Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 30 de mayo de 2025Este viernes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó sobre la Mañanera del Pueblo. La Presidenta destacó el crecimiento de la Universidad Rosario Castellanos, con más de 55 mil estudiantes, como parte de su meta de ampliar el acceso a la educación superior. Llamó a la #CNTE a no boicotear las #EleccionesJudiciales, defendió el derecho del pueblo a votar sobre el Poder Judicial, y reiteró su disposición al diálogoEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Núria González del 29 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Nuria González, colaboradora y analista desde Barcelona, comentó la escandalosa sentencia de 20 años de prisión contra el excirujano #JoëlLeScouarnec, responsable de abusar sexualmente de 299 menores en Francia, en lo que se considera el juicio de pederastia más grande en la historia del país. González denunció la insuficiencia de la condena y cuestionó duramente el marco legal francés, señalando que, en la práctica, cada víctima representa solo 24 días de cárcel, e incluso menos si el agresor es liberado anticipadamente. Subrayó que, a pesar de ser reincidente y confeso, el pederasta podría obtener beneficios penitenciarios por edad. Su intervención llamó a revisar leyes que hoy permiten penas tan desproporcionadas frente a crímenes sexuales sistemáticos contra menores, evidenciando una preocupante laxitud institucional frente a la violencia sexual infantil.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 30 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Roberto Fuentes Vivar destacó la importancia de participar en la primera elección del Poder Judicial este 1 de junio, parte del llamado "plan C" impulsado por López Obrador. Señaló que la elección busca eliminar la colusión histórica entre jueces y poderes fácticos —empresariales, políticos y del crimen organizado—, evidenciada en casos como el del exgobernador César Duarte, quien ha recuperado propiedades con apoyo judicial, o la condonación millonaria de impuestos a grandes empresarios. Fuentes subrayó que en contraste con México, la sentencia reciente contra Genaro García Luna en EE.UU. fue dictada por una jueza electa por voto directo, lo que refuerza la urgencia de reformar el sistema judicial mexicano.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Rafael Calderón Contreras sobre las manifestaciones meteorológicas de la tormenta tropical Alvin

En #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. Rafael Calderón Contreras, académico de la UAM Cuajimalpa, explicó que el aumento de lluvias intensas y tormentas como la de Alvin refleja nuevos patrones climáticos derivados del cambio global, que presionan infraestructuras urbanas saturadas y mal diseñadas. Advirtió que casos como las inundaciones en Chalco evidencian problemas estructurales, como asentamientos en zonas de riesgo y falta de captación pluvial, pese a que en la CDMX llueve mucho más de lo que se consume. Propuso usar el ordenamiento territorial para construir ciudades más resilientes, con apoyo clave de la organización comunitaria.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 29 de mayo de 2025Este jueves, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. El secretario de Salud, David Kershenovis, informó sobre el Plan México para impulsar la producción nacional de medicamentos e insumos farmacéuticos, con una inversión de 300 mil millones de pesos. la Presidenta enfatizó la invitación a empresas internacionales para invertir en México y generar empleos. Además, se abordó la decisión judicial en EE.UU. que frenó los #ArancelesTrump, aclarando que México está excluido de estos, y se criticó la revisión de visas a estudiantes mexicanos por parte del gobierno estadounidense.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo del 29 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista Luis Guillermo Hernández explicó que el reciente fallo de la Corte de Comercio Internacional, que anuló los aranceles unilaterales de Trump contra México, Canadá y China, representa un duro golpe para su administración, agravado por el distanciamiento de figuras clave como Elon Musk y una creciente oposición interna que cuestiona sus políticas. Hernández advirtió que esta crisis política y económica podría llevar a la parálisis del gobierno estadounidense o incluso a la caída de Trump, lo que sería una noticia positiva para México y el mundo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Hugo Aboites Aguilar acerca de la deuda en torno reforma a la Ley del ISSSTE de 2007En #PulsoNoticias de Radio Educación, el académico de la UAM Xochimilco, Hugo Aboites, analizó el acuerdo del SNTE para aceptar el aumento salarial y lo contrastó con las demandas de la CNTE por derogar la reforma al ISSSTE de 2007. Criticó la postura del sindicato oficial y alertó sobre la crisis que se agudiza entre docentes activos y jubilados, especialmente en la educación superior.