Programa 490.
En esta emisión nos acompañó Fernanda Tapia Canovi, Directora General de Radio Educación, quien nos habló del proyecto para la emisora y los retos que considera que la nueva Defensora de las audiencias acompañe en ese proceso del proyecto. También se dio la despedida a la Maestra Ana Cecilia Terrazas quien termina su cargo como defensora de esta emisora y nos acompañó la nueva Defensora la Maestra Mariana Torres quien nos habló brevemente de las expectativas y retos para su gestión.
Programa 489.
En esta emisión nos acompañó Mariana Pérez Cabello, Presidenta el Consejo Ciudadano de Radio Educaicón, nos habló del informe trianual de este Consejo, dónde se puede consultar, qué contienen general y los datos a destacar. Para finalizar hizo algunas preguntas a la Maestra Ana Cecilia Terrzas quien está por finalizar su gestión.
Programa 488.
Programa 488.
En esta emisión nos acompañaron los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan-UNAM de la clase de Comunicación con el profesor José Luis Jaimes Rosado; ellos nos hablaron de sus intereses en Radio Educación y lo que conocen de los derechos de las audiencias; también escuchamos los audios de Hotencia Magaña Trujillo, Sebastián, David Aguilar,Ernesto Guerrero Mancera y Daniel Albarrán, comentando sobre la gestión de la Maestra Ana Cecilia Terrazas y el espacio de la Defensoría.
Programa 487.
En esta emisión nos acompañó la investigadora del Centro deInvestigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Aimée Vega Montiel, quienn además es tutora del Programa en Estudios de Género de la UNAM, quien nos habló de los grandes problemas acyuales de los derechosd e las mujeres respecto al derecho de la información en México y en el mundo, sobre la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación, y cómo pueden contribuir las audiencias a evitar que se vulnere el derecho de las mujeres auna vida libre de violencia.
Programa 486.
En esta emisión estuvo con nosotros Jorge Alberto Hidalgo, Doctor en comunicación aplicada por la Universidad Anáhuac, para platicarnos en qué consiste el proyecto AMI, defensor virtual de las audiencias, cómo y por qué desarrolló este proyecto, cuáles son sus alcances, sus límites y en qué benefician a las audiencias.
Programa 485.
En esta emisión nos acompañó el Dr. José Luis Jaimes Rosado docente de la FES Acatlán y del CCH Naucalpan, ademas de editorialista en el periódico Excélsior, y nos habló del puente que existe entre el periodismo y los derechos humanos, cuáles son algunos de los tropiezos permanentes en la práctica.
Programa 484.
En esta emisión nos acompañó Salvador Percastre-Mendizabal, director general del ILCE y quien ahora forma parte del Comsejo Ciudadano de Radio Educación. Nos habló de las expectativas que tiene, cuál considera es la importancia de los consejos ciudadanos y de su opinión respecto al trabajo de estos ´rganos con relacióna las audiencias.
Programa 483 transmisión: 05 de febrero 2025
En esta transmisión hablamos sobre los temas de derechos humanos desde la Comunicación, las tensiones qeu existen en la libertad de expresión cuando se tocan temas normativos específicos y el contexto actual de Brasil en este sentido.
Programa 482 transmisión: 29 de enero 2025
En esta ocasión la Defensoría de las Audiencias la maestra ana Cecilia Terrazas sostuvo una conversación con la Dra. Patricia Ortega Ramírez, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, especialista en medios públicos y en contenidos de calidad en televisión pública e integrante del consejo consultivo de la AMDA, Asociación Mexicana de las Defensorias de las Audiencias. En esta conversación nos habla de cual ha sido su realción con la radio, algunas anécdotas y su opinión sobre las maravillas de la radio pública.
Programa 481 Transmisión 22 enero 2025.
