Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Entrevista con Gilberto Conde acerca de las implicaciones del conflicto entre Israel e IránEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. Gilberto Conde, académico e investigador del Colegio de México, advirtió sobre la gravedad del conflicto entre Israel e Irán, así como el rol contradictorio de Estados Unidos, que por un lado pide moderación y por otro respalda acciones bélicas. El experto señaló que Israel busca impedir que exista otra potencia regional con influencia independiente y que el ataque puede provocar que Irán abandone el tratado de no proliferación nuclear para desarrollar armas atómicas como forma de defensa. Conde alertó que la escalada ya ha mostrado la vulnerabilidad del sistema defensivo israelí y que la comunidad internacional, lejos de mediar, ha perdido credibilidad al respaldar la agresión, dejando como única opción de mediación a Rusia en este momento.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 13 de junio de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 13 de junio de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Nocturna del 12 de junio de 2025Pulso Noticias Edición Nocturna del 12 de junio de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 13 de junio de 2025Este viernes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta confirmó que se reunirá con #DonaldTrump el 15 de junio en la #CumbreDelG7 para tratar la relación bilateral. Llamó a la comunidad mexicana en EE.UU. a protestar pacíficamente contra las #PolíticasAntimigratorias y rechazó intentos de vincularla con la violencia. Reafirmó el compromiso de México con la defensa de sus connacionales, expresó preocupación por la muerte de un mexicano bajo custodia del #ICE y criticó el uso político de redes sociales, en alusión al caso de #MelissaCornejo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con David Saucedo acerca de la persistencia en muchas regiones del país por acciones de organizaciones criminalesEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el maestro David Saucedo, consultor y especialista en seguridad, analizó las cifras presentadas por el gobierno federal sobre la supuesta disminución de delitos, señalando que la baja en homicidios se concentra en estados como Guanajuato gracias a esfuerzos locales y no a una estrategia federal. Advirtió que en entidades como Jalisco o Baja California los carteles desaparecen cuerpos para alterar las estadísticas y cuestionó la confiabilidad de las métricas oficiales. Saucedo destacó que la estrategia federal está marcada por presiones de EE.UU., orientadas más a capturar capos y extraditarlos que a contener el tráfico de armas. Sobre los juicios en EE.UU. a líderes narcos, señaló que podrían revelar redes de narcopolítica, aunque hasta ahora el impacto ha sido limitado. Finalmente, apuntó que el atentado contra Ciro Gómez Leyva confirma los intentos del Cartel Jalisco de imponer su narrativa mediante violencia contra la prensa.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 13 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, la maestra Irene Levy, experta en telecomunicaciones y presidenta fundadora de Observatel, analizó dos temas relevantes: la feria Viva Technology que se realiza en París, considerada el mayor evento de tecnología e innovación de Europa, con la participación de 160 mil delegados, 13 mil startups y 3 mil inversionistas; y los avances (y pendientes) en la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión en México, donde persisten desacuerdos sobre el texto final. Levy subrayó la necesidad de reflexionar sobre cómo las empresas están integrando la inteligencia artificial, que sigue siendo vista como un tema tecnológico más que de negocio, y llamó la atención sobre las implicaciones de la futura ley para la gobernanza del sector.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 13 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Roberto Fuentes Vivar analizó el reciente acuerdo firmado por el gobierno federal y representantes de la industria para reducir gradualmente el precio de la tortilla en un 5% este año y un 10% al final del sexenio. Destacó que la tortilla es el alimento base de la dieta mexicana, con un consumo promedio de 75 kilos por persona al año, y que el mercado presenta grandes disparidades de precio, que van de 13.90 hasta 31 pesos por kilo. Señaló que factores como el alto costo internacional del maíz y el intermediarismo encarecen el producto, aunque el acuerdo busca impulsar compras directas entre productores y procesadores. Subrayó además que el poder adquisitivo ha mejorado respecto a sexenios anteriores: hoy un salario mínimo alcanza para comprar más del doble de kilos de tortilla que en los tiempos de Peña Nieto o Calderón.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 12 de junio de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 12 de junio de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 12 de junio de 2025Este jueves, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta informó sobre su reunión con #ChristopherLandau, subsecretario del Departamento de Estado de EE.UU., donde abordaron temas como seguridad y #migración. Rechazó las #RedadasContraMigrantes por afectar a personas trabajadoras y a la economía estadounidense. El encuentro forma parte de los preparativos para su visita oficial a #Canadá y EE.UU. del 15 al 17 de junio, donde se reunirá con #DonaldTrump. No se confirmó aún un posible encuentro con el secretario de Estado #MarcoRubioEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Salvador Guerrero Chiprés acerca de la implementación interinstitucional del Protocolo de Lluvia 2025 en la CDMX En #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del C5, detalló las acciones del Protocolo y Operativo de Lluvias 2025, activado por el Gobierno de la Ciudad de México ante las intensas precipitaciones recientes. Explicó que este operativo busca mitigar riesgos a través de tecnología en tiempo real, coordinación interinstitucional y atención ciudadana vía el 911 y la línea H2O (*426). Entre enero y junio de 2024 se han recibido 3,847 reportes relacionados con lluvias, de los cuales casi la mitad corresponden a encharcamientos. Iztapalapa, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Tláhuac y Venustiano Carranza concentran el 60% de los casos. El funcionario también subrayó la importancia de la participación ciudadana en medidas preventivas, como no tirar basura y revisar canaletas, para reducir los efectos de las lluvias, que ya no deben considerarse “atípicas”, sino parte del nuevo patrón climático recurrente en la capital. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 12 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista y analista político Luis Guillermo Hernández comentó sobre la reciente estrategia diplomática de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien sostuvo un diálogo con el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, en Palacio Nacional. Hernández subrayó la postura firme pero inteligente de Sheinbaum frente a las provocaciones del presidente Donald Trump, evitando enfrentamientos mediáticos y manteniendo un enfoque en temas clave como migración, comercio y seguridad. También destacó la próxima participación de Sheinbaum en la cumbre del G7 en Canadá, a la que México asiste como país observador, y donde se espera que la mandataria despliegue una agenda geopolítica estratégica con el respaldo del lobby empresarial canadiense. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Núria González del 12 de junio de 2025

En #PulsoNoticias de Radio Educación, Núria González, presidenta de L'Escola A.C, reflexionó sobre el #DíaMundialContraElTrabajoInfantil y alertó sobre la cifra de 138 millones de menores en el mundo que trabajan, 54 millones de ellos en labores peligrosas. Señaló los casos extremos como el trabajo en minas o la trata con fines de explotación sexual, y subrayó que combatir esta realidad exige no solo leyes efectivas y su cumplimiento, sino políticas económicas que garanticen empleos bien remunerados para las familias y así evitar la pobreza infantil que empuja a niños y niñas al trabajo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Humberto Musacchio del 12 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista y analista político Humberto Musacchio comentó sobre la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de liberar a Juana Hilda González Lomelí, quien pasó 19 años en prisión por el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace. Musacchio subrayó que el fallo del máximo tribunal reconoció que las confesiones de la acusada fueron obtenidas bajo tortura, lo que invalidó las pruebas. Señaló la responsabilidad de Isabel Miranda y su red de complicidades con autoridades como Genaro García Luna y Felipe Calderón, quienes permitieron detenciones, torturas y condenas basadas en montajes. El periodista recordó que hay evidencia de que Wallace no fue asesinado y vinculó el caso con deudas con el narcotráfico. Recomendó el libro Fabricación de Ricardo Raphael para conocer a fondo el entramado de irregularidades. Musacchio criticó que aún persistan en prisión los presuntos cómplices y advirtió que el problema no se resuelve solo con renovar jueces y magistrados, sino encarcelando a quienes fabrican culpables.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Humberto Musacchio del 12 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista y analista político Humberto Musacchio comentó sobre la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de liberar a Juana Hilda González Lomelí, quien pasó 19 años en prisión por el supuesto secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace. Musacchio subrayó que el fallo del máximo tribunal reconoció que las confesiones de la acusada fueron obtenidas bajo tortura, lo que invalidó las pruebas. Señaló la responsabilidad de Isabel Miranda y su red de complicidades con autoridades como Genaro García Luna y Felipe Calderón, quienes permitieron detenciones, torturas y condenas basadas en montajes. El periodista recordó que hay evidencia de que Wallace no fue asesinado y vinculó el caso con deudas con el narcotráfico. Recomendó el libro Fabricación de Ricardo Raphael para conocer a fondo el entramado de irregularidades. Musacchio criticó que aún persistan en prisión los presuntos cómplices y advirtió que el problema no se resuelve solo con renovar jueces y magistrados, sino encarcelando a quienes fabrican culpables.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Marcia Leticia Durand Smith acerca del sargazo en costas del caribe mexicanoEn #PulsoNoticias de Radio Educación, la Dra. Marcia Leticia Durand Smith, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, advirtió sobre la magnitud del problema ambiental y social generado por la llegada de 100 mil toneladas de #SargazoEnMéxico, en costas de #QuintanaRoo, lo que podría representar un desastre ecológico y un duro golpe para el turismo y la salud pública. Explicó que este fenómeno está relacionado con el cambio ambiental global, el calentamiento de los mares y el arrastre de nutrientes por los ríos, especialmente tras intensas lluvias en Sudamérica. La especialista subrayó la necesidad de revaluar las políticas y estrategias implementadas hasta ahora, y de construir mecanismos permanentes y efectivos de organización y gobernanza ante un reto que, dijo, seguirá repitiéndose año con año. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 11 de junio de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 11 de junio de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte de Alejandro Maciel acerca de la intensificación en las acciones antiinmigrantes de Donald Trump

En su reporte para #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista Alejandro Maciel de Radio Bilingüe, describió la tensa situación en Los Ángeles tras la orden de Donald Trump de intensificar redadas migratorias. La alcaldesa Karen Bass impuso un toque de queda en una zona del centro para contener actos vandálicos que siguen a marchas pacíficas. Aunque la medida cuenta con apoyo ciudadano, preocupa la presencia de la Guardia Nacional sin preparación para manejar protestas. Maciel también alertó sobre la posible infiltración de provocadores y destacó que los disturbios están siendo utilizados por líderes republicanos para impulsar en Washington un paquete legislativo de 150 mil millones de dólares destinado a reforzar la seguridad migratoria.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José María Ramos acerca de las acciones radicales emprendidas por Trump contra migrantesEn #PulsoNoticias, el Dr. José María Ramos, del Colegio de la Frontera Norte, analizó las redadas migratorias impulsadas por Trump en ciudades santuario como Los Ángeles, señalando que refuerzan su discurso de campaña basado en políticas discriminatorias. Advirtió que podrían intensificarse si se aprueban más fondos para agencias migratorias y alertó sobre la confrontación federal que generan, especialmente en estados como California. También advirtió que estas acciones podrían servir como cortina de humo ante debates clave en el Senado y alertó sobre un posible conflicto entre poderes, al cuestionar el uso de la fuerza federal sin consentimiento estatalEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Raúl Benet del 11 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Raúl Benet, asesor ambiental y productor de Radio Tepoztlán, comentó sobre la UNOC-3 en Niza, donde más de 50 líderes mundiales abordan crisis oceánicas como la acidificación, la sobrepesca y la minería en aguas profundas. Destacó que, pese a la lentitud y ambigüedad de los compromisos, se avanzó en cinco ejes: proteger el 30% de los mares para 2030, frenar la minería marina, reducir el plástico, impulsar justicia climática y fortalecer la ciencia oceánica. Señaló el rezago de México en la ratificación del Tratado de Alta Mar y criticó la postura contraria de EE. UU., pero defendió el valor del multilateralismo ante el colapso marino.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 11 de junio de 2025Este miércoles, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta rechazó categóricamente las acusaciones de incitar violencia en #LosÁngeles, calificándolas de tergiversaciones que atacan a ella y a #México. Confirmó que 61 mexicanos detenidos están en contacto con consulados. Anunció una inversión de 2,750 millones de dólares de Heineken para una planta en Yucatán que generará más de 3,000 empleos. Expresó solidaridad con #CristinaKirchner tras su condena política y adelantó su reunión con el subsecretario estadounidense #ChristopherLandau para aclarar las imputaciones falsas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana