Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Comentario de Luis Guillermo Hernández del 13 de noviembre de 2025

Después de años de litigios, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá este jueves los primeros juicios fiscales que podrían costarle más de 40 mil mdp al empresario Ricardo Salinas Pliego.

Acerca de este tema nos habla el periodista Luis Guillermo Hernández: “El empresario Ricardo Salinas Pliego se adentra peligrosamente a un oscuro laberinto del que difícilmente va a salir bien librado en su intento de evitar el pago de miles de millones de pesos que sus empresas adeudan [...]. Salinas Pliego simplemente se quedó sin tiempo, sin tiempo para hacer y sin tiempo para poder salirse con la suya”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Enrique Gutiérrez acerca del proyecto de reforma constitucional sobre la revocación de mandatoLa presidenta Claudia Sheinbaum insistió en abrir un amplio debate nacional sobre la propuesta legislativa que busca adelantar la revocación de mandato para 2027, coincidiendo con las elecciones intermedias y la elección judicial. Sobre este tema conversamos con Enrique Gutiérrez en Pulso Noticias de Radio Educación: “Lo que plantea la presidenta es muy interesante en términos de buscar economías en términos presupuestales, creo que sí debe haber una responsabilidad pública y una responsabilidad tanto de la Cámara de Diputados y de las instancias electorales para eficientar los recursos, pero me parece importante también plantear en el debate público, que el amontonamiento de procesos electorales no necesariamente se traduce en mejora de procesos o incluso en ahorros reales”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Francisco Cruz del 13 de noviembre de 2025

En su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, el periodista Francisco Cruz aborda figura del empresario Ricardo Salinas Pliego y sus inclinaciones hacia el fascismo.

“La oposición mediática de Salinas Pliego lo ha hecho imaginar que en México él puede repetir la historia de Javier Milei en Argentina o de Donald Trump en Estados Unidos, dos presidentes con una debilidad por el narcisismo, reaccionarios y extremistas de ultraderecha que han sumido a su respectivo país en el caos y tienen inclinaciones peligrosas al fascismo”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Núria González del 13 de noviembre de 2025La filtración de más de 20 mil páginas de correos electrónicos escritos por Jeffrey Epstein ha vuelto a poner en la mira al presidente Donald Trump. Con esto se vuelve a abrir una discusión más amplia sobre los vínculos entre el poder político y la impunidad en casos de violencia sexual. Núria González nos habla sobre esto en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación: “La única solución es empezar a pensar seriamente que como sociedad debemos castigar a estos gobernantes impidiendo que lleguen a sitios de poder. No nos puede dar igual que la gente que más manda en el mundo esté implicada en este tipo de casos”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Mauricio Rodríguez Álvarez sobre la megajornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario del 10 al 14 de noviembreMauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM, habló en entrevista para Pulso Noticias sobre la megajornada de vacunación que se está llevando a cabo en el Estadio Olímpico Universitario hasta este 14 de noviembre contra influenza, COVID-19, neumococo y sarampión. “La vacunación está pensada para que se logre la protección antes de que empiece la temporada fuerte. Ahorita todavía no vemos ningún indicador en los sistemas de vigilancia; las hospitalizaciones están muy bajas y los casos están todavía a niveles bajos […]. La vacunación es para todos, no es necesario llevar cartilla, las vacunas son seguras, efectivas y necesarias”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Raúl Benet del 12 de noviembre de 2025En el segundo día de la COP30, realizada en Belém, Brasil, se han llevado a cabo manifestaciones por parte de los distintos pueblos amazónicos para exigir una mayor acción climática y protección frente a la expansión de la industria minera y la tala ilegal. Sobre este tema escuchamos al asesor ambiental Raúl Benet, quien se encuentra en Belém, Brasil: “Miles de personas, muchas de ellas de comunidades indígenas pertenecientes a las flotillas que han venido de diferentes partes del mundo y del Amazonas navegando hacia Belém, han partido para manifestarse y cerrar las entradas al Amazonas por unas horas o por unos días […], las comunidades están demandando que se deje de hacer extracción de petróleo, extracción minera y extracción de madera de sus territorios, que los dejen vivir ahí”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 12 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 12 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 12 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 12 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 12 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 12 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Marcela Román sobre Plan Michoacán por la Paz y la Justicia y la politización del atentado contra Carlos Manzo

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los doce ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se contempla una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil mdp.

Marcela Román, analista política, académica e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, habló en entrevista para Pulso Noticias sobre la implementación de este plan y acerca de la politización que se ha hecho del atentado contra Carlos Manzo: “(Con este plan) se trata de resolver esta situación relacionada a la extorsión y al crimen organizado, pero también se intenta renovar la vida económica con nuevos empleos, la apertura de universidades públicas y hospitales […], es una renovación de la totalidad de la vida pública de Michoacán”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 11 de noviembre de 2025El Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de las Mujeres, presentó un Plan Integral contra el abuso sexual, el cual busca fortalecer la respuesta institucional en la atención y procuración de justicia hacia las mujeres e impulsar un cambio cultural en la sociedad. En su columna Derechos Humanos en Resonancia, la periodista Maite Azuela aborda el tema de violencia sexual a niñas en el país: “Lo más importante es que en un país que protege a sus niñas cerrando la raíz de los espacios de abuso, debe el Estado tener claridad no solo de qué hacer, sino de cuánto dinero y cuánto capital humano debe de poner […], a las niñas no se les promete, se les debe cumplir con auditoría, con presupuesto y con tiempo de respuesta, medido en horas y no plasmado en excusas”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 11 de noviembre de 2025

Esta semana en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, Felipe León López aborda la relación entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Desde antes de la sucesión entre López Obrador y Claudia Sheinbaum, las profecías de ruptura abundaron […], semana tras semana la comentocracia se ha quedado esperando el gran drama y hasta ahora solo han tenido que conformarse con el silencio, porque quien gobierna es ella, quien traza las políticas de seguridad, economía y diplomacia es ella”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Ediciòn Matutina del 11 de noviembre de 2025Pulso Noticias Ediciòn Matutina del 11 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 11 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 11 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 11 de noviembre de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 11 de noviembre de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Cirenia Celestino del 10 de noviembre de 2025Hace un par de meses, México fue sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, en la cual se aprobó el Compromiso de Tlatelolco para establecer una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado. En su comentario para Pulso Noticias de Radio Educación, la periodista Cirenia Celestina nos habla e invita a reflexionar sobre la desigualdad en el trabajo de cuidados y de la importancia en la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. “Las mujeres y las niñas son las principales responsables de este trabajo no remunerado, no reconocido y no distribuido. Esta carga desproporcionada limita y obstaculiza las posibilidades de las niñas para estudiar o de las jóvenes y adultas para desarrollarse laboral y profesionalmente. El trabajo de cuidados impacta en una mayor pobreza para las mujeres; además del desgaste físico, mental y emocional por ser quienes sostienen el cuidado”. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Jorge Baruch sobre la megajornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario del 10 al 14 de noviembre

En un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), se llevará a cabo una megajornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario del 10 al 14 de noviembre, en la cual se aplicarán las vacunas contra influenza, COVID-19, neumococo y sarampión.

Sobre esto nos comenta Jorge Baruch, encargado de la Clínica del Viajero UNAM: “Es una muy buena noticia que la UNAM, por segunda vez consecutiva, se da la tarea a través de la Dirección General de Atención a la Salud, de abrir un megacentro de vacunación contra enfermedades de virus respiratorios que principalmente afectan a nuestra población durante la temporada de otoño-invierno”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Manuel Fuentes sobre la reforma a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado

En entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, Manuel Fuentes Muñiz, abogado laboralista y académico de la UAM Azcapotzalco, habló sobre los alcances de la reforma a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, la cual busca fortalecer la autonomía sindical y sancionar cualquier intervención por parte de funcionarios públicos.

“Me parece que es una reforma todavía incompleta porque mucho tiene que ver el ejercicio de la libertad sindical, no solamente en cuanto al tema de la autonomía que la separa de una dependencia pública, sino también en la relación que se pudiera dar en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Renata Terrazas sobre el compromiso climático de México en el marco de la COP30México presentó nuevas metas de reducción de emisiones de carbono para 2035 y habló de reforzar su compromiso climático en el marco de la COP30, la cual se está llevando a cabo en Belém, Brasil. Para hablar sobre este tema nos acompañó Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana México: “Una de las propuestas que hemos empujado desde Oceana es que se prohíba la exploración y explotación de petróleo en aguas profundas del Golfo de México, hasta el momento no hay un interés ni un compromiso en dejar de hacerlo, tampoco se ha hecho la prohibición explícita del fracking. Seguimos viendo unas acciones muy débiles frente a estos compromisos”.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Dolores González Saravia, nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de MéxicoEl Congreso de la Ciudad de México elige por unanimidad de 60 votos a Dolores González Saravia como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la capital, su trayectoria se remonta a cuatro décadas en favor de las garantías individuales y procesos de construcción de paz en diversas comunidades. Esta tarde en Pulso Noticias de Radio Educación, Lénica Ávila conversó con ella para conocer sus objetivos y proyectos como nueva presidenta.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana