139. Presentación de la cantante Maya Kamaty, originaria de Reunión o La Reunión, Francia. Su música está teñida por la semántica africana, de Madagascar. Interpreta maloya, un blues de ritmo ternario heredado de esclavos malgaches y africanos. Se escuchan algunas piezas de sus discos Diya, Diampar y Pandiyé.
Presentación de Stop Lyin de Tail Dragger, La lengua flamígera de Arkansas. Se escuchan fragmentos de las piezas musicales: Please Mr Jailer, Where did you go, : Don’t you want a good man, My head is bald, Alabama Bound...,Stop Lyin, Don’t trust you woman. Se comenta sobre su tesitura vocal
135. Presentación de Jonathan Ramirez Jiménez. Nació en Toluca en 1993, ha estudiado guitarra con personalidades como Juan Carlos Laguna, Berta Rojas, Carlos Marchione, Hopkinson Smith, Pablo Garibay, Marcin Dyla, Giampaolo Bandini, Ricardo Gallén, Gonzalo Salazar, Rodrigo Nefthalí, Adriano del Sal, Wim Hendericks, Victor Flores. Se escuchan las piezas musicales: Muerte en la cruz, Serenade, Pavana I, El camino de la Cruz de Cristo, Ave María, La resurrección de Jesús, Lamento de María, variaciones sobre un tema de CabezAdemás de interpretar partituras de Sofía Gubaidulina, la Saeta de Win Hendericks, y el Ave María de Bach, Jonhatan Ramírez ha incluído en su repertorio a el gran compositor Manuel M. Ponce, con Variaciones sobre un tema de Cabezón
132. Presentación del disco Una noche con Rubén Blades, concierto del astro de la salsa con la orquesta del Lincoln Center. Wynton Marsalis coordinó la curaduría de la orquesta. Se escuchan las piezas musicales: El cantante (homenaje a Héctor Lavoe), Pedro Navaja (de cuya apertura la realizan con la ópera de los Tres Centavos, de Kurt Weil y letra de Bertold Bretch), Bam Bam Quere (resalta el solo de trompeta de Marsalis), Fever (Luba Mason, voz femenina).
129. Presentación del Cancionero popular experimental villenense de Luis Giménez Amorós. Se escuchan las piezas musicales: Cosas de la Huerta (Pandorgas galácticas), Parranda to Abdullah Ibrahim (Parrandas de Villena), Romance de Don Pedro, Allá arriba en Babilonia, Jota de Sahel, Al mar fui a por naranjas (malagueñas africanas). El una música agrícola, no tiene ansiedad moderna, no tiene prisa, sosegada incandescencia
126. Presentación del disco Sortilegio, del grupo Nómada (gypsy folk), que inició en 2012, interpretan el ritmo en la música gitana, en movimiento perpetuo. El acordeón en el vórtice del sonido, acompañado de cuerdas y voces, la de la cantante, aguda. Las piezas que interpretan delatan un ambiente de festejo y regocijo. Claudia Llanos, colaborado en coreografías. Mauricio González, guitarra española, voz y coros; Marco Guetzo (italiano), violín; Darío González, contrabajo; Oscar Constante, percusiones. Utilizan ritmos de diversos países como España, Italia, Rumania, Transilvania, Rusia, cantando en distintos idiomas como el macedonio
123. Presentación del disco del ensamble Sociedad Acústica de Capital Variable, integrado por Marcos Miranda en saxofones, clarinete bajo, flauta, tarogato y venova; Alex Fernández en el violín, Xavier Quirarte en el bajo eléctrico y la voz, Adriana Camacho al contrabajo, Rodo Ocampo en la batería. Se escuchan las piezas musicales: Funkiarte, Ecos de un sonido colectivo, Padrinology, Vico en el balcón, Ríos de plata, Homenaje a Coltrane
120. 18-06-2022 PPresentación del disco Sal de los tiempos, de Gabo Briones, para quien la música es la forma sonora de discurrir del tiempo, la música grabada es la huella melódica del tiempo. Nació en la colonia Narvarte en 1980, entró al CCH Sur, ahí decidió dedicarse a la música, a la guitarra. Guitarra séptima chilanga, de 11 cuerdas. Acertijos en las tinieblas! / Gabriel Briones, Acertijos en las tinieblas (Desarrollo), Territorios nocturnos, Abrazo (para el cortometraje titulado Complot), Estudio Blues
117 Joe Bonamassa. Jazz y blues de los años 60 y 70. Se escuchan las piezas Redemption, Pick up the pieces, entre otras. Bonamassa tiene Afición por la guitarra eléctrica. (Redemption es el decimotercer álbum de estudio del guitarrista estadounidense de blues rock Joe Bonamassa . Fue lanzado el 21 de septiembre de 2018 a través de Provogue / Mascot Music Productions)
114 Adriana Camacho (nace en Ciudad de México en Octubre de 1974), es contrabajista y documentalista (Universidad Iberoamericana). Forma parte del Proyecto Música sin fronteras, su material llamado Loope (aparato electrónico que sirve para repetir sonidos), nace en 2018 y en él explora sonoridades, ambientes, paisajes, épocas e imágenes a través de procesar el contrabajo, voz, ocarinas, objetos y juguetes. Datos sobre el contrabajo, sus características y fabricación. Alt Waltman, Cecile Collins, dos poetas con las que trabajó Adriana en este proyecto
111 Presentación del disco Joyful, de Ayo (Joy Olasunmibo Ogunmakin), cantante y compositora alemana-nigeriana radicada en París. Disco producido en 2006. Se escuchan las piezas musicales: And it's supposed to be love, Only you, Life is real, Help is coming, I love you, Watching you, How many times.
108. Presentación del disco El Vuelo del Rinoceronte de Rhino Bluesband. Banda integrada por Enrique Nájera en el bajo, Leopoldo Bautista en la batería, Martin León en la guitarra, José Luis García en los teclados, Mario Martínez en armónica y percusiones y por Phil Daniels, en la voz y guitarra. Rhino Bluesband (nacida como Rhinoceros Bluesband), es una banda de blues rock de la Ciudad de México que desde sus inicios ha incluido en su repertorio versiones propias, (acústicas y eléctricas), a canciones de las grandes figuras del blues y de bandas de rock clásico. Se escuchan las piezas musicales: Push me away, Walking shoes, Cold, cold feeling, Hey Joe, Six days, The song i dare not sing, All your love, The Thrill is gone
105. Presentación del disco Possessed, del cuarteto de cuerdas Balanescu, fundado en 1987; música que manifiesta gracia de índole visual. Alexander Bălănescu, es un violinista rumano y fundador del Bălănescu Quartet. Empezó a recibir clases de violín a los seis años y debutó como violinista a los nueve. En 2012 se presentaron en la sala Nezahualcoyotl en Ciudad Universitaria, México. Algunas de las piezas que se escuchan son: Pocket Calculator, Possessed, Robots, Computer love, entre otras. Integrantes: Bill Hawkes, viola, Caroline Dale, chelo, Clare Connors, segundo violín, Alexander Balanescu, primer violín