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 28 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 28 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 28 de mayo de 2025Este miércoles, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. La presidenta Claudia Sheinbaum abordó temas cruciales en materia ambiental y judicial. Destacó la denuncia penal contra el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, por la retención ilegal de agua en un rancho privado que afecta la distribución hídrica en el estado y el cumplimiento del tratado de aguas de 1944 con Estados Unidos. Bárcenas señaló la polémica sobre la rapidez con que una jueza local otorgó un amparo para detener el procedimiento legal, evidenciando posibles irregularidades judiciales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Raúl Benet del 28 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Raúl Benet, asesor ambiental y productor de Radio Tepoztlán, advirtió sobre la contradicción entre la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático presentada por la SEMARNAT y la estrategia energética nacional, que sigue invirtiendo fuertemente en infraestructura para combustibles fósiles. En el contexto de la inminente formación del primer ciclón tropical de la temporada en el Pacífico —posiblemente Alvin—, Benet señaló que los eventos extremos como el ocurrido en Acapulco evidencian que el cambio climático ya está afectando a miles de personas en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Jaime Cárdenas Gracia en torno al panorama general previo a la elección judicialEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Jaime Cárdenas Gracia, exconsejero electoral e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, explicó el carácter histórico y complejo de la elección judicial en México, donde por primera vez se elegirá a jueces y ministros mediante voto popular. Destacó que, aunque se permite cierta difusión en redes y foros académicos, la campaña está limitada para evitar influencias indebidas como el financiamiento empresarial o del crimen organizado. En torno a los “acordeones” o listas de candidatos, reconoció su utilidad como herramienta ciudadana, pero advirtió que su financiamiento y origen deben ser investigados por las autoridades, dado que aún no hay pronunciamientos oficiales sobre su legalidad. Llamó a la ciudadanía a informarse y ejercer su voto de manera libre y consciente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José Luis Montenegro acerca de las implicaciones en las negociaciones de EE. UU. con capos mexicanosEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista José Luis Montenegro —autor de Los Narco Juniors y Los Chapitos— analizó las recientes detenciones y pactos judiciales de figuras del narcotráfico mexicano con Estados Unidos, como Dámaso López Serrano y Ovidio Guzmán. Montenegro denunció la “doble moral” del gobierno estadounidense que, mientras coopera con México en operativos antinarco, otorga beneficios judiciales a capos reincidentes a cambio de información. En contraste, en México persiste una guerra intestina por el control del Cártel de Sinaloa —entre "la chapiza" y "la mayisa"— que ha dejado a la población civil como la principal víctima. El periodista advirtió que el Estado mexicano se encuentra rebasado, y que ante la creciente violencia y reacomodos criminales, podría terminar pactando con alguna de estas facciones para alcanzar una aparente pacificación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 27 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Maite Azuela, periodista y activista por los derechos humanos, denunció el alarmante contexto de violencia en Sinaloa, donde la pugna interna entre facciones del Cártel de Sinaloa ha derivado en un saldo de al menos 39 menores asesinados y 97 desaparecidos en los últimos ocho meses. Azuela señaló especialmente el caso de Alexa y Leidy, de siete y once años, quienes murieron el 6 de mayo tras un presunto ataque directo del ejército mexicano, desmintiendo la versión oficial de fuego cruzado. En su comentario, subrayó que la militarización de la seguridad pública y la falta de protocolos claros vulneran gravemente los derechos humanos, e instó al Estado mexicano a cumplir con sus obligaciones internacionales para proteger a la infancia y sancionar a los responsables de estos abusos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 27 de mayo de 2025Este martes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Desde Palacio Nacional, el secretario de Salud confirmó seis casos de infección por gusano barrenador, mientras