Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Comentario de Mariana Norandi sobre el legado de José MujicaEn #PulsoNoticas de Radio Educación, la Dra. Mariana Norandi, socióloga y especialista en memoria reciente uruguaya, ofreció una reflexión sobre el legado político y humano de José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay, tras conocerse su fallecimiento. Más allá de su gestión progresista, Norandi lo retrata como un revolucionario que logró mantener un equilibrio entre el amor, la militancia y la lucha por un país más justo, acompañado durante más de cuatro décadas por su compañera Lucía Topolansky.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con René Torres Ruíz sobre elecciones en Veracruz y Durango

En #PulsoNoticias, de Radio Educación, el Dr. René Torres Ruiz, académico e investigador de la Universidad Iberoamericana, advirtió que la violencia política y la infiltración del crimen organizado, especialmente en estados como #Veracruz y #Durango, ponen en entredicho la legitimidad y libertad del proceso electoral. Enfatizó que, aunque la 4T ha planteado una estrategia estructural para combatir las causas de la violencia, aún se vive un contexto profundamente preocupante que impide el ejercicio democrático pleno. Además, reconoció la complejidad de enfrentar al narco cuando incluso autoridades locales actúan bajo coacción, y subrayó que solo una transformación profunda hacia la justicia social podría revertir este escenario en el largo plazo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 13 de mayo de 2025En #PulsoNoticias, de Radio Educación, la periodista y activista Maite Azuela condenó el asesinato de las niñas Alexa y Leidy, de siete y once años, quienes murieron el 6 de mayo en Badiraguato, Sinaloa, presuntamente por disparos del Ejército mexicano. De acuerdo con testimonios familiares, los militares abrieron fuego contra el vehículo en el que viajaban sin previo aviso. Azuela contextualizó el hecho en un clima generalizado de violencia e impunidad: entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, Sinaloa ha registrado más de 1,100 homicidios dolosos y desapariciones, y al menos 39 menores asesinados. Criticó que la militarización no ha traído seguridad y llamó al Estado mexicano a replantear su estrategia de seguridad, a garantizar justicia y a exigir rendición de cuentas por parte de las Fuerzas Armadas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 13 de mayo de 2025Este martes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta informó que se han adquirido 38 millones de piezas de medicamentos y 1,139 claves de insumos médicos, lo que ha generado un ahorro de 27 mil millones de pesos en la compra bianual. Destacó que la megafarmacia de Huehuetoca continúa operando eficazmente como parte del programa IMSS-Bienestar. Martí Batres, director del ISSSTE, presentó un decálogo para garantizar un trato digno y humanizado a los derechohabientes. En otro tema, Julio Berdegué, titular de Sagarpa, explicó que la suspensión de exportaciones de ganado mexicano por parte de EE.UU. se debe a la reaparición del gusano barrenador en Panamá y señaló que México cumple con los acuerdos sanitariosEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 13 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 13 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 13 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 13 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 13 de mayo de 2025En #PulsoNoticias, de Radio Educación, el analista Felipe León López expuso la creciente tensión interna en #Morena ante los nuevos lineamientos éticos impulsados por #ClaudiaSheinbaum para contener el despilfarro, el amiguismo y las candidaturas por herencia. A pesar del decálogo moral, múltiples casos recientes exhiben la distancia entre el discurso y las prácticas de la dirigencia. Además, León advirtió que estas reglas ya provocan fricciones con partidos aliados como el PT, Verde y PES, algunos de los cuales han rechazado o postergado las restricciones. En la antesala del 2027, la lucha contra el nepotismo podría fracturar la coalición gobernante y abrir espacio a fugas políticas hacia partidos menores en busca de candidaturas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Eduardo Rosales Herrera del 7 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. Eduardo Rosales Herrera, analista internacional, advirtió sobre la creciente escalada bélica entre India y Pakistán tras el lanzamiento de misiles en la región disputada de Cachemira. Subrayó que ambos países son potencias nucleares y recordó que el conflicto tiene raíces coloniales no resueltas desde 1947. Además de las confrontaciones armadas, se suman amenazas estratégicas como la posible cancelación del tratado sobre aguas compartidas. Rosales alertó que la tensión puede salirse de control y agravar aún más el escenario global ya marcado por múltiples guerras fragmentadas.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con José María Ramos acerca del problema derivado del gusano barrenador en la frontera norte En #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. José María Ramos, académico e investigador en el Colegio de la Frontera Norte, explicó que la decisión de EE. UU. de suspender temporalmente la importación de ganado vivo responde al riesgo del #GusanoBarrenador, una plaga detectada en estados de la República. El especialista subrayó que esta medida, aunque unilateral, refleja tensiones estructurales en la relación bilateral y evidencia cómo la desatención técnica y presupuestal puede derivar en disputas comerciales con graves consecuencias económicas para sectores clave como el agroexportador, especialmente en entidades del norte del paísEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Matutina del 12 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Matutina del 12 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con David Saucedo acerca de las posibles revocaciones de visas para funcionarios públicosEn #PulsoNoticias de Radio Educación, David Saucedo, estratega electoral y consultor en programas de gobierno. explicó que la medida fue tomada por el Departamento de Estado, con base en información de inteligencia y sin necesidad de que exista una sentencia judicial. Señaló que esta revocación forma parte de una estrategia más amplia para presionar a las élites políticas mexicanas y frenar los presuntos vínculos entre funcionarios y el crimen organizado. La decisión, dijo, erosiona políticamente al gobierno estatal y tiene efectos colaterales para el partido en el poder a nivel nacional, en un momento de alta sensibilidad electoral y diplomática.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con David Saucedo acerca de las posibles revocaciones de visas para funcionarios públicosEn #PulsoNoticias de Radio Educación, David Saucedo, estratega electoral y consultor en programas de gobierno. explicó que la medida fue tomada por el Departamento de Estado, con base en información de inteligencia y sin necesidad de que exista una sentencia judicial. Señaló que esta revocación forma parte de una estrategia más amplia para presionar a las élites políticas mexicanas y frenar los presuntos vínculos entre funcionarios y el crimen organizado. La decisión, dijo, erosiona políticamente al gobierno estatal y tiene efectos colaterales para el partido en el poder a nivel nacional, en un momento de alta sensibilidad electoral y diplomática.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con David Saucedo acerca de las posibles revocaciones de visas para funcionarios públicosEn #PulsoNoticias de Radio Educación, David Saucedo, estratega electoral y consultor en programas de gobierno. explicó que la medida fue tomada por el Departamento de Estado, con base en información de inteligencia y sin necesidad de que exista una sentencia judicial. Señaló que esta revocación forma parte de una estrategia más amplia para presionar a las élites políticas mexicanas y frenar los presuntos vínculos entre funcionarios y el crimen organizado. La decisión, dijo, erosiona políticamente al gobierno estatal y tiene efectos colaterales para el partido en el poder a nivel nacional, en un momento de alta sensibilidad electoral y diplomática.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Cirenia Celestino del 12 de mayo de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Cirenia Celestino, integrante de Comunicación e Información de la Mujer A.C., reflexionó sobre la importancia de visibilizar los desafíos que enfrentan las madres y maestras en México. Destacó que, a pesar de la conmemoración de estos días, persisten problemáticas profundas como la violencia, el acoso sexual, las violaciones a los derechos de las infancias y las condiciones adversas para las mujeres en maternidad, a menudo en contextos de violencia y discriminación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 2 de mayo de 2025Este lunes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta rechazó la medida unilateral del gobierno de Estados Unidos que prohíbe la importación de ganado, caballos y guisantes por la frontera norte, calificándola como injusta y sin sustento técnico. Reiteró que México no es "piñata de nadie" y exigió respeto y colaboración en las relaciones bilaterales. Además, se refirió a la cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, señalando que su gobierno no ha recibido notificación oficial. También se reconoció el Día de la Enfermera con el anuncio de la contratación de 20 mil enfermeras y enfermeros para el programa de salud "casa por casa", que ya ha visitado más de 8 millones de viviendasEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de la Dra. Edmé Domínguez del 10 de mayo de 2025La Dra. Edmé Domínguez Reyes, profesora emérita en relaciones internacionales y género en la Universidad de Gotemburgo, analiza la nueva carrera armamentista y su impacto en el desarrollo.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Pulso Noticias Edición Vespertina del 12 de mayo de 2025Pulso Noticias Edición Vespertina del 12 de mayo de 2025Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Luis Miguel González acerca de las tensiones en negociaciones México-EE.UU.En #PulsoNoticias de Radio Educación, Luis Miguel González, director editorial de El Economista, contextualizó cómo las tensiones comerciales con Estados Unidos y la respuesta institucional en México influyen en el panorama económico. Desde la renegociación anticipada del #TMEC hasta el impulso de programas como “Hecho en México” y las iniciativas presentadas por la banca, subrayó que si bien el tono entre autoridades y empresarios es cordial, persisten retos estructurales como el escaso financiamiento a pymes, la baja inclusión financiera y la necesidad de adaptar la regulación bancaria.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 9 de mayo de 2025 En #PulsoNoticias de Radio Educación, Irene Levy, presidenta de @Observatel, analizó los conversatorios sobre la nueva #LeyEnTelecomunicaciones y Radiodifusión, destacando inquietudes sobre el trato preferencial al Estado, posibles violaciones al #T-MEC y riesgos para la competencia y la libertad de expresión. Levy resaltó que estos foros abiertos han reunido a todos los actores involucrados en el sector —autoridades, empresas, organizaciones sociales, medios comunitarios y expertos— para debatir temas clave como el acceso a datos personales, el fortalecimiento de los medios públicos y los derechos de las audiencias. Sin embargo, cuestionó si las propuestas surgidas de este ejercicio plural serán realmente tomadas en cuenta por los legisladores. El comentario se inserta en un contexto político marcado por la discusión de reformas estructurales impulsadas por el gobierno y el debate sobre la concentración de poder en los medios y las instituciones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Rafael López Sánchez acerca de la salud mental maternaEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Rafa López, psiquiatra y divulgador de salud mental, reflexionó sobre la salud mental materna en el marco del Día de la Madre. Señaló la alta prevalencia de depresión postparto, la sobrecarga social, psicológica y biológica que enfrentan las mujeres, y la presión cultural que las reduce a su rol materno. Subrayó que es urgente reconocer señales como el cansancio extremo, tristeza e irritabilidad para prevenir trastornos graves, y llamó a redistribuir las tareas de crianza. El análisis se inserta en un contexto social donde persisten estructuras machistas y discursos idealizados que aíslan y deshumanizan a las madres.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana