Radio Educación - Noticiarios pulso

Los servicios informativos “Pulso” son una propuesta diversa y equilibrada, un espacio noticioso creíble, que contribuye a la construcción de una sociedad bien informada.

 

Podcasts

Entrevista con Mauricio Rodríguez Álvarez acerca del actual brote de sarampión En #PulsoNoticias de Radio Educación, el Dr. Mauricio Rodríguez Álvarez, vocero del Programa de Riesgos Epidemiológicos de la @UNAM, explicó que el #BroteDeSarampión registrado entre 2024 y 2025 —con más de 2 mil casos y cinco defunciones— se originó en una comunidad religiosa en Chihuahua que rechaza la vacunación por motivos ideológicos. El virus, traído desde Texas y Canadá, encontró terreno fértil entre personas sin ninguna dosis, y de ahí se ha extendido a 17 estados del país. Rodríguez enfatizó que, aunque no se trata de un movimiento antivacunas como tal, sí confluyen creencias religiosas cerradas y discursos desinformados que impiden el acceso a servicios médicos modernos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 6 de junio de 2025Este viernes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su conferencia, se destacó la mejora económica en México, reflejada en la reducción de las tasas de interés y en el aumento de hasta 11 millones de personas que han salido de la pobreza durante el sexenio, según cifras actualizadas del Banco Mundial, así como en los beneficios asociados al Nearshoring. La Presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el rechazo de la Suprema Corte a las demandas para frenar la distribución de armas hacia México, pero aseguró que continuarán las acciones legales en coordinación con el gobierno de Estados Unidos, que por primera vez reconoce la importancia de reducir el flujo armamentista. Además, se informó sobre la amplia participación en el concurso México Canta, con más de 15 mil inscritos, y se condenaron los actos violentos en la sede del Sindicato Oficial del CENTE, haciendo un llamado a que las protestas se realicen de forma pacífica y sin confrontación.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Irene Levy del 6 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, la Mtra. Irene Levy, presidenta fundadora de Observatel, comentó el enfrentamiento entre Elon Musk y Donald Trump, luego de que el empresario sugiriera que el expresidente aparece en los archivos del caso #Epstein. La tensión escaló cuando #Trump amenazó con cancelar contratos gubernamentales con empresas de #Musk, quien respondió insinuando un posible retiro de la cápsula Dragón —clave para los viajes espaciales de la NASA. Levy recordó la relación inicial de apoyo mutuo entre ambos, ahora fracturada por diferencias sobre gasto público, autos eléctricos y políticas fiscales. El conflicto, marcado por declaraciones incendiarias y amenazas económicas, deja en juego intereses tecnológicos y políticos de alto nivel.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Roberto Fuentes Vivar del 6 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista Roberto Fuentes Vivar analizó la escalada de acusaciones #TrumpVSMusk, a quienes calificó como emblemas de una profunda decadencia moral y económica que, aunque se origina en Estados Unidos, amenaza con extenderse a la oligarquía económica global. A partir del conflicto por un paquete fiscal, Musk —el hombre más rico del mundo— y Trump —el más poderoso políticamente— intercambian ataques personales que incluyen amenazas económicas, vínculos con casos de abuso sexual y uso de drogas. Para Fuentes Vivar, este enfrentamiento recuerda la descomposición de las monarquías europeas antes de la Revolución Francesa y revela el nivel de descomposición de quienes controlan los destinos globales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Myriam Vilma Urzúa Venegas acerca de las afectaciones derivadas de las lluviasEn #PulsoNoticias de Radio Educación, Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, explicó que las #LluviasCDMX intensas como la ocurrida el pasado lunes no se registraban desde hace ocho años, y reveló que actualmente existen 181 puntos de encharcamiento, muchos de ellos con afectaciones a vialidades, viviendas e infraestructura. #Iztapalapa y #Tlalpan encabezan la lista de alcaldías con mayores riesgos. La funcionaria destacó la activación del protocolo Tlaloque y la coordinación entre dependencias ante eventos extremos, así como la importancia de acciones ciudadanas como no tirar basura, mantener limpias las coladeras y evitar circular por bajopuentes inundados. Urzúa insistió en que, ante lluvias fuertes, “la primera recomendación es no salir de casa salvo que sea estrictamente necesario” y subrayó que enfrentar este tipo de emergencias requiere corresponsabilidad entre autoridades y ciudadanía.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Adrián Escamilla Trejo acerca de la imposición arancelaría contra el aluminio y aceroEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Adrián Escamilla Trejo, académico e investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, analizó el impacto del nuevo aumento arancelario impulsado por el gobierno de Estados Unidos contra el acero y aluminio mexicanos. Señaló que la medida es injustificada, dado el déficit comercial que México mantiene en esos sectores, y advirtió que perjudica directamente a cadenas productivas binacionales como la automotriz. Explicó que la decisión —anunciada por Trump en un mitin en Pensilvania— responde más a intereses electorales que económicos, y se inscribe en una lógica de confrontación geopolítica frente a China, donde México resulta afectado como posible plataforma de reexportación. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Ricardo Munguía Alfaro acerca de la atención a las afectaciones por lluvias en la Ciudad de México En #PulsoNoticias de Radio Educación, Ricardo Alberto Munguía Alfaro, subsecretario de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia de la Secretaría de Agua de la Ciudad de México, informó que tras las intensas lluvias del lunes en CDMX se atendieron 147 encharcamientos en menos de 12 horas, con niveles de hasta 70 mm que saturaron el drenaje profundo. Destacó la necesidad de fortalecer la corresponsabilidad ciudadana y avanzar en infraestructura y captación pluvial, especialmente en zonas como Iztapalapa y Tlalpan, ante el riesgo creciente de inundaciones.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Luis Guillermo Hernández del 5 de junio de 2025En #PulsoNoticas de #RadioEducación, Luis Guillermo Hernández, periodista, reflexiona sobre las expresiones de clasismo y racismo dirigidas hacia el virtual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar. Hernández denuncia la decadencia moral y discursiva de ciertos sectores de la oposición y de medios privados que cuestionan aspectos culturales y étnicos en la crítica política, destacando ataques por parte de figuras como Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín. Subraya la importancia de reconocer el avance histórico que representa Aguilar en un país donde el Poder Judicial ha ignorado por años las necesidades de las comunidades indígenas. Hernández llama a valorar esta transición como una oportunidad para combatir la desigualdad y el racismo estructural, posicionando la discusión en torno a la dignidad y la justicia social.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Humberto Musacchio del 5 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el periodista Humberto Musacchio comentó sobre el acalorado y escatológico #DebateEnElSenado de la República entre #RicardoAnaya y #Noroña, el cual calificó como un “horror” y reflejo de la degradación del nivel parlamentario. Musacchio narró cómo Anaya calificó el proceso de elección judicial como una “porquería” y una “marranada”, mientras que Noroña respondió ironizando sobre el vocabulario del panista y ofreciendo regalarle un diccionario. También participaron senadoras como Carolina Viggiano, Alejandra Barrales y Alma Rosa de la Vega, quienes, entre ataques y frases coloquiales, defendieron o criticaron la legitimidad del proceso judicial. Musacchio llamó a elevar el nivel del debate y recordó que el país necesita argumentos, no insultos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 4 de junio de 2025Este miércoles, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Durante su intervención, la Presidenta abordó las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que incrementan del 25 al 50 por ciento los aranceles al acero y aluminio, calificó esta medida como injusta, sin sustento legal y económicamente insostenible, y adelantó reuniones con representantes de la industria para definir medidas de apoyo en caso de que la situación persista. También destacó el nombramiento de Hugo Aguilar, indígena mixteco de Oaxaca, como futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia, resaltando su trayectoria y compromiso con los derechos indígenas y la justicia. Finalmente, Sheinbaum comentó sobre la negociación con la CNTE, enfatizando su voluntad de diálogo y rechazo a la represión para resolver las diferencias.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Enrique Gutiérrez acerca de la integración del Poder JudicialEn #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Enrique Gutiérrez, académico de la Ibero, destacó la participación ciudadana y la complejidad del proceso electoral reciente, subrayando que el cierre formal aún está en curso. Valoró como un avance la elección de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte, al representar inclusión y ruptura con las élites judiciales tradicionales. Afirmó que, aunque los comités de selección incluyeron al Ejecutivo, fue el voto popular el que definió los cargos, y resaltó la importancia del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial como contrapeso tras la desaparición del Consejo de la Judicatura. Esta reforma, dijo, marca una etapa inédita para la justicia en México.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Raúl Benet del 4 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Raúl Benet, asesor ambiental y productor de Radio Tepoztlán, señaló que el posible nombramiento de Hugo Aguilar como ministro de la Suprema Corte es un hecho histórico, ya que su trayectoria en la defensa de territorios y derechos indígenas representa una esperanza concreta para comunidades que enfrentan megaproyectos y luchan por el reconocimiento legal de sus derechos ancestrales.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Eduardo Rosales del 4 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, el doctor Eduardo Rosales Herrera, académico y analista internacional, expuso un crudo panorama sobre la situación en la Franja de Gaza, calificándola como inhumana, agónica y con características de limpieza étnica. Durante su intervención, explicó la fragmentación territorial de Cisjordania como antecedente del control que Israel busca imponer también en Gaza, y denunció los ataques sistemáticos del ejército israelí contra civiles, incluyendo bombardeos a hospitales y centros de ayuda humanitaria. Rosales advirtió que la estrategia del gobierno de Netanyahu es apropiarse total o parcialmente del territorio palestino mediante el exilio forzado de su población. Con más de 55 mil muertos, una infraestructura devastada y un bloqueo total desde tierra, mar y aire, el académico afirmó que el conflicto no se detendrá mientras el gobierno israelí persista en su intención de eliminar el territorio palestino.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Maite Azuela del 3 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Maite Azuela, periodista y activista por los derechos humanos, cuestionó duramente el proceso de elección de los cargos del Poder Judicial llevado a cabo el 1° de junio. Señaló que la escasa participación ciudadana —que osciló entre el 12.57 y el 13.32% del padrón electoral— evidencia el escepticismo generalizado hacia una elección que, lejos de fortalecer la justicia, la politiza y centraliza. Azuela advirtió sobre la falta de información, la desconfianza hacia las y los candidatos, y la ausencia de garantías de autonomía en el proceso. Para ella, el supuesto éxito proclamado por el Gobierno Federal contrasta con un ejercicio que no generó confianza pública y podría debilitar aún más el papel del Poder Judicial como contrapeso en la defensa de los derechos humanos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 3 de mayo de 2025Este martes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Se destacaron acciones de salud preventiva contra dengue, zika y chikungunya, con más de 1,781 casos confirmados. También se anunció la compra de mil millones de medicamentos con un ahorro de 12 mil mdp. La Presidenta Sheinbaum defendió resultados electorales en Veracruz y Durango, y celebró una reducción del 27% en muertes por sobredosis de fentanilo en EE.UUEscuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Norma Irene De la Cruz Magaña en torno al computo de votos En #PulsoNoticias de Radio Educación, la consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, detalló que el proceso electoral sigue su curso con los cómputos distritales en marcha y transmisiones en vivo desde las 300 juntas distritales. Señaló que al momento se había computado el 87% de las actas y que se espera concluir al 100% en las próximas horas. Aclaró que posteriormente se revisará la elegibilidad de las candidaturas electas, en cumplimiento del artículo 38 constitucional, especialmente en lo relativo a la violencia de género.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Felipe León López del 3 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, Felipe León López analizó los recientes acontecimientos que rodean a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien ha estado en el centro de una serie de hechos que combinan violencia, tensiones políticas y operaciones encubiertas. El asesinato de dos colaboradores cercanos y un operativo militar sin explicación clara en el Multiforo Cultural Alicia han encendido alertas sobre la capacidad de respuesta del gobierno capitalino y sobre la posible infiltración de intereses delictivos en decisiones de seguridad. León advierte que estas acciones no sólo erosionan la confianza institucional, sino que podrían formar parte de una estrategia más amplia para debilitar la figura de Brugada, considerada una de los pocos liderazgos morenistas con una base social auténtica y un perfil de izquierda sólido.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Entrevista con Camila Martínez sobre el balance electoral en Durango y Veracruz

En #PulsoNoticias de Radio Educación, Camila Martínez, secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, destacó que el balance electoral en Durango y Veracruz es favorable para su partido, pues a pesar de haber cedido algunas demarcaciones, ahora gobernarán a un mayor número de personas. Según explicó, en Durango Morena asegura 16 municipios y disputa cinco más, donde denuncian irregularidades, como robo de urnas en Mezquital. En Veracruz, afirmó que se avanzó en bastiones históricos del PRI y PAN como Tantoyuca y Veracruz Puerto, y que actualmente se gobierna el 65% del estado.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Comentario de Lucía Lagunes del 2 de junio de 2025En #PulsoNoticias de Radio Educación, la maestra Lucía Lagunes Huerta, directora de CIMAC, advirtió que la baja participación en la elección judicial plantea un reto de legitimidad y subrayó que el gran pendiente del nuevo Poder Judicial es garantizar sentencias con perspectiva de género. Destacó el papel clave de las mujeres como funcionarias de casilla y recalcó que no basta con tener mujeres en los cargos: se necesita compromiso con la justicia para mujeres y niñas. Llamó a defender el legado jurídico feminista y los avances en derechos humanos alcanzados en casos paradigmáticos.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana
Reporte sobre la Mañanera del Pueblo del 2 de junio de 2025Este lunes, en #PulsoNoticias de Radio Educación, Víctor Bárcenas reportó desde la Mañanera del Pueblo. Se resaltó la histórica participación de casi 13 millones de personas en un proceso electoral pacífico y ejemplar, con resultados que se conocerán gradualmente. La Secretaria de Gobernación destacó la participación ciudadana y la tranquilidad del proceso, mientras la Consejera Jurídica explicó el diseño del mecanismo. La Presidenta subrayó que, pese a cuestionamientos, la elección superó en votos a partidos como PAN, PRI y Movimiento Ciudadano en recientes comicios.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventana