más bien como un teatro, todo el mundo tenía su papel asignado desde el principio y no ha habido ninguna otra novedad que no se supiera. Hemos asistido a una de esas interpretaciones que hace muy poco por la democracia y hacen que la gente vea a los políticos como que todos son iguales”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Salvador Guerrero Chiprés sobre los operativos con motivo del Día de MuertosEn entrevista para Pulso Noticias, Salvador Guerrero Chiprés, director del C5 de la CDMX, habló sobre los operativos que serán desplegados este fin de semana con motivo del Día de Muertos. “En la Ciudad de México hay 113 panteones, en 108 de ellos ya tenemos cámaras de videovigilancia […], tenemos una visión de la seguridad que incorpora a la comunidad y reconoce su disposición al festejo”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Víctor Quintana Silveyra sobre las movilizaciones de los productores de maízJulio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informó esta mañana que los gobiernos estatales y la federación sumarán recursos para otorgar un apoyo de $950 pesos por tonelada a los productores de maíz del Bajío. En Pulso Noticias conversamos con el sociólogo y periodista Víctor Quintana Silveyra para analizar esta problemática: “El Gobierno federal no quiere aumentar el déficit fiscal, pero por otra parte los productores tienen mucha razón, han aumentado mucho los costos de producción […], el margen de intermediación entre el productor y el consumidor sigue siendo muy alto, y ahí en medio están acaparadores e industriales”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Estefanía Cruz Lera sobre los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en aguas internacionalesEstados Unidos atacó en aguas del Pacífico a embarcaciones presuntamente cargadas con drogas dejando un saldo de 14 personas muertas. Las autoridades de México asumieron la responsabilidad de coordinar el rescate del único sobreviviente de estos ataques. Estefanía Cruz Lera, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), habló en entrevista para Pulso Noticias sobre la política de Estados Unidos de ataques a embarcaciones en aguas internacionales, argumentando su combate al tráfico de drogas. “El Acta Patriota después de los atentados del 11 de septiembre aumentó los poderes de guerra del presidente y ahora Donald Trump los está utilizando en contra de lo que él llama una guerra contra el narcotráfico […], argumenta que algunos estados han cobijado a estas organizaciones y es muy preocupante porque sabemos que entre esa lista hay cárteles mexicanos”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José María Ramos sobre la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia EEUU por parte del Gobierno de Trump

“México no es piñata de nadie. A México se le respeta”: La presidenta Claudia Sheinbaum externó su rechazo a la medida establecida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos sobre la cancelación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas que operan entre su país y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La presidenta aseguró que esto podría obedecer a intereses políticos o económicos para favorecer a aerolíneas estadounidenses frente a las mexicanas.

Sobre este tema conversamos con José María Ramos, académico e investigador del Colegio de la Frontera Norte: “Hay un cambio en la nueva administración en Estados Unidos que está premiando un enfoque que tiene que ver con reciprocidad, con corresponsabilidad, y desde la perspectiva de ellos, de interés de seguridad nacional […], creo que lo importante es hacer un llamado a la cordura, a la comunicación, a la negociación, pero sobre todo a la diplomacia”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 29 de octubre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 29 de octubre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 29 de octubre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 29 de octubre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 29 de octubre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 29 de octubre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 28 de octubre de 2025Samara Martínez, de 30 años y diagnosticada con insuficiencia renal crónica, impulsa la Ley Trasciende para despenalizar la eutanasia en México. Sobre esto nos habla Maite Azuela en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “La propuesta plantea un procedimiento transparente con diagnósticos médicos, acompañamiento legal y salvaguardas éticas para que nadie tenga que suplicar por una muerte digna, para que el dolor no se vuelva una condena, sino una elección”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con el Mtro. Hugo Tulio Félix Clímaco sobre la Ley de Ingresos para el 2026En entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, el Mtro. Hugo Félix Clímaco, presidente del Colegio de Economistas de Oaxaca, analizó la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que actualmente se encuentra bajo revisión en el Senado de la República. “Su éxito depende fuertemente de la efectividad en el combate a la evasión fiscal y de que el entorno económico no empeore. Yo creo que eso va a ser posible, que el entorno internacional puede ser favorable para el siguiente año y que la inversión pública seguirá siendo fuerte, así como los incentivos a la inversión privada”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 28 de octubre de 2025

Las protestas y bloqueos de carreteras continúan por parte de los productores de maíz, quienes rechazan el precio de 6 mil 50 pesos por tonelada establecido por el Gobierno y aseguran que se requiere de al menos 7 mil 200 pesos por tonelada.

Sobre este tema nos habla Felipe León López en su comentario semanal para Pulso Noticias de Radio Educación: “Las protestas escalan y se radicalizan, pueden llegar a la capital y a las ciudades más importantes para recordarnos que el campesinado aún existe […], el reclamo del campo es por la supervivencia, porque el campo siembra alimentos, no siembra comercio”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Miguel Ángel Ramirez Zaragoza sobre la problemática que enfrentan los maestros de la CNTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene sus demandas entre las que se encuentran la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la UMA en el cálculo de sus pensiones y la anulación del régimen de excepción laboral. Las y los profesores de la CNTE acordaron realizar un paro nacional de 48 horas los próximos 13 y 14 de noviembre, además de que mantienen su intención de bloquear los partidos de fútbol programados para el Mundial 2026 si no se da solución a sus demandas.

Sobre este tema conversamos con Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM: “Son cuestiones que se tienen que tomar en cuenta, no se tienen que ver como una amenaza, sino analizarse en su justa dimensión como una posibilidad real de un grupo magisterial que actúa como un movimiento social perfectamente articulado, con justas demandas, con capacidad de acción y con una trayectoria de lucha”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 28 de octubre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 28 de octubre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 28 de octubre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 28 de octubre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 28 de octubre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 28 de octubre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con el Dr. René Torres-Ruiz sobre la presentación de su libro La Eclosión Democrática: Una Crítica a la democracia liberal en tiempos de globalización y neoliberalismo

En entrevista para Pulso Noticias, René Torres Ruiz, académico e investigador en la Universidad Iberoamericana, habló sobre las democracias contemporáneas, tema que aborda en su libro La Eclosión Democrática: Una Crítica a la democracia liberal en tiempos de globalización y neoliberalismo.

“Lo que uno observa en las democracias contemporáneas es una crisis de representación, una crisis comunicación y de comunión entre las élites gobernantes y los amplios sectores ciudadanos. Hay una ruptura que obedece fundamentalmente a que las democracias se han vaciado de contenido, es decir, han dejado de servir para la construcción del bien común”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Cirenia Celestino del 27 de octubre de 2025

Escritoras, poetas, artistas y colectivas convocan a un mitin poético este 28 de octubre en la sede del Fondo de Cultura Económica tras las declaraciones de Paco Ignacio Taibo II sobre poemarios escritos por mujeres.

Sobre esto nos habla Cirenia Celestino en su comentario semanal para Pulso Noticias de Radio Educación: “La provocación afirma además que la oferta de lectura en países donde el Fondo de Cultura tiene presencia depende del gusto sexista, o bien, del sesgo androcéntrico de un hombre que no logra comprender el momento histórico en el que está viviendo […], Taibo reforzó la exclusión de las mujeres en un acto simbólico a través de las letras”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Silvia Matus de la Cruz sobre los señalamientos de presunto lavado de dinero de CI Banco, Vector e Intercam.Silvia Matus de la Cruz, integrante de la Comisión Técnica de Prevención de Lavado de Dinero del Colegio de Contadores Públicos, habló en entrevista para Pulso Noticias sobre los señalamientos de presunto lavado de dinero de CI Banco, Vector e Intercam. “Sobre todo hablemos de las consecuencias económicas, porque este lavado de dinero desestabiliza todos los mercados financieros […] genera competencia desleal, se distorsionan precios, afecta la estabilidad de la moneda y desalienta la inversión extranjera, es una serie de repercusiones que pasa en México y en el mundo”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana