Transmisión 04/01/2022: Una convocatoria singular apareció en la mitad de la pandemia: renovemos el cancionero popular. Que surjan de los pueblos nuevas coplas, cuartetas, sones, chilenas y demás. Canto Floral, Nueva Lírica para los Árboles, así lo nombró Mardonio Carballo, todavía al frente entonces de Culturas Populares e Indígenas. Así que compositores y poetas se pusieron a hacer nuevos cantos a los árboles, tanto en español como en las más diversas lenguas mexicanas que nos honra hablar. Hubo premios, pasajes para que tanto los escritores ganadores como los músicos escogidos por ellos se trasladaran a un gran festival de premiación se realizó en el Conjunto Cultural Los Pinos. Ahí llegó Gabriela Aguilar con los micrófonos de Radio Educación y realizó un amplio registro que iremos transmitiendo. Hoy les compartimos la palabra de uno de los ganadores, Julio Vallejo, junto con la canción premiada y un poco más de música que con él hemos podido grabar. La canción está escrita y cantada en lengua didyazá, que es el nombre de la lengua zapoteca del istmo. Lo acompañan los miembros del Colectivo La Tregua, sus paisanos y amigos desde hace años. Les presentamos ahora la canción premiada, a la cual Julio Vallejo ha nombrado: La Voz de los Árboles Floridos. Nos despedimos con otra de las canciones de Julio Vallejo, acompañado por Giovanni Gutiérrez en esta ocasión. Los otros dos músicos del Colectivo La Tregua son José Luis López y Ermilo Jiménez. A todos, nuestra felicitación.
Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
En los primeros años de la década de los 80 del siglo XX aparecieron las trovaciones de Los Leones de la Sierra de Xichú, que inauguraban una nueva música mexicana: los sones y la música tradicional abordaban temas de la vida actual, y para agregarle sabor, en forma crítica. El son se renovaba. ¡Por fin! dijimos muchos. En el caso de Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, que cultivaban el son arribeño, en cuyas trovaciones era de por sí una tradición improvisar, la tarea se hizo más fácil (o al menos eso es lo que a muchos nos pareció). Guillermo Bonfil Batalla, en esos tiempos funcionario de las instituciones de cultura, impulsó su aparición. Un puñado de productores en Radio Educación, empezando por Alain Derbez, lo dimos a conocer y compartíamos con el auditorio las nuevas piezas en cuanto aparecían. Pero lo más importante es que miles y miles de personas se vieron reflejadas en la realidad que señalaban sus poesías, y su cantar y poemas arraigaron en el gusto popular. Cada presentación de los Leones garantiza un acto político cultural de compromiso social y alta calidad artística, un arte del pueblo para el pueblo.
En este programa les brindaremos una muestra de lo que pudimos grabar de su presentación en Yecapixtla, Morelos, el día 5 de diciembre de este segundo año de la pandemia, 2021, acompañados por los integrantes de El Gorrión Serrano. Damos inicio con unos versos de Vincent Velázquez Flores, digno heredero de esa tradición. Participaron por parte de Los Leones de la Sierra de Xichú, Isabel Flores, Guillermo Velázquez, Victoria Cuacuas y Vincent Velázquez. Por parte de El Gorrión Serrano estuvieron Alejandro Montaño, Alex Montaño su hijo, y Jesús Camacho. De los cantos de esa noche nos quedamos con las líneas que dicen: ¡Que se alegre el corazón, ya vamos de amanecida! Cundió la desolación ¡pero más fuerte es la vida!
Raíz y Razón... con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano.
Susi Bentzulul, poeta maya tsotsil originaria de San Juan Chamula, Chiapas, ha publicado en libros colectivos como “Sueño Florido”, “Mujercitas” y en la Antología de Jóvenes Creadores; también en medios electrónicos, periódicos y revistas como Circulo de Poesía, Ojarasca, Punto de partida, Bajo Otros Cielos, y las revistas Duvalier, Estrépito y Granuja. Obtuvo la beca del Fondo Nacional para las Culturas y las Artes FONCA, emisión 2019-2020 con el poemario Antsetik ch’aybilik ta o’ontonal mujeres olvidadas.
VII Fiesta de las Culturas Indígenas, zócalo capitalino. noviembre de 2021, organizada para mostrar que en el país y en la capital , después de resistir por más de 500 años, sobreviven muchas culturas. Hubo una serie de actividades organizadas por Pluralidad Indígena, que se dedica a defender y difundir las lenguas mexicanas. Por un lado un recital de poesía en lenguas mexicanas, por otra parte se realizó la presentación de la antología de cuentos nahuas, mixes y mixtecos El Tesoro del Jaguar, y por último se desarrolló el conversatorio titulado Derechos Culturales Indígenas. Todas estas actividades fueron coordinadas por la presidenta de Pluralidad Indígena, Rosario Patricio Martínez.
Hoy les brindamos la ponencia de Martín Rodríguez Arellano, escritor ayuuk originario de Puxmetacán Mixe, Oaxaca. Martín fue presentado por el escritor naa savi Lorenzo Hernández Ocampo. Acompañamos este programa con los sones de tarima del grupo Chintete.
Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Florentino es un escritor Naa Savi nacido en una de las comunidades más marginadas del país, si no la más, en la región de la Montaña de Guerrero. Como tantos de sus paisanos, su familia tuvo que emigrar y vive en San Quintín, Baja California. Es músico tradicional, sabe trabajar la tierra y sus esfuerzos le dieron una carrera en educación. Escribe siempre mencionando las violencias y desigualdades que conoce en lo íntimo por ser hijo de uno de los pueblos con mayor pobreza. Los títulos de algunos de sus primeros libros son: Todos los sueños el sueño, La luz y otras noches, Cerrarás los ojos para no ver, y El amor y otras minificciones.
Florentino Solano ha recibido desde joven muchos premios y reconocimientos: Fue becario del FONCA en el periodo 2017-2018. Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), 2021 con su crónica La danza de las balas, sobre la cual nos habla en esta su primera intervención. Los textos de Florentino Solano han sido traducidos a varias lenguas. A finales de octubre, una semana después de que lo entrevistamos para este programa, nos enteramos de que fue el ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, en su edición 2021, por su obra escrita en lengua tu’un sávi titulada: Todas las voces de mi madre.
A él le pedimos que nos hablara un poco sobre cómo se realiza el diálogo con la naturaleza desde la manera de pensar y existir de su pueblo ñuu savi. Hombre sencillo, alegre y amoroso, defensor siempre de las voces femeninas, amante de su pueblo, su cultura, sus ancestros. Gana el premio Nezahualcoyotl con el homenaje que le hace a su madre, pero también a su abuelita, su esposa y su hija, y con ellas a todas las mujeres que conforman la cosmovisión de la mujer naa savi.
Sirva este programa para reconocer y rendir un cariñoso homenaje a nuestro ñani, nuestro hermano. Florentino tuya es la palabra, la frente en alto y la esperanza. Tuya la alegría. Tiahui, Florentino. Adelante, abre camino.
Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
A la memoria de don Gelasio Martínez,
de El Mirador, Chilchotla,
y de quienes como él han fallecido
de Covid recientemente.
Pasen abuelitos por acá. Aquí está su ofrenda que les hemos puesto, ya los estábamos esperando. Mdali los saludamos. Los que estamos por la capital también conservamos la costumbre, convivir con ustedes en estas fechas. Esta es La Casa de Nuestras Lenguas Guillermo Bonfil Batalla, en Iztapalapa, aquí nos prestaron el lugar, ya nos juntamos. Reciban este aroma de copal, estas flores cempasúchil, estos tamalitos de tezmole que mamita Norma de San José Tenango preparó, vengan a tomarse un atolito agrio que han preparado Almita y Paula Tejeda, este pan de burro que sabe a anís; ya llegaron o vienen en camino los músicos de El Mirador, del Municipio de Santa María Chilchotla; los grupos de San Martín Caballero y de Puerto Buenavista, del Municipio de San José Tenango; los de Santa Cruz de Juárez, los de Agua de Cerro y los de Barranca Seca, del Municipio de Huautla de Jiménez. Tenemos asociación, el colectivo Enle Nimaná, Habla Nuestro Corazón. Aquí estamos las familias, y esta costumbre vivirá pues está lleno esto de jóvenes y niños. Estamos contentos. Convivamos, es tiempo de bailar los huehuentones.
La fiesta de muertos mazateca en la Ciudad de México inició el 24 de octubre en La Casa de Nuestras Lenguas Guillermo Bonfil Batalla, en Iztapalapa, y sigue, hay convivencia en muchos lados y también en las casas hay altares. Los grupos musicales de los Huehuentones descansan todo el año, reviven en estas fechas.
A toda la comunidad mazateca le decimos: muchas gracias por esta invitación que nos hicieron. A la asociación Enle Nimaná - Habla Nuestro Corazón. Al tata Santiago Cortés, de Huautla, que encendió el copal e hizo los rezos. A los grupos musicales, a Maura, a Jorge, a Janeth, a don Fernando Hernández y a todos los que participaron acarreando viandas, haciendo invitaciones, tramitando los permisos, confeccionando los disfraces y las máscaras, para con gusto recibir estas visitas distinguidas que son quienes antes que nosotros construyeron la vida que por un ratito nos ha tocado también a nosotros disfrutar. En 2019, antes de que se cerraran los estudios de grabación en Radio Educación por el Covid, pudimos grabar a los Huehuentones de Llano Verde, Huautla, que también aquí han sonado, mas una pieza que grabaron los de El Mirador.
Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
En la costa michoacana, ya en los límites con el Estado de Colima, se encuentra la comunidad nahua de Ostula. Luchan por su territorio, ambicionado por muchos. Después de muchísimo tiempo y cansados de tantos trámites, promesas y engaños para lograr el reconocimiento de sus tierras, en 2009 tomaron posesión de ellas. Fue cuando aumentaron las agresiones contra ellos, con un saldo terrible de 35 comuneros asesinados y cinco desaparecidos, incluyendo al Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Francisco de Asís Manuel. En los últimos tiempos han logrado tener paz, pues sobreponiéndose al dolor de los compañeros asesinados se han organizado, teniendo a la asamblea comunitaria como mayor órgano de decisión y formando un Consejo Comunal y una Guardia Comunal.
El caso es complejo y de gran importancia. Necesita resolverse y que se haga justicia para que la paz sea duradera y los habitantes de ese territorio puedan desarrollar su vida dignamente y sin amenazas. Solicitaron a la Suprema Corte de Justicia que atrajera el caso y los ministros han optado por una resolución que perjudica la situación en lugar de arreglarla, se negaron. Para poder analizar y conocer el caso hemos solicitado a Carlos González, abogado de la comunidad que atiende este y otros casos de comunidades pertenecientes al Congreso Nacional Indígena, el CNI, nos brinde un panorama de cómo es que la justicia no llega para los comuneros en Ostula, Michoacán. En esos hermosos parajes de la costa pudimos grabar hace ya algunos años la música con que hemos acompañado al programa. Agradecemos el apoyo que nos ha brindado para realizarlo Carmen Ventura, del Colegio de Michoacán.
Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Maximina Jurado Muñoz cultiva la tierra en su natal Malacachtepec Momoxco, hoy Milpa Alta, en los montes que se ubican al sureste de la Ciudad de México. Es comunera, defensora del telar de cintura y de la medicina tradicional. Quisiéramos resaltar en este programa que la cercanía y el diálogo cotidiano con los elementos de la naturaleza que se conservan tanto acá, en las comunidades nahuas, como en las de los pueblos que habitan tantos y tan vastos territorios de México y de nuestro continente, son una fuente de esperanza: el amor y respeto a la tierra, nuestra amada madrecita.
Todo cambia cuando son los propios pueblos quienes se piensan a sí mismos. La historia es otra, viera usted. Así que con gusto les brindamos una tercera entrega de algunas de las ideas expresadas en el Conversatorio “Análisis Crítico del Colonialismo y Neocolonialismo en México”, en el cual tres pensadores Naa Savi, hijos del pueblo de la lluvia, nos dieron sus puntos de vista sobre la realidad de los pueblos cuando ya han pasado cinco siglos después de la invasión y aún muchos, muchísimos retos, siguen pendientes.
Con motivo de los 500 Años de la caída de Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521, en múltiples foros se ha abordado el tema y externado todo tipo de posiciones al respecto. El Presidente López Obrador pidió perdón por los agravios hechos a lo largo de la historia a los miembros de las comunidades yaquis, el Papa Francisco envió una carta igual disculpando a la iglesia católica por los daños hechos en nombre de la fe, y hasta los fascistas de España han externado su discurso racista de odio hacia nuestros pueblos originarios.
Tres pensadores pertenecientes a la cultura ñuu savi de la mixteca se reunieron para reflexionar sobre la invasión y conquista de lo que hoy es Mesoamérica hace cinco siglos. Se reunieron en forma virtual el 13 de agosto de 2021, exactamente quinientos años después de la caída de México-Tenochtitlan. En la mejor tradición de conocer el punto de vista de los pueblos impulsada por Miguel León Portilla en la Visión de los Vencidos, se realizó el conversatorio “Análisis Crítico del Colonialismo y Neocolonialismo en México” impulsado por la Academia de la Lengua Mixteca y la Alianza de Intérpretes Indígenas de California. El Pueblo de la Lluvia aporta, en voz de algunos de sus hijos, algunas ideas clave para conocer cómo se inició esta noche de opresión para los pueblos que ya ha durado tanto. Participaron en este conversatorio los doctores Jaime García Leyva, Ignacio Ortiz Castro y Tiburcio Pérez Castro. Iniciamos esta reseña con las consideraciones de ñani –hermano en lengua tu’un savi- Ignacio Ortiz Castro. Escuchemos ahora parte de la intervención del ñani Tiburcio Pérez Castro a la pregunta sobre lo que significó y significa para nuestros pueblos la invasión española de hace 5 siglos.
Escuchamos hoy las voces de los doctores Ignacio Ortiz Castro y Tiburcio Pérez Castro, quienes participaron en el conversatorio “Análisis Crítico del Colonialismo y Neocolonialismo en México”, impulsado por la Academia de la Lengua Mixteca. En este espacio seguiremos transmitiendo parte de las reflexiones ahí vertidas.
Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Se ha empezado apenas a conocer la historia del papel que desempeñó la esposa de Salvador Gaytán, miembro del Grupo Popular Guerrillero que asaltó el cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965. Su nombre: María Monserrat Nayares Valdés. Torturada y vejada por la tropa, perseguida por todas las policías, interrogada, amenazada y sufriendo todo tipo de abusos, jamás reveló dónde se encontraban su esposo y compañeros. Pasando ella y sus hijos hambre y mil penurias, dormía sobre colchones retacados de billetes producto de las expropiaciones, sin tocar jamás un solo centavo pues era el dinero de la causa; tuvo que cambiar de domicilio docenas de veces por la persecusión de que eran objeto su esposo, ella y toda la familia. Su carácter se hizo duro, tuvo que templar el acero de que estaba hecha, y la familia durante mucho tiempo no aceptó ni comprendió esa dureza. Ahora su hija Luz Gaytán Nayares y su nieta del mismo nombre que ella, Monserrat, han publicado el libro “La Hija del Guerrillero” donde reivindican su figura como la gran mujer que siempre fue. Levantan desde este modesto espacio la voz para exigir un perdón público por la violación de sus derechos y la vida azarosa a la que fue orillada.
Hemos escuchado hoy la voz de Monserrat Perales Gaytán, hablando en nombre de su madre Luz y en el de ella misma, para reivindicar el valor y firmeza de Monserrat Nayares Valdés, su abuela, quien vivó una vida muy difícil pero siempre guardando fidelidad a las demandas de justicia del Grupo Popular Guerrillero de Chihuahua. Mujeres y hombres valientes que con su sacrificio iniciaron una nueva era para todos los mexicanos, como les fue reconocido hace unos días en el complejo cultural Los Pinos, durante la entrega del premio nacional Carlos Montemayor en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Raíz y razón... con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
La crisis ambiental planetaria que vivimos de sequías, inundaciones, desertificación, extinción masiva de especies silvestres, cambio climático, desastres naturales, se debe a la explotación voraz del sistema de producción capitalista que nos rige, depredando a su paso los recursos naturales que son la fuente de las energías que mueven la vida de la humanidad.