Sheinbaum anunció un acuerdo técnico con EE. UU. para contener la plaga y reabrir la exportación de ganado. Sobre la CNTE, reiteró la invitación al diálogo y responsabilizó a la Coordinadora por no acudir a la última reunión. También informó que hoy recibirá a madres y padres de los 43 y defendió la legitimidad del proceso judicial ante críticas internacionales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 27 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 27 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Claudia Villegas acerca de las demandas de la CNTEEn #PulsoNoticias de Radio Educación, Claudia Villegas, especialista en temas económicos, analizó la complejidad de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y regresar a un modelo de pensiones solidarias. Afirmó que esto implicaría eliminar el sistema de AFORES y asumir una carga financiera que el país no puede costear sin recurrir a endeudamiento, lo que comprometería la estabilidad macroeconómica. Reconoció que las y los maestros de la CNTE tienen una lucha justa, pero que no se ajusta al panorama fiscal ni al diseño institucional actual. Villegas recordó que el cambio en el sistema de pensiones no es atribuible al actual gobierno, sino a reformas promovidas desde las administraciones de Ernesto Zedillo y fortalecidas durante los sexenios panistas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 27 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Felipe León López realizó un agudo análisis sobre el cierre de mayo y el incierto arranque de junio, enmarcado por conflictos internos, crisis de seguridad y presiones externas. Destacó los riesgos que se agudizan con el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., incluida la imposición de un impuesto a las remesas y tensiones comerciales que afectan sectores clave como el automotriz y agrícola. León también abordó la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada y la respuesta violenta de los cárteles mexicanos, que se reacomodan con prácticas como el huachicol y el despojo. Internamente, subrayó la radicalización de la CNTE, la crisis dentro de Morena y la concentración de poder presidencialista que podría fracturar la actual coalición gobernante.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Cirenia Celestino del 26 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Cirenia Celestino, integrante de Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC), comentó sobre los hallazgos de una investigación periodística reciente que revelan cómo Televisa brindaba servicios de manipulación mediática a figuras políticas, a través de contenidos fabricados y campañas sucias. En su análisis, Celestino denunció el uso del poder comunicacional para favorecer intereses particulares, el bajo porcentaje de mujeres consultadas en sus noticiarios, así como la persistencia de estereotipos y violencia simbólica en su programaciónEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Miguel Ángel Ramírez Zaragoza acerca de las demandas de la CNTEEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, subrayó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha logrado posicionarse como una fuerza política con demandas históricas que rebasan lo gremial. Destacó dos logros centrales: la persistencia organizativa del movimiento durante más de cuatro décadas y la interlocución directa que consiguió con el expresidente López Obrador. Sin embargo, criticó que, pese al discurso antineoliberal, el actual gobierno de la 4T no ha desmantelado estructuras como la reforma educativa de Peña Nieto ni ha atendido con la seriedad debida la demanda de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, calificándola como un “robo” y una regresión en derechos laborales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 26 de mayo de 2025Este lunes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. El foco principal fue la movilización de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cuyas protestas, especialmente contra la reforma al Poder Judicial, fueron criticadas por Sheinbaum, quien señaló que coinciden con posturas de la derecha que buscan boicotear la elección judicial del 1 de junio. La presidenta afirmó que el diálogo sigue únicamente a través de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública, rechazando atender reclamos fuera de esas instancias. Por su parte, el secretario de Educación, Mario Delgado, informó que más del 90% de las escuelas operan con normalidad pese a las protestas, resaltó un aumento salarial para docentes, el segundo más alto en 40 años, y aclaró que los fondos de las AFORES son propiedad individual de los trabajadores y no pueden usarse para pagos públicos sin afectarles directamente.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana