Después de años de litigios, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá este jueves los primeros juicios fiscales que podrían costarle más de 40 mil mdp al empresario Ricardo Salinas Pliego.
Acerca de este tema nos habla el periodista Luis Guillermo Hernández: “El empresario Ricardo Salinas Pliego se adentra peligrosamente a un oscuro laberinto del que difícilmente va a salir bien librado en su intento de evitar el pago de miles de millones de pesos que sus empresas adeudan [...]. Salinas Pliego simplemente se quedó sin tiempo, sin tiempo para hacer y sin tiempo para poder salirse con la suya”.
En su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, el periodista Francisco Cruz aborda figura del empresario Ricardo Salinas Pliego y sus inclinaciones hacia el fascismo.
“La oposición mediática de Salinas Pliego lo ha hecho imaginar que en México él puede repetir la historia de Javier Milei en Argentina o de Donald Trump en Estados Unidos, dos presidentes con una debilidad por el narcisismo, reaccionarios y extremistas de ultraderecha que han sumido a su respectivo país en el caos y tienen inclinaciones peligrosas al fascismo”.
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los doce ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, se contempla una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil mdp.
Marcela Román, analista política, académica e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, habló en entrevista para Pulso Noticias sobre la implementación de este plan y acerca de la politización que se ha hecho del atentado contra Carlos Manzo: “(Con este plan) se trata de resolver esta situación relacionada a la extorsión y al crimen organizado, pero también se intenta renovar la vida económica con nuevos empleos, la apertura de universidades públicas y hospitales […], es una renovación de la totalidad de la vida pública de Michoacán”.
Esta semana en su columna para Pulso Noticias de Radio Educación, Felipe León López aborda la relación entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Desde antes de la sucesión entre López Obrador y Claudia Sheinbaum, las profecías de ruptura abundaron […], semana tras semana la comentocracia se ha quedado esperando el gran drama y hasta ahora solo han tenido que conformarse con el silencio, porque quien gobierna es ella, quien traza las políticas de seguridad, economía y diplomacia es ella”.
En un esfuerzo conjunto entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), se llevará a cabo una megajornada de vacunación en el Estadio Olímpico Universitario del 10 al 14 de noviembre, en la cual se aplicarán las vacunas contra influenza, COVID-19, neumococo y sarampión.
Sobre esto nos comenta Jorge Baruch, encargado de la Clínica del Viajero UNAM: “Es una muy buena noticia que la UNAM, por segunda vez consecutiva, se da la tarea a través de la Dirección General de Atención a la Salud, de abrir un megacentro de vacunación contra enfermedades de virus respiratorios que principalmente afectan a nuestra población durante la temporada de otoño-invierno”.
En entrevista para Pulso Noticias de Radio Educación, Manuel Fuentes Muñiz, abogado laboralista y académico de la UAM Azcapotzalco, habló sobre los alcances de la reforma a la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, la cual busca fortalecer la autonomía sindical y sancionar cualquier intervención por parte de funcionarios públicos.
“Me parece que es una reforma todavía incompleta porque mucho tiene que ver el ejercicio de la libertad sindical, no solamente en cuanto al tema de la autonomía que la separa de una dependencia pública, sino también en la relación que se pudiera dar en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.