Radio Educación - Para un diccionario de la imaginación

Es un divertimento, en el que una palabra, nos da el pretexto para imaginar y conocer historias. Un “diccionario lúdico” que nos hace mirar hacia lo literario, lo científico e histórico, sin dejar de lado a la cultura popular.

 

  • INICIO
  • ACERCA DEL PROGRAMA
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

1574 - Cnosos

Cnosos es un complejo urbano que albergó a la población minoica por cerca de 280 años, hasta ser destruido por un terremoto alrededor del año 1720 antes de nuestra era.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1573 - Maleta

Se considera que lo inventores de las maletas son los antiguos egipcios sobre el año 1500 antes de nuestra era, pues “para sus viajes empleaban arcones y baúles que evolucionaron en unas primitivas maletas de fina madera y recubiertas de grasa animal para que no se mojasen con la lluvia.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1572 - Dédalo

Esto agrega Ovidio de Dédalo: “Construyó magníficos palacios y jardines, creó maravillosas obras de arte en toda la región. Sus estatuas eran tan convincentes que se las confundía con seres vivientes, y se creía que podían ver y caminar. La gente decía que una persona tan ingeniosa como Dédalo debía haber aprendido los secretos de su arte de los dioses mismos”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1571 - Vuelo

Se han formulado varias teorías que plantean el origen del vuelo en algunas especies. Una de ellas, la más aceptada, es “la Teoría del origen cursorial, que argumenta la existencia de aves primitivas corredoras que fueron desarrollando una mayor entensión en las extremidades superiores, para equilibrar al animal durante sus carreras, hasta que finalmente lograron elevarse aprovechando el impulso.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1570 - Eternauta

El Eternauta es una historieta, como le decimos nosotros, o cómic, para utilizar el ahora tan divulgado término, de origen argentino, creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. El Eternauta, como título, es una combinación de dos términos, eternidad y astronauta,

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1569 - Gorjeo

La Real Academia Española define al gorjeo como un “dicho de una persona o de un pájaro: hacer quiebros con la voz en la garganta”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1568 - Armiño

El armiño es un animal mamífero carnívoro, de unos 25 cm de largo, sin contar la cola, que es de unos 8 cm, de piel muy suave y delicada, parda en verano y blanquísima en invierno, exceptuada la punta de la cola, que es siempre negra.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1567 - Desorden

En un diccionario leemos que el “desorden es una realidad o un estado que se vincula a un desajuste o una desorganización que genera caos y confusión como consecuencia de haberse alterado o modificado un cierto orden.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1566 - Fuerza de gravedad

Giordano Bruno, Johannes Kepler y Galileo también hicieron interesantes aportaciones al estudio y comprensión de la gravedad, pero no es sino hasta 1687 que Isaac Newton estipula su teoría de que la fuerza gravitacional depende de la masa del objeto.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1565 - Conin

Fue el primer poblador y fundador de Querétaro.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1564 - Pentisilea

Hija de Ares y de Otrere, se distinguió no sólo por su belleza sino por ser la líder y soberana de las amazonas.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1562 - Lydia DelektorskayaEs en 1932 cuando Lydia entra en la vida de Henri Matisse, como ayudante de taller “en la casa de Matisse para una sustitución de algunos días, que se convierten en seis meses. Sabe poco del mundo del arte; solo tiene 22 años y ningún conocimiento del prestigio que podía tener el pintor.Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1561- Taumaturgo

La taumaturgia “es la capacidad y la actitud de realizar prodigios, fenómenos considerados sobrenaturales o más allá de las capacidades humanas, por parte de un agente al que se considera extraordinario, como un mago o un santo, o incluso un rey. También se atribuyen cualidades taumatúrgicas a objetos, como las reliquias”. El taumaturgo, así, se considera un hacedor de milagros, aunque más exacto debería ser considerarlo como un medio para que lo divino ejerza el milagro.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1560 -Bola de cristal

Una bola de cristal es un objeto usado en la adivinación. Se supone que a través de ella se puede ver tanto el futuro como lo que acecha a quien la consulta, sea en términos benignos, como un amor que tocará a la puerta, o malignos, como un accidente o alguna traición.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1559 - Vidrio

En un principio el vidrio no era del todo transparente y su color se acercaba más al azul. De ahí que una teoría lingüística afirme que la palabra vidrio proviene de una planta llamada vitrum, de la que se extraía un tinte azul; una planta que en otros lugares era conocida también como glasto, de ahí que vidrio en inglés es glass.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1558 - Doncella de hielo

Juanita, la Doncella del Hielo, estaba a punto de cumplir quince años y medía uno cuarenta de estatura cuando fue llevada a la cima de la montaña Ampato, para, en una solemne ceremonia, recibir el golpe mortal y ser sacrificada.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1557 - Cráter

Un cráter es una “depresión topográfica más o menos circular formada por explosión volcánica y por la cual sale humo, ceniza, lava, fango u otras materias”.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1556 - Alfil

El alfil, una de las dieciséis piezas del ajedrez, conserva en español su origen persa y árabe, con las reminiscencias proboscídeas, es decir relativas al elefante.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1555 - Secreciones

La "secreción" es un término amplio que se refiere a la producción y liberación de sustancias líquidas por las células o glándulas de un organismo.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
1554 - Belorofonte

Belorofonte, era su nombre, También llamado Belerofonte por algunos, y fue famoso por matar a la monstruosa Quimera y por cabalgar al fabuloso y alado Pegaso.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio