México... de profunda raíz 411
Transmisión: 10-febrero-2025
Texto "¡Viva el mole de guajolote!" de Ángeles González Gamio, publicado en La Jornada, el domingo 2 de febrero de 2025.
Transmisión: 10-febrero-2025
Texto "¡Viva el mole de guajolote!" de Ángeles González Gamio, publicado en La Jornada, el domingo 2 de febrero de 2025.
Transmisión: 05-mayo-2025
Hoy compartimos el texto "¿Hay cambios a un año de la reforma que reconoce a las y los trabajadores agrícolas como esenciales para la seguridad y soberanía alimentaria del país?" escrito por Isabel Margarita Nemecio Nemesio del Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública AC, publicado en la página Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas, el 25 de marzo de 2025.
Transmisión: 28-abril-2025
Este día hablamos sobre un proyecto que recoge los saberes de los pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca: la revista LUU’LAA; leímos una nota acerca de la reaparición en Chiapas del águila arpía, especie que se creía extinta y compartimos una reflexión sobre el cometido de la serie "México... de profunda raíz", que lleva 8 años y 7 meses al aire.
Transmisión: 21-abril-2025
Hoy se leyeron varios textos del suplemento Ojarasca de La Jornada: El torrente de las mujeres, Una inteligencia colectiva; De la creatividad depende y Fiestas y vida comunitaria, entre otros.
Transmisión: 14-abril-2025
Celebramos, reconocemos y festejamos a Pedro Valtierra; compartimos el texto “Pedro Valtierra festeja 50 años de vivir de la fotografía con Volver a la tierra del Quetzal” y la nota: “Licham retrata la violencia patriarcal contra las mujeres tsotsiles y tseltales en el campo”, tomados de La Jornada del 6 de abril de 2025.
Transmisión: 07-abril-2025
Este lunes nos ocupamos de Oaxaca... La Verde Antequera... tan sabrosa… fiestera… tradicional y dinámica. Le presentamos testimonios publicados en La Jornada Ecológica sobre los proyectos más importantes relacionados con el sector forestal realizados durantre varias décadas. Se trata de un trabajo del ingeniero Félix Piñeiro Márquez.
Transmisión: 31-marzo-2025
Decimos adiós a marzo y con las primeras lluvias de este año, le ofrecemos el texto "El corazón de los bosques", escrito por Itziar Urquiola Guerrero y Gabriela Beatríz Martíb Savala, publicado en Ojarasca N° 335, marzo 2025.
Transmisión: 24-marzo-2025
Con la llegada de Kukulkan, lo invitamos a escuchar la lectura del texto texto "La nación Yaqui es la única que ha logrado sentar a todos los presidentes de México", escrito por Luciana Oliver, publicado en Pie de pagina, el 18 de marzo de 2025.
Transmisión: 17-marzo-2025
En esta emisión, compartimos el texto "Defensoras ambientales que se enfrentan al poder en América Latina", de Astrid Arellano, publicado el 8 de marzo de 2025, en la plataforma es.mongabay.com.
Transmisión: 10-marzo-2025
Hoy celebramos nuestro octavo aniversario y comenzamos el recorrido con el texto "Senado aprobó reforma constitucional para conservar y proteger maíz nativo", de Eduardo González Silva, tomado del sitio mexicampo.com.mx, publicado el 7 de marzo de 2025. Toño Canica, creador del son afrochilango en La Sabrosa Revoltura, celebra 50 años como compositor, músico, poeta y payaso; en esta emisión de "México... de profunda raíz" compartió sus experiencias.
Transmisión: 03-marzo-2025
En esta mañana fresca de inicio de marzo, iniciamos el recorrido con el texto de Pedro Uc “Y la palabra se hizo agua”, publicado en Ojarasca 321.
Transmisión: 24-febrero-2025
En esta emisión lo invitamos a dar un paseo por Oaxaca a través del texto "El ecoturismo comunitario en Oaxaca", de Adora Heredia López y Elí García Padilla, publicado en Ojarasca, suplemento de La Jornada.
Transmisión: 17-febrero-2025
Textos: "Frutos de la tierra", publicado en Ojarasca número 331 e "Imperativos del migrante: el caso de México", aparecido en Ojarasca número 328.
Transmisión: 10-febrero-2025
Texto "¡Viva el mole de guajolote!" de Ángeles González Gamio, publicado en La Jornada, el domingo 2 de febrero de 2025.
Transmisión: 03-febrero-2025
Texto "Las Golondrinas", de Janeth Jacobo Hernández, totonaca, originaria de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, publicado en Ojarasca.
Transmisión: 27-enero-2025
Texto "La ecología de saberes y la diversidad inagotable de la experiencia del mundo", del libro Descolonizar el saber, reinventar el poder, de Boaventura de Sousa Santos.
Transmisión: 20-enero-2025
Nuestro recorrido de hoy comenzó en el estado de Morelos con el texto "Las luchas por el agua limpia; crecimiento urbano. Desestructuración de los pueblos y contaminación en aguas de riego", escrito por Víctor Hugo Sánchez Reséndiz. Suplemento cultural El Tlacuache, número 1160, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, aparecido el 27 diciembre 2024.
Transmisión: 13-enero-2025
Iniciamos con el texto "Cambio en ciclos de lluvia, sequías y heladas matan cultivos en CDMX", publicado en Contralínea, escrito por Pamela Hernández, el 14 de diciembre de 2024.
Transmisión: 06-enero-2025
Comenzamos nuestro andar con el texto "Deforestación y reforestación en la comunidad de San Pedro Nexapa". Entrevista a Enrique Macario Hernández y Mauricio Flores realizada por Juan Manuel Cruz Inostrosa* y publicada en CON-TEMPORÁNEA. Toda la historia en el presente 1ª primera época, vol. 10, núms. 19-20, enero-diciembre de 2023.
Transmisión: 30-diciembre-2024
Despedimos el 2024 con poesía, testimonios e historias de la vida cotidiana. Leímos: Poemas de la negrura, Ojarasca 331; Los Mè’phàà exigen al Registro Agrario Nacional (RAN) respeto a los sistemas normativos en la Montaña de Guerrero y 35 años de acompañar a los pueblos originarios / Ojarasca 330.
Transmisión: 23-diciembre-2024
En la emisión de este lunes se abordó el tema de la invasión silenciosa de los menonitas en nuestro país. Se tomaron textos publicados en diferentes fechas en el periódico La Jornada.