Hoy transmitimos el testimonio de una de las compañeras de la Normal Rural de Mactumctzá, Chiapas, que estuvieron en el campamento del Zócalo de la Ciudad de México durante ocho semanas, a partir del 6 de julio. Por demandar un examen presencial para el ingreso a la normal, ya que son pocas las comunidades que cuentan con internet y computadoras, sufrieron represión llegando al grado de que la policía golpeó a niños, violó a mujeres, y fueron encarcelados más de noventa jóvenes. Las movilizaciones de los padres de familia y sus compañeros los sacaron de la prisión pero quedaron 95 sujetos a proceso. Por fin hace unos días, en el contexto del Tercer Informe de Gobierno, les fueron retirados los cargos y quedaron en libertad absoluta. Escuchemos el relato de algunos pasajes de su lucha y de las represiones sufridas, en su propia voz.
El campamento en el zócalo de la Ciudad de México de los normalistas de Mactumactzá, Chiapas, ha sido levantado. Su tenacidad y haber sostenido sus demandas con firmeza ha traído a los normalistas, una vez más, la solución a sus demandas.
Por otro lado, la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal de El Mexe, Hidalgo, parece que se logrará después de haber estado cerrada por 17 años. Apenas la demanda de reabrirla, apoyada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, ha sido atendida por la Secretaría de Educación Pública, al expedir la convocatoria para su reapertura.
Raíz y Razón… con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
Hoy continuamos brindándoles la palabra y el testimonio de los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, que se encuentran apostados en un campamento desde hace más de un mes en el zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional. Nos narran paso a paso los hechos que los han llevado a continuar con su protesta y a exigir la solución de sus demandas. Mencionan también el caso de las agresiones contra la Normal Rural Luis Villareal de El Mexe, Hidalgo, que continúa cerrada, y la herida abierta por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.
Frente a la Puerta Mariana del Zócalo de la Ciudad de México se levantan los plásticos del campamento que desde hace más de un mes instalaron los estudiantes de la Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas. Se trata de muchachos muy jóvenes, una buena parte de ellos originarios de comunidades tzeltales, tzotziles, choles, tojolabales y zoques.
En junio de 2016 el Congreso del Estado de Morelos modificó su constitución para dar lugar al proceso de formación de Municipios Indígenas de las comunidades de Hueyapan, Tetelcingo, Coatetelco y Xoxocotla. En Xoxocotla, inmediatamente pobladores de la comunidad iniciaron acciones de difusión, información y capacitación sobre los Derechos Indígenas y los Instrumentos jurídicos del derecho internacional como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo cual ha derivado en la creación de la Comisión Temporal por los Usos y Costumbres, constituida por Asamblea Específica de mujeres y hombres a título personal o como parte de Asociaciones Civiles y Colectivos de los diferentes barrios, colonias y parajes del municipio indígena de Xoxocotla, Morelos. Los trabajos de la Comisión Temporal han propiciado dos sentencias de carácter federal: una emitida en 2018 por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que protege los Derechos Político–Electorales de las comunidades indígenas, y que instruye al Instituto Morelense de Procesos Electorales para que se proceda conforme a los Usos y costumbres de la comunidad, que instituyen a la asamblea como órgano supremo. Y otra sentencia, emitida en 2020, en la cual se establece que Xoxocotla al ser una comunidad indígena reconocida por el gobierno del estado, debe llevar un proceso electoral mediante Sistemas Normativos Internos, es decir, por Usos y Costumbres tradicionales, para la elección de las autoridades municipales. La municipalización implica un Proceso Electoral Comunitario Indígena donde son las asambleas las que definirán la Declaratoria de Principios y los Reglamentos Internos de la Elección, documento que contendrá los principios, normas y procesos para la organización de las elecciones en Xoxocotla. Con ello, la comunidad podrá determinar en qué se invierten los recursos que entran al municipio y por ende, la planeación, uso y desarrollo del territorio indígena, que son derechos heredados desde hace más de 500 años y que aún hoy no les son reconocidos. A esto se le llama Autodeterminación de los pueblos, lo cual de ninguna