Producción: María Felicitas Vázquez Nava
Conducción: Gabriela Sosa Martínez y Roberto Nájera
Guión y musicalización: Lourdes Garzón
Asistencia de producción: Claudia Guzmán
Operación técnica: Antonio Fernández. Gonzalo Arteaga, Arturo Mendoza
Una radiografía económica y social de la relación entre el campo y la Ciudad de México.
Copia el siguiente código donde quieras insertar el widget:
<iframe src="http://e-radio.edu.mx/file/program/Mexico-de-profunda-raiz" width="300" height="500" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Producción: María Felicitas Vázquez Nava
Conducción: Gabriela Sosa Martínez y Roberto Nájera
Guión y musicalización: Lourdes Garzón
Asistencia de producción: Claudia Guzmán
Operación técnica: Antonio Fernández. Gonzalo Arteaga, Arturo Mendoza
Transmisión: 27-junio-2022
Para los madrugadores, este lunes presentamos el texto “Pesca y acuicultura: oportunidad para el desarrollo sostenible”, de Rafael Ortiz Rodríguez, Director General de la Iniciativa de Pesquerías Resilientes y Océanos del Fondo de Defensa Ambiental en México (EDF), artículo publicado en La Jornada del Campo, el 21 de mayo de 2022. Tomás Domínguez recupera la gloria de la Selección Mexicana de Fútbol de Talla Baja, que ganó el tercer lugar en la Copa América 2022 de la especialidad, realizada en Lima, Perú, en mayo pasado.
Transmisión: 20-junio-2022
Comenzamos la semana con energía, compartimos el texto: “Más de un siglo no ha sido suficiente: mujeres, tierra y derechos agrarios”, de Gabriela Rangel Faz, Abigail Delgado Estrada y Esteban Guijarro, publicado en La Jornada del Campo, el 16 de abril de 2022. Tomás Domínguez recuerda algunos paisajes de su infancia y hace un recuento de aquellos personajes que habitan su pasado lejano.
Transmisión: 13-junio-2022
Con el poema “Discurso por las flores”, en la voz de su autor, Carlos Pellicer, comenzamos la emisión de este lunes. Dimos lectura al artículo “El despojo geográfico de los wixárikas" de José M. Murià, publicado en La Jornada, el 4 de junio de 2022. Tomás Domínguez habla de Dubravka Suznjevic, quien nació en Belgrado, Serbia y desde 1991 radica en nuestro país; se dedica a traducir al español autores serbios. Para nuestro compañero Tomás, Dubravka Suznjevic “traduce con paciencia la musicalidad de aquella lengua de los Balcanes”.
Transmisión: 6-junio-2022
Al inicio del programa, escuchamos el poema “Entre oros y espejos” en voz de su autor Jorge Miguel Cocom Pech, escritor y traductor maya. Después, Gabriela Sosa Martínez y Roberto Nájera dieron lectura a los artículos “La felicidad y el derecho” de Ricardo Guzmán Wolffer y “Marcha wixárika: cuidando el mundo”, de Silvia Ribeiro. Tomás Domínguez habla de la heroica vida de los militantes comunistas Olga Benário y Luis Carlos Prestes, así como de su hija, la historiadora Anita Leocádia Benário Prestes; además, comenta el libro recientemente publicado en español por el Fondo de Cultura Económica “El caballero de la esperanza. Vida de Luis Carlos Prestes,” de Jorge Amado.
Transmisión: 30-mayo-22
Abrimos la emisión con el texto “Al ignorar deliberadamente el riesgo, el mundo financia su propia destrucción”, de Baher Kamal, publicado en el portal ipsnoticias.net, el 20 de mayo de 2022. Tomás Domínguez lamenta la ausencia del romanticismo literario ante el predominio de las herramientas digitales.
Transmisión: 23-mayo-22
Este lunes iniciamos con el texto “La termoeléctrica no funciona: 10 años de Huexca en resistencia”, escrito por Daliri Oropeza, publicado en Pie de página, el 10 de mayo de 2022. “Sólo quien se hace preguntas, tendrá respuestas y estas respuestas nos harán más llevaderos los días”, con esta frase, Tomás Domínguez lo invita a la reflexión en su cápsula “Si usted supiera que…”
Transmisión: 16-mayo-2022
¿Cómo amanecieron? Con este saludo de Gabriela Sosa Martínez, comenzamos el recorrido de hoy: reproducimos una entrevista realizada al filósofo, esteta y musicólogo chileno de 95 años Gastón Soublette, publicada en el portal latercera.com, el 29 de abril de 2022 y en la que reflexiona acerca del mundo digital, de la vida postpandemia, de la saturada sociedad de la información y del futuro de la humanidad. Tomás Domínguez recuerda momentos de su infancia, cuando el tiempo se medía con relojes mecánicos; también evoca a su abuela, quien nunca tuvo un reloj, pero fue una virtuosa conociendo el tiempo y nunca se le hizo tarde en la vida.
Transmisión: 9-mayo-2022
Artículo “Ríos de resistencia” de Francisco López Bárcenas, publicado en La Jornada el 29 de marzo de 2022. Desde el sur de la ciudad. Una tarde de marzo pasado, Tomás Domínguez observó uno de los más bellos crepúsculos; en su cápsula, comparte esta estampa desde el Ajusco, cuando el cielo se convirtió en un lienzo del pintor inglés William Turner, el maestro de la luz.
Transmisión: 2-mayo-2022
En este inicio de mes, reconocemos la labor de los constructores por el Día de la Santa Cruz, con el relato “El origen del mundo”, tomado de El libro de los abrazos, de Eduardo Galeano; enseguida, compartimos la columna de Silvia Ribeiro El sueño de la razón, con el tema “Luchas campesinas, esperanza y solidaridad”, publicada en el portal Desinformémonos, el 20 de abril de 2022. Tomás Domínguez habla de los tres libros del autor Giani Stuparich traducidos al español: “La isla”, “Un año de escuela en Trieste” y “Guerra del 15”, éste último definido por nuestro compañero como un desgarrador y lúdico libro, en el que el escritor y periodista italiano ofrece un estremecedor testimonio de su paso por las trincheras de la Primera Guerra Mundial.
Transmisión: 25-abril-2022
Texto periodístico: “Causa de la huida de Nestlé”, de Jan Braunholz, periodista, documentalista y catador, trabaja para la ONG Flüchtlingshilfe Mittelamerika; artículo publicado en el portal Desinformémonos, el 23 de febrero de 2022. Tomás Domínguez reproduce lo que escribió el escritor rumano Mircea Eliade el 18 de febrero de 1965, donde habla de su intervención en El Colegio de México.
Transmisión: 18-abril-2022
Gabriela Sosa Martínez y Roberto Nájera, dan lectura al texto “Los pueblos zoques de cara al futuro”, publicado el 8 de abril de 2022 en el suplemento Ojarasca de La Jornada, el cual da cuenta del Segundo Congreso Zoque, celebrado los días 2 y 3 de abril, en Chapultenango, Chiapas. A 36 años de la muerte del escritor rumano Mircea Eliade, el autor sigue siendo un referente para entender las religiones comparadas; en su cápsula, Tomás Domínguez comenta un libro singular del filósofo, historiador y novelista “Fragmentos de un diario”.
Transmisión: 11-abril-2022
Compartimos el texto “Una travesía por la vida”, del sociólogo Raúl Romero. Tomás Domínguez comenta los libros y artículos más notables del escritor, traductor y profesor italiano Claudio Magris, “el incansable lector, el escritor, el viajero, un hombre de herencias múltiples”.
Transmisión: 4-abril-2022
Iniciamos con la canción “Qué lindo es Michoacán” con el dueto Las Jilguerillas y la nota “La riqueza lacustre de Michoacán, en extinción” de Ernesto Martínez Elorriaga, publicada en La Jornada, el 22 marzo de 2022. El periodista estadounidense Stephen Crane viajó a México en 1895, permaneció 9 semanas en la Ciudad de México y escribió 14 artículos y 3 fábulas sobre nuestro país, pero solo se publicaron 9 textos. Tomás Domínguez comparte la crónica “Una borrachera de pulque es fuerte”, firmada por Crane el 4 de agosto de 1895.
Transmisión: 28-marzo-22
Le presentamos el texto “Protección legislativa del maíz nativo, avances y pendientes”, publicado en la Jornada del Campo, el 19 de marzo de 2022, escrito por Ana Lilia Rivera Rivera. Tomás Domínguez invita a la lectura de “La llama inmortal de Stephen Crane”, de Paul Auster, “una obra maestra de la literatura”.
Transmisión: 21-marzo-22
Iniciamos con el texto “Homún en riesgo: Tribunal da luz verde para eventual reapertura de fábrica de cerdos”, de Herbeth Escalante, publicado el 5 de marzo, en el portal Pie de Página. Tomás Domínguez comparte algunos párrafos del libro “Inundación. El lenguaje secreto del que estamos hechos”, de la escritora argentina Eugenia Almeida.
Transmisión: 14-marzo-2022
Este día celebramos 5 años de transmisiones de “México… de profunda raíz”. El recorrido comenzó con el texto “Descendientes apaches luchan por su identidad como pueblo originario”, de Iván Gómez Cruz, aparecido en La Verdad. Periodismo de Investigación, que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Febrero 9, 2022. Tomás Domínguez reseña el libro “¿Éste es Kafka? 99 hallazgos”, de Reiner Stach, publicado recientemente por la editorial Acantilado.
Transmisión: 7-marzo-22
Hoy compartimos el texto “El campo mexicano y sus agrónomos” de Bernardo Caamal Itzá, publicado en el portal Veinte Veinte, de Mérida, Yucatán. Tomás Domínguez comenta el libro “Bestiario”, de Franz Kafka. Se trata de una antología de la editorial Anagrama preparada por Jordi Llovet.
Transmisión: 28-febrero-2022
Ya viene la primavera, las lluvias y las flores, hay que prepararse para la siembra. Por ello compartimos, en la emisión de este día, un fragmento del poema “El agua desdichada”, de Efraín Bartolomé. Tomás Domínguez recupera la reseña que escribió del libro “En el poder y en la enfermedad. Enfermedades de jefes de Estado y de Gobierno en los últimos cien años” de David Owen, la cual publicó hace 10 años en la revista Proceso.
Transmisió: 21-febrero-2022
Del suplemento especial de La Jornada “100 años de lucha y amor. Pablo González Casanova”, citamos un fragmento del texto de Hermann Bellinghausen “Ícono máximo de la Universidad”. Tomás Domínguez recuerda al escritor austríaco Stefan Zweig, en su 80 aniversario luctuoso.
Transmisión: 14-febrero-2022
Texto “La guardia comunitaria en Nueva York” del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero, publicado en el suplemento Ojarasca 297 de La Jornada. En tiempos de desasosiego, Tomás Domínguez consulta a algunos escritores, en los que se refugia para recobrar aliento: el rumano Mircea Eliade y el ucraniano Vasili Grossman.
Radio Educación,
Angel Urraza No. 622, Col. Del Valle
México D.F C.P 03100.
Teléfono 4155 1050
Radio Educación decidió alojar su página web en www.greengeeks.com, un hosting que usa energía provista por energía de viento.