Radio Educación - Ecosol

Economía Solidaria, una nueva manera de hacer economía y consumo responsable

  • INICIO
  • PODCASTS
  • Suscribirse en iTunes
  • Insertar widget

Podcasts

Economía Solidaría Autogestionada y monedas comunitarias. 886

Transmisión: 02/10/2024. Entrevista sobre la práctica de la economía solidaria con monedas comunitarias locales en México. Invitada: Claudia Yadira Caballero Borja, Fundadora del Multitrueque Mixiuhca, directora de la Escuelita e integrante de la Red Tlaloc. Número de programa: 886

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Un espacio cultural autogestionado en Rosario, Argentina. 885 Transmisión: 25/09/2024. Entrevista sobre los proyectos tenísticos en Tlaxcala y Nuevo León; así como en Hong Kong. Invitado: Oliver Martín, quien es tenista y profesor de Filosofía por la Universidad Nacional de Comahue. Número de programa: 885. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Sindicato Mexicano de Electricistas y sus proyectos productivos de Juandhó, Hidalgo. 884 Transmisión: 18/09/2024. Entrevista acerca de las labores de resistencia que lleva a cabo el Sindicato y, la planta purificadora, además de proyectos avícolas. Invitado: Adrián Barrera Almaraz, trabajador, integrante y Subsecretario General de la División Juandhó, del Sindicato Mexicano de Electricistas. Número de programa: 884 Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Sembrando vida. 883 Transmisión: 11/09/2024. Entrevista acerca del programa gubernamental Sembrando Vida y, la política agroecológica y productiva en el campo mexicano. Invitado: Milton Gabriel Hernández García, etnólogo, colaborador de La Jornada del Campo e investigador de tiempo completo en el INAH. Número de programa: 883. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Desarrollo sostenible: Museo del Agua y sabrosos productos de amaranto en Tehuacán, Puebla, en 40 años. 882

Transmisión: 04/09/2024. Entrevista acerca de aprovechamiento efectivo del agua y, el amaranto como una alternativa de alimentación nutritiva y saludable. Invitados:  

Raúl Hernández Garciadiego. Es Director General de la Asociación Civil Alternativa y Procesos de Participación Social y del Grupo Cooperativo Quali, desde 1984. Cofundador del Museo del Agua “Agua para siempre. 

 

Gisela Herrerias Guerra. Es presidenta y directora de educación de la Asociación Civil Alternativas y Procesos de Participación Social. Es Co fundadora del Museo del Agua en Tehuacán, Puebla. 

Número de programa: 882. 

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
De la milpa a la mesa, un desafío para tener una alimentación sana. 881Transmisión: 28/08/2024. Entrevista sobre el desafío que representa el tener una alimentación sana y, apoyar a la producción de campesinos y campesinas. Invitada: Bióloga Lourdes Godínez Guevara, coordinadora del mercadito alternativo en el CONAHCYT que se instala cada 15 días. Número de programa: 881. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Un turismo fascinante por paisajes y tradiciones mexicanas. 880 Transmisión: 21/08/2024. Entrevista acerca del turismo sustentable de Al Natural, que busca un turismo justo para los habitantes de las zonas turísticas y viajeros, y de esta manera cambiar la perspectiva del turismo como riqueza para unos pocos. Invitado: Francisco Javier Ramos Sánchez, quien es Fundador y coordinador de Turismo Sustentable “Al Natural”. Participa en ECOSOL desde sus inicios en 2007. Es licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva por la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 880. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Foro y Feria de economía social y solidaria en la Universidad Autónoma Metropolitana. 879 Transmisión: 14/08/2024. Charla sobre las actividades que se llevarán a cabo en el Foro y Feria de economía solidaria. Invitada: Abigail Flores Pulido, quien participa en la organización del 3er Foro de Economía social y solidaria en la UAM. Ha participado en programas de economía social en los estados de Colima y Jalisco. Es integrante de la Red para el Fortalecimiento de la Economía Social y Solidaria de la UAM. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México. Número de programa: 879. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Economía Social en Ixtacuixtla, Españita y Sanctorum, Tlaxcala. 878Transmisión: 07/08/2024. Entrevista sobre la economía social, la asamblea tianguis y la tienda campesina. Invitado: Carlos Cuatecontzi Galicia, quien es director del Centro de Economía Social Julián Garcés, y está especializado en agroecología. Número de programa: 878. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
15 años de recrear saberes y brindar atención a la salud en Ocotitla, Tlaxcala. 877 Transmisión: 31/07/2024. Entrevista sobre los 15 años de saberes y experiencias del Centro Ecoturístico Tepeyololco. Invitadas: - Mayra Donaji Torres Corona, quien es gerente del Centro Ecoturístico Tepeloyolco. - Guadalupe Corona Vargas, matriarca Nahua, especialista en temazcal. Número de programa: 877. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Apoyo legal para una alimentación sana. 876 Transmisión: 24/07/2024. Entrevista en la que se explica que los alimentos sanos son los que provienen de suelos sanos, y que además se puedan enriquecer los suelos con estos productos. También se brindan detalles de la Ley general de alimentación adecuada y sostenible. Invitada: Verónica Alcántara Zapata, quien es productora de guajolote mexicano en forma orgánica. Integrante y directora de la Granja Cocotla. Participante y creadora de tianguis agroecológicos en la CDMX. Ha publicado manuales y artículos sobre composta, huertos familiares y economía familiar. Número de programa: 876. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Economía solidaria y vida familiar en la CDMX. 875 Transmisión: 17/07/2024. Entrevista sobre las actividades que se llevan a cabo en la organización Las Desobedientes. Invitada: Janice Alva, quien es integrante de Las Desobedientes junto con Emma Villanueva y Gala su hija. Es activa defensora y practicante de los derechos de las mujeres. Integrante y participante en organizaciones de economía solidaria. Licenciada en Artes Visuales, museógrafa y expositora destacada. Número de programa: 875. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Campamento Nacional de Agroecología del 19 al 21 de julio en Tlaxcala. 874 Transmisión: 10/07/2024. Entrevista acerca de las actividades que se llevarán a cabo en el campamento. Invitados: Thamara Vazquez, quien es la coordinadora del Campamento Nacional de Agroecología en Tetlanohcan, estado de Tlaxcala. Es Directora de la Universidad Multicultural Agroecológica Emiliano Zapata. Es Licenciada en Desarrollo Sustentable con experiencia en pueblos y comunidades campesinas. Jairo Sánchez. Licenciado en Psicología con maestría en Estudios Psicosociales. Miembro de tiempo completo en el Equipo Central de la Organización Proletaria Emiliano Zapata. Coordinador Académico de la universidad Multicultural Agroecológica Emiliano Zapata. Número de programa: 874. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La producción de pan artesanal. 873

Transmisión: 03/07/2024. Entrevista sobre la producción artesanal de pan. Invitada: Irene Andrade, quien es integrante de Vendaval cooperativa panadera y algo más. Número de programa: 873.  

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Principios básicos de la economía solidaria. 872

Transmisión: 26/06/2024. Entrevista sobre los principios básicos de la economía solidaria. Invitada: Ana Medina, quien es practicante de la economía solidaria y participante en movimientos sociales como Alianza Cívica, Mujeres en Lucha por la Democracia y otros, integrante de ECOSOL, programa de Radio Educación de México. Es abogada, socióloga, y fue profesora universitaria durante 30 años. Número de programa: 872.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
La Mercadita del cuidado. 871.

Transmisión: 19/06/2024. Entrevista acerca de las actividades La Mercadita. Invitada: Mónica Pérez Miranda, socióloga y animadora de la Mercadita del Cuidado en la colonia Martín Carrera, acerca de esta comunidad que busca un nuevo estilo de vida y que está comprometida con el cuidado del planeta. Número de programa: 871.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Caminos para tener autonomía en el manejo del agua. 870

Transmisión: 12/06/2024. Entrevista sobre autonomía en el manejo del agua. Invitado: Arturo Caballero Barrón. Es fundador junto con su esposa y compañera, de Casa Armaluz en Cuajimalpa. Ha desarrollado y construye Sistemas de Cosecha de Agua de lluvia para uso doméstico en unidades habitacionales y con pueblos originarios. Ha participado con comunidades mayas en gobiernos del estado de Yucatán y actualmente con pueblos originarios de la delegación Cuajimalpa. Es veterano militante comprometido con la liberación del pueblo de Guatemala. Es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de México (UNAM) y Maestro en Educación por la Universidad Marista de Mérida, Yucatán. Número de programa: 870.

 

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Lluvia de semillas y fiesta en granja didáctica de La Tierra en Valsequillo, Puebla. 869

Transmisión: 05/06/2024. Entrevista sobre el diseño de construcción de la granja con un sistema y métodos de permacultura. Invitada: Selene Agustín Serrano, quien es Gerente de Granja Didáctica La Tierra ubicada en Valsequillo, Estado de Puebla. La granja está diseñada y construida con sistema y métodos de permacultura. Se ha especializado en alimentación y fitoterapia. Participa en múltiples organizaciones y colectivos con propuestas y proyectos ecológicos. para disminuir gases de efecto invernadero. Coordina la Red Puebla del Mercado Solidario Alternativo Túmin. Es bióloga por la Universidad Autónoma de Puebla y Maestra en Estudios Regionales de Desarrollo y Medio ambiente. Actualmente realiza el Doctorado. Número de programa: 869.

Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Tlazocihualpilli, turismo y agroecología en Xochimilco. 868 Transmisión: 29/05/2024. Entrevista en la que se comparte la importancia del maíz criollo. Invitado: Germán Díaz Jiménez, quien es agricultor de tradición, descendiente de padres y abuelos xochimilcas; y productor de maíz criollo chinampero. Número de programa: 868. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio
Abejas imprescindibles para la vida: mieles de paisaje. 867 Transmisión: 22/05/2024. Entrevista acerca del papel que desempeñan las abejas y otros polinizadores para preservar la vida, y mitigar los cambios del calentamiento global, además de compartir las experiencias que se han obtenido con el trabajo con infancias. Invitada: Ana Lilia Torres Juárez, quien forma parte de Panalli que es una organización familiar productora de miel y derivados que transforma y distribuye los productos de la colmena. Imparte charlas y talleres sobre las abejas y la conservación de los ecosistemas. Ha estudiado saberes, costumbres y prácticas de niñas y niños en su relación con las abejas. Es Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Morelia. Número de programa: 867. Escuchar el podcastDescargarEscuchar en una nueva ventanaAgregar a Mi Radio