forma es conveniente para quienes han tomado estas decisiones por largo tiempo sin tomar en cuenta el parecer de las mayorías. El proceso ha estado plagado de irregularidades, como la convocatoria a elecciones y Planillas por parte del Concejo Municipal sin contar con la información y difusión pertinente ni el aval de la asamblea pues no se convocó a la población ni a las autoridades tradicionales de la comunidad; las supuestas elecciones se realizaron sin listas nominales, sin hojas foliadas y otras anomalías. Se ocultó información, se manipuló y se falsearon los términos de la sentencia, lo que ha derivado en un proceso electoral ilegal e ilegítimo, pues no se respetaron los usos y costumbres como mandatan las sentencias del Tribunal Electoral Federal. Además el Tribunal Electoral del Estado de Morelos le da únicamente juego a los llamados líderes políticos y a las planillas. La Comisión Temporal por los Usos y Costumbres ha enviado una carta al gobernador del estado para que se respeten las sentencias, que señalan que Las máximas autoridades son el pueblo, la asamblea general y las asambleas específicas, como órganos supremos de organización y decisión y que La Asamblea General es un órgano fundamental en la toma de decisiones trascendentales para los pueblos indígenas y en específico para la comunidad de Xoxocotla, Morelos. En este programa, les brindamos en voz de Liliana Valencia y Jesús Encarnación, miembros de la Comisión Temporal por los Usos y Costumbres, la lectura de las solicitudes al gobernador del estado de Morelos: Acostumbrada a disponer del poder y los recursos a sus anchas, la clase política se niega a que sea la comunidad de Xoxocotla, Morelos, la que decida cómo quiere escribir su futuro, decidiendo en asambleas comunitarias y por consenso qué obras realizar y quiénes serán los encargados. Las planillas y los líderes políticos han impulsado campañas de odio desprestigiando y mintiendo sobre lo que hace la Comisión Temporal por los Usos y Costumbres, acusándola de entorpecer todo el proceso. Han llegado al grado de hacer llamados a tomar y destruir la sede de la Comisión Temporal que se encuentra en las instalaciones del Centro Cultural Yancuic Cuicamatilistli. Nosotros confiamos en que la comunidad sabrá hacer valer sus derechos y construir un municipio con los valores que por siglos y generaciones se han guardado, para el bien común. Aquí y allá, a lo largo y ancho de nuestro país, los pueblos indígenas luchan por la igualdad, la paz y la justicia. Los asiste la razón, van logrando la unidad. Deciden su destino en asambleas. Acompañamos con la música de Chinelos de la Banda Brígido Santamaría de Tlayacapan, Morelos.
Raíz y Razón, con investigación y reportajes de Gabriela Aguilar Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano del Valle.
El libro “Indigenismo, violencia y despojo: entre la lucha por la autonomía y el acoso neoliberal” se ha agotado prácticamente al momento de salir. En el contexto de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, de cada 9 de agosto, damos cuenta de su aparición y algunas presentaciones virtuales que se han tenido por internet. El libro contiene cinco ensayos, de la autoría de Pedro Matías, Luis Hernández Navarro, Manuel Gómez, Diana Manzo, y Francisco López Bárcenas, que lo ha compilado también. Además de los ensayos, contiene una serie de fotografías y un poema de Irma Pineda. En este programa les brindamos algunas reflexiones de Fco. López Bárcenas sobre cómo se gestó este libro y cómo es también que en los ensayos se abordan temas que no se mencionan en los medios de comunicación. El libro es coeditado por El Colectivo Editorial Pez en el Árbol, EDUCA A.C. y La Casa de las Preguntas. Está prácticamente agotado y esperamos que pronto lo reediten. Tal vez encuentren algunos ejemplares acudiendo a la página del facebook con el mismo nombre del libro: “Indigenismo, violencia y despojo: entre la lucha por la autonomía y el acoso neoliberal”. Agradecemos la captura del audio de la presentación realizada por Analía Herrera Govea. Acompañamos la palabra de Francisco López Bárcenas con la música de sus paisanos naa savi del grupo Pasatono Orquesta.
Raíz y Razón, con reportajes e investigación de Gabriela Aguilar-Gutiérrez. Una serie producida por Ricardo Montejano.
Acaba de aparecer un libro: “La Hija del Guerrillero”, con las memorias de Luz María Gaytán Nayares, la hija de Salvador Gaytán, uno de los guerrilleros que participaron en el histórico Asalto al Cuartel Madera, en la Sierra de Chihuahua el 23 de septiembre de 1965.