México... de profunda raíz 401
Transmisión: 02-diciembre-2024
En esta emisión de "México... de profunda raíz", platicamos y escuchamos las canciones del músico y compositor zacatecano Julio Sierra.
Transmisión: 02-diciembre-2024
En esta emisión de "México... de profunda raíz", platicamos y escuchamos las canciones del músico y compositor zacatecano Julio Sierra.
Transmisión: 16-diciembre-2024
Las ramas, los árboles …todo el bosque. Este día le presentamos un texto del suplemento Ojarasca que se ocupa de explicarnos lo que significa ese conjunto de plantas, porque no solo hay árboles, en él hay flora y fauna y además es un recurso económico. Se trata del artículo "Bosque para el buen vivir", de Elí García Padilla.
Transmisión: 09-diciembre-2024
Le presentamos el texto "La Tlanchana", de Ángeles González Gamio, publicado en La Jornada, el domingo 1 de diciembre de 2024. En la cápsula 100 años, Lourdes Garzón cuenta su historia en Radio Educación.
Transmisión: 02-diciembre-2024
En esta emisión de "México... de profunda raíz", platicamos y escuchamos las canciones del músico y compositor zacatecano Julio Sierra.
Transmisión: 25-noviembre-2024
Texto "El maíz sigue dando de qué hablar" de Ramón Vera-Herrera, publicado en Ojarasca número 331, suplemento mensual del diario La Jornada, noviembre de 2024. En la cápsula 100 años, le presentamos la segunda parte de la entrevista a Felicitas Vázquez Nava.
Transmisión: 18-noviembre-2024
Roberto Nájera y Gabriela Sosa Martínez dieron lectura al texto "Alianza continental en defensa de los territorios", publicado en Ojarasca número 331 por Eliana Acosta Márquez. En la cápsula 100 años, la productora de este programa Felicitas Vázquez Nava habla sobre la muestra "Radio Educación 100 años y 50 de trabajo… de muchos" que se exhibe en la explanada de la emisora.
Transmisión: 11-noviembre-2024
Texto “Congreso indígena de 1974, 50 años después: un proceso de reflexión para la acción liberadora”, escrito por Raúl Zibechi, publicado en Ojarasca número 330 del 12 de octubre de 2024. En la cápsula 100 años, presentamos el testimonio de Claudia Yadira Caballero Borja, quien impulsa y promueve la economía social y solidaria; ella nos cuenta cómo conoció Radio Educación.
Transmisión: 04-noviembre-2024
Texto “Para superar el miedo a la tecnología, acompañamiento pedagógico y amoroso”, publicado en Gaceta UNAM, el 28 de octubre de 2024 y escrito por Carlos Ochoa Aranda. El invitado este día fue Oscar Solís, músico y fonotecario de Radio Educación.
Transmisión: 28-octubre-2024
Texto “Mercados de México”, de Luis Cardoza y Aragón, publicado en el Suplemento Cultural del periódico del gobierno cardenista, El Nacional, dirigido por Fernando Benítez, el 18 de diciembre de 1938, tomado del suplemento de La Jornada: Ojarasca. En la cápsula 100 años, le presentamos la segunda parte del testimonio de Natalia Luna.
Transmisión: 21-octubre-2024
Texto “Y venimos (nuevamente) a contradecir. No somos ambientalistas, somos pueblos en resistencia”, escrito por Jaime Torres Guillén, publicado en el suplemento Ojarasca de La Jornada, el 13 de septiembre de 2024. En la cápsula 100 años, escuchamos el testimonio de Natalia Luna, locutora de Radio Educación desde hace 14 años.
Transmisión: 14-octubre-2024
Texto “Waaj. Palabras mayas para la masa, la tortilla y el tamal”, escrito por el poeta, narrador y activista maya Pedro Uc, publicado en el suplemento de La Jornada: Ojarasca 329, el 13 de septiembre de 2024. En la cápsula 100 años, conocimos la historia de Esmeralda Gabriela Castillo Reséndiz, asistente de producción, quien comparte los aprendizajes adquiridos en Radio Educación.
Transmisión: 07-octubre-2024
Texto “Granjas Carroll consume tres veces más agua de la que tiene concesionada y produce 4.5 millones de desechos: Lastiri”, escrito por Efraín Núñez, publicado el 22 de septiembre de 2024, en La Jornada de Oriente. En la cápsula 100 años, tuvimos el testimonio de Alma Valtierra Matus, restauradora de arte.
Transmisión: 23-septiembre-2024
Texto: ¿Está lloviendo con mayor intensidad en el Valle de México? David K. Adams, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, escrito por Rafael Paz, publicado el 19 de septiembre de 2024, en Gaceta UNAM. En la cápsula 100 años, le presentamos la segunda parte de la charla con Perla Gómez Caballero, quien se desempeñó como continuista en Radio Educación.
Transmisión: 16-septiembre-2024
Texto “Rostros del agua: la conquista del agua”, publicado el 9 septiembre de 2024 en el portal Pie de página. Nuestra invitada fue Perla Gómez Caballero, quien en su paso por Radio Educación tuvo varias experiencias como Continuista de Transmisión.
Transmisión: 09-septiembre-2024
Texto “Resistencia en Agua Clara: un camino de lucha por la madre tierra”, escrito por Carlos Almazán y publicado en Chiapas Paralelo, el 26 agosto de 2024. Nuestra invitada fue Flora Imelda Bejarano Cruz, mujer indígena del municipio de Uruachi, de la comunidad El Manzano, en Chihuahua.
Transmisión: 02-septiembre-2024
Compartimos el texto “Transición agroecológica, elemento clave en el impacto de nuestra tortilla”, escrito por María Félix Urbina, publicado en La Jornada del Campo, el 20 de julio de 2024. En la cápsula 100 años, escuchamos la segunda parte del testimonio de Anabella Solano, programadora musical, quien cuenta algunas anécdotas en su andar por Radio Educación.
Transmisión: 26-agosto-2024
Leímos el texto “Ahora le llaman tequio a la explotación laboral”, de Mario Cruz, publicado en Ojarasca. En la cápsula conmemorativa por los 100 años de Radio Educación, tuvimos el testimonio de Anabella Solano, pilar de la programación musical de nuestra emisora.
Transmisión: 19-agosto-2024
Texto: “Francisco Rojas González y los indios verdaderos”, de Hermann Bellinghausen, publicado en Ojarasca 328. En la cápsula 100 años, le presentamos el testimonio de un colaborador de “México… de profunda raíz”, Ernesto Anaya, creador de las rúbricas de este programa.
Transmisión: 12-agosto-2024
Dimos lectura al texto "Rotten, las corporaciones y la gran tragedia alimentaria", de Víctor M. Toledo, publicado en La Jornada, el 30 de julio de 2024. Le presentamos la segunda parte del testimonio de la clavecinista Águeda González Inchaustegui.
Transmisión: 5-agosto-2024
Transmisión: 29-julio-2024
Presentamos el texto: “Dejen de llamarnos pobres”, escrito por Ángeles Mariscal, publicado en el portal Chiapasparalelo.com, el 24 julio de 2024. En la cápsula 100 años, nuestra invitada fue la locutora de esta casa y de nuestro programa, Gabriela Sosa Martínez, quien nos comparte su ya larga relación con Radio Educación.