En esta emisión se habló sobre el certamen de producciones radiofónicas "La radio para el futuro", que convocó a los jóvenes y se llevó acabo el año pasado en el marco de la celebreación de los 100 años de Radio Educación, en colaboración con el SPR a través de Altavoz Radio. Los ganadores de dicho concurso se dieron a conocer en noviembre pasado y estuvieron con nosotros para platicarnos de su experiencia: Itzel Adriana Escalante, responsable de la producción ganadora del primer lugar en la categoría Programa dramatizado, y Javier Embriz Cervantes, responsable de la producción ganadora del primer lugar en la categoría de programa periodístico.
Programa 480 Transmisión 15 enero 2025.
En esta emisión conversamos con Rodrigo Medina Ravelo alumno de Comunicación y periodismo de la FES Aragón, quien nos comentó sobre su experiencia al realizar el curso Introduxxióna los derechos de las audiencias y sus defensoría en México, y del cual obtuvo su constancia digital de escucha.
Programa 479 Transmisión 8 de enero de 2025
En esta ocasión, la defensoría de las audiencias la maestra, Ana Cecilia Terrazas sostuvo una conversación con María del Refugio Serratos González, quien obtuvo el reconocimiento Ikal 2024, reconocimiento que Redio Educación entrega a la audiencia por su escucha, generosidad, lealtad y el apoyo con la emisora.
Programa 478 Transmisión 1 de enero de 2025
En esta ocasión la defensoría de las audiencias la maestra Ana Cecilia Terrazas sostuvo una conversación con la abogada Itzel García Muñoz. Y en esta conversación nos hablará del Artículo 1° Constitucional, alcances, ejemplos y su imporancia en el terreno de derechos humanos en México.
Programa 477 Transmisión 25 de diciembre de 2024
En este programa haremos un rápido recuento sonoro de lo que fue este 2024 en la defensoría de las audiencias, ya que tuvimos una gran variedad de temas, sobre todo los orientados a atender a las audiencias en concreto.
Programa 476 Transmisión 18 diciembre 2024.
En esta emisión presentamos la segunda parte de lo mejor de la serie Centenari: Radio Educación, pionera en la defensoría de las audiencias. Historia breve de una larga lucha. Es un resumen de los capítulos 6 al 10 de esta serie.
Programa 475 Transmisión: 11 diciembre 2024.
En esta emisión presentamos la primera parte de lo mejor de la serie Centenari: Radio Educación, pionera en la defensoría de las audiencias. Historia breve de una larga lucha. Es un resumen de los primeros 5 capítulos de esta serie.
Programa 474. Transmisión: 4 diciembre 2024
En esta emisión nos acompañó la Dra. Oneibys Torres Figueroa para hablarnos de su libro titulado “El poder del lenguaje en la televisión pública”, nos cuenta por qué decidió hacerlo, cuál es su experiencia como audiencia de medios públicos, cómo define lo público desde la mirada de la Comunicación y desde los autores que trabaja; como conductora de televisión, cuál es su experiencia y finalmente, cómo se relaciona la filosofía analítica del lenguaje con el análisis de los medios públicos en México.
Programa 473 Transmisión 27 noviembre 2024.
En esta emisión nos acompañaron Beatríz Vázquez Torres y José Enrique Heras Guzmán, radioescuchas de Radio Educación, para platicarnos de surelación con esta radio centenaria, al importancia de la radio en sus vida y principalmente de cómo se enteraron de la convocatoria de "Las Cartas del Centenario", que les significó escribir una carta y cómo escogieron qué escribir.
Programa 472. Transmisión: 20 noviembre 2024
Contando con la compañía de Hilda Saray Gómez González, Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM. Maestrante en Dirección Estratégica de Proyectos de Tecnologías de Información y Comunicación por INFOTEC. Titular de la Defensoría de las audiencias de UAM Radio 94.1 y de Claudia Ortega, licenciada en Derecho egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue Defensora de la Audiencia del Canal 22 y en la actualidad forma parte del Consejo Directivo de la AMDA. Para conocer cuáles son los antecedentes del Instituto Federal de Telecomunicaciones para que fuera un organismo autónomo, qué tiene que ver con los derechos humanos el IFT en general, los motivos del que la AMDA decida hacer un comunicado, cómo impacta con los medios públicos que el IFT se extinga, reflexiones y cómo salvar al IFT.